Trabajos

Buscador Ingeniería Civil

 

5 Comments

1.5 CURADO

 

 
Objetivo del curado.
Se entiende por curado el conjunto de medidas que tienen la función de proteger el hormigón, desde el momento de la colocación hasta el desarrollo de resistencias suficientes, mejorando así la calidad.
Uno de los mayores peligros para el hormigón fresco es la deshidratación precoz: ésta se inicia en superficie y se propaga en profundidad impidiendo una buena hidratación de la pasta de cemento. Esta, debe poseer una densidad elevada y de este modo una porosidad mínima, sobre todo en las zonas directamente bajo la superficie. Sólo así, la pasta de cemento está en condiciones de oponer resistencia a las agresiones externas y a la carbonatación antes que alcancen la armadura.

El curado debe proteger al hormigón de:

·Deshidratación precoz debida al viento, al sol, al frío seco.

·Temperaturas extremas (calor – frío y grandes amplitudes térmicas).
·Intemperie.
·Acción prematura de sustancias nocivas como aceites, y otras.


 
 

Deshidratación precoz.

Es muy importante que las medidas de protección contra la deshidratación precoz sean fijadas desde la colocación del hormigón, dado que la pérdida prematura de agua en superficie es muy grave.

Posible efectos no deseados:

·Aparición de importantes fisuras de contracción plástica.

·Pérdida de resistencia.
·Tendencia al desarenado de la superficie.
·Reducción de la impermeabilidad y de la durabilidad.
·Disminución de la resistencia al desgaste.
 
Medidas de protección contra la deshidratación precoz del hormigón:
·Retardar el desencofrado.
·Cubrir con láminas plásticas (Fig. 1.5.1.).
·Cubrir con paños aislantes (Fig. 1.5.2.).
·Cubrir con un estrato protector de manera de mantener la humedad (yute, paños geotextiles).
·Rociar con un agente protector líquido (compuestos formadores de membrana, Fig. 1.5.3.).
·Regar continuamente con agua.
·Conservar los elementos de hormigón bajo agua.
·Combinar más métodos protectores.

 


FIG. 1.5.1 Cobertura de un techo de hormigón con una lámina de plástico


FIG. 1.5.2 Protección aislante de una pilastra


FIG. 1.5.3 Regado de un compuesto formador de membrana sobre una calle de hormigón

 

TABLA 1.5.1 Medida para el curado en función de la temperatura externa.

Medidas
Temperatura externa en ºC
Inf. a -3
- 3 a + 5
+5 a +10
+10 a +25
Sup. a +25
Cubrir las superficies expuestas, aplicar una membrana de curado o mantener la humedad mediante regado continuo.
Superficies encofradas: mantener la humedad del encofrado de madera, proteger los encofrados metálicos contra la insolación directa.
 
 
 
Cubrir las superficies expuestas o aplicar una membrana de curado.
 
 
 
Cubrir las superficies expuestas, aplicar una membrana de curado.
Protección térmica necesaria. 
Superficies encofradas: aplicar una protección térmica.
 
 
 
 
Aislar las superficies expuestas y calentar o aplicar una protección térmica. La temperatura del hormigón debe ser mantenida por encima de los + 10ºC al menos por 3 días
 
 
 
 

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información