Trabajos

Buscador Ingeniería Civil

 

5 Comments

1.4 COLOCACIÓN Y COMPACTACIÓN

 

Transporte y colocación
La tabla 1.4.1 indica los principales sistemas de transporte del hormigón en función de su consistencia y de las particularidades de las obras.
El volumen suministrado y los sistemas de transporte del hormigón deben ser armónicos entre ellos. La colocación del hormigón se debe realizar a un ritmo constante en estratos horizontales de espesor lo más regulares posibles. Para evitar la segregación, la altura de la caída no debería superar los 50 cm. Si la distancia a la superficie supera los 2 m, el hormigón debería ser colocado con el auxilio de tubos o de flexibles.

TABLA 1.4.1 Sistemas de transporte del hormigón en función a su consistencia.

 

Compactación.

Una compactación adecuada es esencial para la durabilidad del hormigón.

Las ventajas de un hormigón compacto son las siguientes:

·elevada impermeabilidad;

·mejor durabilidad;
·elevada resistencia a la compresión;
·mejor adherencia del hormigón a la armadura.
Métodos de compactación.
La elección del método de compactación depende de la consistencia del hormigón.
El método más utilizado y también el más eficaz consiste en tratar el hormigón con vibradores internos (vibradores a aguja) o también vibradores externos (vibradores para el encofrado). Muchas veces se recurre también a la combinación de estos métodos.
La vibración hace que los granos de los agregados se acerquen entre sí, el aire suba a la superficie y los vacíos se rellenen con la pasta de cemento. A pesar de esto, en el interior de la matriz de hormigón queda aire que se define como “aire ocluido” y que ocupa aproximadamente un 1,5% del volumen del hormigón, dependiendo del tamaño máximo del agregado utilizado.


 

Campos de aplicación de los vibradores a aguja a alta frecuencia.

(Tabla 1.4.2)


 

Diámetro

de la aguja

(mm)

 

Diámetro

del campo de

acción (cm)

 

Distancia entre

los puntos de

inmersión (cm)

 

< 40
30
25
40 – 60
50
40
> 60
80
70

TABLA 1.4.2 Campo de acción y distancia entre los puntos de aplicación del vibrador.

 

La experiencia muestra que la frecuencia de 12.000 vibraciones por minuto es la más adecuada para los hormigones convencionales. Para hormigones de granulometría fina es necesario aumentar la frecuencia hasta las 18.000 vibraciones por minuto.

 

Las reglas de compactación.

·El vibrador a aguja es introducido en el hormigón en forma rápida y a distancias regulares; después de haberlo dejado un breve tiempo en la profundidad máxima, debe ser levantado suavemente y finalmente extraído de forma tal que la superficie del hormigón es demasiado rígida, que el fraguado ya se inició, o que el tiempo de vibración no es suficiente.

·No es correcto distribuir el hormigón utilizando el vibrador a aguja.

·La distancia entre los puntos de inmersión de la aguja debe ser elegida de manera tal que los campos de acción se superpongan ligeramente.
·Es necesario suspender la vibración cuando en la superficie se forma un sutil estrato de mezcla fina y las grandes burbujas de aire comienzan a aflorar de modo esporádico.
·Si se coloca hormigón “fresco sobre fresco”, el vibrador a aguja debe penetrar a una profundidad de 10-15 cm en el estrato inferior para poder asegurar la continuidad y homogeneidad entre los distintos estratos (Fig. 1.4.1).


 

Regla práctica: Distancia entre los puntos de inmersión = 10 veces el diámetro de la aguja.
FIG. 1.4.1 Uso en estratos y distancia entre los puntos de compactación

Revibrado

Introduciendo el vibrador en la masa de hormigón precompactada (antes del inicio del fraguado), se puede mejorar ulteriormente la compacidad. Esta técnica es ideal sobre todo para los hormigones con valores elevados de A/C, con reducida retención de agua o también para aquellos en los cuales la colocación ha sido difícil. De esta manera se pueden colmar los vacíos producidos por el asentamiento del hormigón fresco alrededor de la armadura horizontal. La condición necesaria para lograr un buen revibrado es que éste sea llevado a cabo en el momento justo, cuando el hormigón está todavía trabajable. El revibrado es la tarea más difícil y debería ser llevada a cabo por personal especializado.

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información