Trabajos

Buscador Ingeniería Civil

 

5 Comments

1.8. Hormigonado a bajas temperaturas

Riesgos ligados a las bajas temperaturas

Cuando hace frío, es necesario tomar medidas indispensables para la elaboración y colocación del hormigón.
La norma IRAM 1666 y el Reglamento CIRSOC 201 hacen referencia a requisitos y medidas especiales para la colocación del hormigón si la temperatura ambiente está por debajo de +5ºC.
Ni bien la temperatura del hormigón desciende por debajo del límite de los 0ºC, el desarrollo de las resistencias es casi nulo. Si el agua contenida en el hormigón joven se congela, ésta puede causar deformación o lo que es más, la disgregación y la rotura de la matriz.
Si la temperatura externa está por debajo de –3ºC, es necesario tomar las medidas adecuadas a los fines de que la temperatura del hormigón sea al menos de +10ºC.
Se considera en general que el hormigón está en condiciones de resistir al hielo ni bien su resistencia a la compresión supera los 5 MPa. El reglamento CIRSOC 201 establece éste umbral en 7 MPa y exige además la protección del hormigón contra el hielo hasta que se haya alcanzado la resistencia mencionada.
La Figura 1.8.1 permite evaluar el tiempo necesario para que un hormigón alcance la resistencia al hielo en función de la relación A/C, teniendo en cuenta la temperatura del hormigón como también el tipo de cemento utilizado.


 
 






 

Medidas para la elaboración del hormigón a bajas temperaturas.

Las siguientes medidas mejoran el desarrollo de las resistencias y la evolución de la temperatura del hormigón durante la elaboración, en presencia de bajas temperaturas ambiente:

·Elevar la temperatura del hormigón precalentando el agua de la mezcla y/o los agregados.

·Aumentar la dosificación del cemento sin modificar los otros componentes de la mezcla. De esta manera aumentará también la resistencia inicial.

·Bajar la relación A/C incorporando un superfluidificante (SF); cuanto menos agua contenga el hormigón menos sensible será al hielo.

·Acelerar el desarrollo de las resistencias mediante la introducción de un aditivo acelerante de fraguado y endurecimiento.

 

Medidas a adoptar en obra en tiempo frío.

El hormigonado a baja temperatura ambiente impone determinadas precauciones a adoptar en la obra:

·No proceder al hormigonado sobre un suelo helado ni tampoco sobre un hormigón helado.

·El hormigón precalentado debe ser rápidamente colocado en encofrados libres de hielo y nieve, e inmediatamente compactado.

·Se aconseja medir la evolución de la temperatura interna del hormigón (Fig. 1.8.2).

·Apenas colocado el hormigón, debe ser especialmente protegido para evitar la pérdida de calor. De este modo se recupera además el calor producido por la hidratación del cemento. Se recomienda la protección con paños aislantes o láminas térmicas (Fig. 1.8.3)

·Si los estratos aislantes no pueden ser aplicados directamente sobre la superficie del hormigón, se debe prever una protección contra las corrientes de aire.

·Se debe proteger el hormigón de la pérdida de calor y de la deshidratación durante todo el período de endurecimiento (con el frío, la humedad relativa del aire es generalmente muy baja y favorece la evaporación del agua contenida en el hormigón).

·Sí, durante el endurecimiento, la temperatura del hormigón desciende por debajo del punto de congelamiento, se deberá prolongar el tiempo de desencofrado tanto como haya durado el hielo.
 
 

FIG. 1.8.2 Determinación de la temperatura del hormigón
FIG. 1.8.3 Láminas aislantes que protegen las paredes apenas puesto en uso, ya sea de la deshidratación como de la pérdida muy rápida de calor

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información