Análisis de pórticos de acero con barras doble "T" de sección e inercia Variable En este documento se Utilizan Normas de España: NORMA NBE-EA-95”. Ministerio de Fomento NORMA NBE-AE-88”. Ministerio de Fomento AUTOR: Francisco Javier Enriquez Santos PAIS: España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Incluye: Documento PDF 32 Páginas Hoja de Calculo en Excel INDICE 1) INTRODUCCIÓN (Pág.4) 2) ANÁLISIS ISOSTÁTICO DEL PÓRTICO TRIARTICULADO (Pág.4) 2.1) Descripción de la estructura a analizar (Pág.4) 2.2) Hipótesis de carga (Pág.7) 2.3) Cálculo de las reacciones en los apoyos (Pág.8) 2.4) Cálculo de las leyes de esfuerzos internos para cada barra (Pág.10) 3) ECUACIÓN DE GEOMETRÍA Y VALORES ESTÁTICOS DE LOS PERFILES EN CADA PUNTO DE LOS MISMOS EN FUNCIÓN DEL ÁNGULO DE CORTE (θ) (Pág.13) 3.1) Diseño del perfil de geometría variable. Ángulo de corte (θ) (Pág.13) 3.2) Valores estáticos de alma y de alas en el plano de la estructura (Pág.15) 3.3) Ecuaciones finales de los valores estáticos del perfil. Coeficiente de corrección de valores (Pág.16) 4) APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL CÁLCULO DE PÓRTICOS TRIARTICULADOS CON PERFILES DE SECCIÓN E INERCIA VARIABLES (Pág.17) 4.1) Filosofía y funcionamiento de la hoja de cálculo (Pág.17) 4.2) Introducción de dimensiones del pórtico y de las cargas actuantes ponderadas. Obtención de reacciones. Obtención de leyes de esfuerzos internos (Pág.18) 4.3) Selección de los valores de esfuerzos más desfavorables (Pág.19) 4.4) Introducción del perfil de prueba y del ángulo de corte (θ). Introducción de valores geométricos invariables del perfil (Pág.19) 4.5) Obtención de tensiones. Ajuste de alma mínima de soldadura. Concentración de tensiones (Pág.20) 4.6) Resultados obtenidos para hipótesis de carga habituales. Porcentajes de ahorro de acero (Pág.20) 5) ADAPTACIÓN DEL ÁNGULO DE CORTE (θ) DE PÓRTICOS TRIARTICULADOS A PÓRTICOS BIARTICULADOS Y BIEMPOTRADOS (Pág.21) 5.1) Descripción de los pórticos biempotrados y biarticulados (Pág.21) 5.2) Transferencia de resultados del pórtico triarticulado al biarticulado (Pág.24) 5.3) Transferencia de resultados del pórtico triarticulado al biempotrado (Pág.26) 5.4) Conclusión y problemas del método. Alternativas (Pág.28) 6) DISCUSIÓN DE RESULTADOS. VENTAJAS E INCONVENIETES DE CADA TIPO DE PÓRTICO. RELACIÓN DEL COSTE DE ESTRUCTURA CON EL COSTE DE CIMENTACIÓN (Pág.30)