Página 11 de 13
1.6. ENCOFRADO
El encofrado contribuye en buena parte al éxito de una construcción. Éste condiciona ya sea el aspecto como el color de la superficie y otorga al hormigón su dimensión arquitectónica. No obstante este, muchas veces sucede que no se le dedica la debida atención.
Elección del encofrado
El constructor se ocupa generalmente de la elección del encofrado basándose en los siguientes criterios:
·Tipo de obra o de elemento constructivo.
·Requisitos de calidad de la superficie de hormigón.
·Número de posibles reutilizaciones del encofrado.
·Dificultad de montaje.
·Capacidad de aislamiento térmico.
·Precio.
Materiales para el encofrado.
·Tablas de madera común, no cepillada.
·Paneles de madera tratada.
·Paneles estratificados.
·Encofrados plastificados (poliéster, poliestireno, linóleum, elastómetro, etc).
·Encofrados metálicos.
Requisitos para el encofrado.
·Dimensiones precisas.
·Estanqueidad (Fig. 1.6.1)
·Rigidez, ausencia de deformaciones.
·Limpieza.
·Adherencia reducida al hormigón endurecido. (Figs. 1.6.2 y 1.6.3)
·Estética de la estructura de superficie (Fig. 1.6.4)
 |
 |
FIG. 1.6.1 Efecto de la falta de estanqueidad en el encofrado |
FIG. 1.6.2 Daños en el recubrimiento del hormigón |
 |
 |
FIG. 1.6.3 Fragmentos de superficie de hormigón adheridos al encofrado |
FIG. 1.6.4 Ejemplo de superficie texturada de hormigón bien lograda |
Tipos de encofrado
En línea general se puede sostener que cuanto más intenso es el carácter absorbente del encofrado, más lisa y compacta resultará la superficie del hormigón, dado que los encofrados están en condiciones de absorber el agua y las burbujas de aire excedentes del hormigón fresco apenas puesto en uso.
Para las superficies a la vista se debería utilizar siempre la misma serie de paneles de madera, dado que el poder absorbente de la madera disminuye luego de cada uso, confiriendo al hormigón una particular sombra cromática. Las tablas comunes deberían ser saturadas con pasta de cemento antes de su primer uso. De esta forma se podría uniformar en parte las desigualdades de la madera como también eliminar parcialmente los azúcares contenidos que perturban el fraguado y la hidratación del cemento. (Fig 1.6.5).
Los encofrados no absorbentes (hidrorrepelentes) favorecen el enriquecimiento localizado de las partículas finas (microsegregaciones) y el aumento de la relación A/C. Esto deriva en irregularidades cromáticas en la superficie (“nubes”). Si las segregaciones asumen un carácter más importante,pueden producirse sensibles pérdidas de durabilidad. Para los elementos a la vista es entonces mejor utilizar encofrados absorbentes o munidos de un estrato de drenaje (por ejemplo fibras polipropilénicas).
 |
FIG. 1.6.5 Superficie inferior de un techo de estacionamiento: las diferencias cromáticas se deben a los diversos grados de absorción de los encofrados utilizados. |
Productos de desencofrado
Los productos de desencofrado son empleados para despegar sin dificultad los encofrados de la superficie del hormigón, conservando ambos intactos.
Estos deben ser aplicados con cuidado en estratos finos y regulares antes de la ubicación de la armadura. El exceso puede ser eliminado eficazmente con paños absorbentes (Fig. 1.6.6).
La aparición de manchas o de variados colores grises sobre la superficie del hormigones debe a menudo a la aplicación incorrecta de los productos de desencofrado.
FIG. 1.6.6 Efectos de un producto de desencofrar:
 |
 |
A la izquierda: bien distribuido, exceso retirado mediante paño absorbente. |
A la derecha: dosis excesiva |