Página 8 de 13
1.3. ELABORACIÓN Y TRANSPORTE
Dosificación de los componentes
La correcta elaboración de un hormigón para una determinada composición, depende en gran medida del equipamiento del cual se dispone en la obra. Los dispositivos de dosificación y pesaje deben garantizar la determinación exacta de las proporciones requeridas de los componentes: cemento, agregados, agua de amasado y aditivos.
A veces estas operaciones son efectuadas con sistemas poco adecuados como son los de dosificación volumétrica.
El orden con el cual los componentes son introducidos en la hormigonera, reviste gran importancia y debe ser objeto de exámenes preliminares. Este influye sobre todo en:
·la buena dispersión de los componentes;
·la eficacia del mezclado;
·el efecto óptimo de los aditivos;
·el rendimiento de la instalación;
·el desgaste.
Mezclado de los componentes
La función de la hormigonera es la de combinar cada uno de los componentes en una mezcla perfectamente homogénea garantizando lo siguiente:
·intensidad de mezclado elevada;
·dispersión rápida de los componentes;
·recubrimiento óptimo de los agregados por medio de la pasta de cemento;
·llenado y vaciado rápido;
·desgaste mínimo.
A cada tipo de hormigonera corresponde un límite de carga mínimo por debajo del cual la homogeneidad no puede ser garantizada.
Tiempo de mezclado
Definición: Tiempo de mezclado = duración del mezclado a partir del momento en el cual el agua hace contacto con el cemento en la hormigonera.
El tiempo de mezclado varía según el tipo de equipo utilizado y debe ser determinado mediante exámenes preliminares apropiados.
Si se necesita agregar agua, se debe prolongar en consecuencia el tiempo de mezclado.
Considerando el grado de homogeneidad de la masa en función al tiempo de mezclado, se constata que la homogeneidad crece muy rápidamente al comienzo para luego acercarse asintóticamente al valor máximo teórico de 100% (Figs. 1.3.1 y 1.3.2)
La experiencia práctica y un gran número de exámenes han mostrado que además de la homogeneidad, otros factores asumen un rol importante para la calidad del hormigón. Así por ejemplo, un mezclado enérgico favorece la dispersión del cemento (Fig. 1.3.3).
La norma IRAM 1666 parte II, establece los tiempos de mezclado para distintas condiciones de elaboración.

Transporte del hormigón.
El hormigón elaborado debe ser transportado lo más velozmente posible desde la hormigonera a la obra. Obviamente debe ser usado rápidamente para poder conservar su calidad.
La calidad del camino influye fuertemente en la segregación de la mezcla, en relación a esto, sólo mas motohormigoneras están en condiciones de garantizar un transporte adecuado de un hormigón con consistencia plástica – blanda.
Al llegar a la obra, el responsable de los trabajos debe controlar el parte de entrega y la calidad al menos de las primeras cargas. Si el hormigón es transportado por motohormigonera, es necesario que éste sea mezclado al momento del arribo por 1-2 minutos antes de ser descargado, sobre todo cuando se trata de hormigones con aditivo incorporador de aire.
El agregado de agua suplementaria debe ser evitado en la medida de lo posible, dado que ésta última está fuera de control y no se distribuye en modo óptimo. De todos modos, si el responsable de los trabajos considera absolutamente necesario un agregado, este hecho deberá ser mencionado en el remito de entrega. El agregado de agua no se debe realizar bajo ningún punto de vista en vehículos no aptos para el mezclado.
Si un vehículo no puede ser descargado en el momento de su arribo a la obra, debe esperar en un lugar protegido (a la sombra o bajo techo). Si la espera se prolonga, el hormigón sólo podrá ser utilizado para trabajos secundarios o provisorios (rellenados, caminos de obras, etc.).