REGLAMENTO NTC – METÁLICAS (MÉXICO):
GENERALIDADES :
Tipos de estructura:
- TIPO 1.- Comúnmente designados marcos rígidos o estructuras continuas, los miembros que las componen están unidas por conexiones rígidas (nodos rígidos). Tales conexiones deben ser capaces de transmitir cuando menos 1.25 veces el momento y fuerzas normales y cortantes de diseño de cada uno de los miembros que une la conexión.


- TIPO 2.- Comúnmente designados armaduras, unidas con conexiones que permiten rotaciones relativas, siendo capaces de transmitir el 100% de las fuerzas normales y cortantes, así como momentos no mayores del 20% de los momentos resistentes de diseño de los miembros que une la conexión.
- Fy < 0.8 Fu
- La gráfica esfuerzo - deformación debe presentar la siguiente características:
- las secciones de los miembros que forman la estructura sean todas tipo 1 (secciones compactas).
- Los miembros estén contraventeados lateralmente.
- Se usa doble atiesador en almas donde se formen articulaciones plásticas en la sección donde hay cargas concentradas.
- No se aplican cargas que produzcan falla por fatiga ni halla fallas de tipo frágil .
I.6.- SECCIONES DE PERFILES LAMINADOS:

PROPIEDADES GEOMÉTRICAS:
Áreas de secciones transversales de los miembros:

· Area neta (An) es el área que se obtiene de la suma de las dos del grueso de cada elemento de la sección por su ancho neto:
a) Barras a tensión:
Barras a cortante.
b) Para vigas agujeradas en una normal al eje de la pieza:
n = número de orificios.
c) varios agujeros que están en diagonal o zigzag respecto al eje del miembro debe determinarse la trayectoria del menor ancho neto:
n = número de orificios en la trayectoria de falla considerada.
n = número de espacios entre agujeros de la trayectoria del menor ancho neto.
Propiedades geométricas:
Para miembros sujetos a tensión:
- Cuando la carga se transmite directamente a cada una de las partes que componen la sección transversal del miembro por medio de remaches y tornillos o soldaduras colocados en todas ellas.
- Cuando la carga se transmite por medio de remaches o tornillos colocados en alguna de las partes que forman la sección pero no a todas Ae = Uan
U = coeficiente de reducción de área < 1
- Cuando la carga se transmite por medio de soldaduras colocadas en algunas partes que forman la sección pero no en todas Ae = Uat
Ae = área neta efectiva.
At = área total.
VALORES DE U:
- a) En secciones laminadas IE, IR, IS y TR donde: bf > 2/3 h conectadas por los patines.
Nota: cuando la conexión es atornillada o remachada debe haber al menos tres conectores en cada línea a la dirección de los esfuerzos U = 0.9
- b) Secciones IE, IR, IS, TR, que no cumpla con el requisito anterior y secciones restantes (incluidas las formadas con placas).
Nota: Cuando la conexión es remachada o atornillada debe haber dos o tres conectores en cada línea en dirección de los esfuerzos U = 0.85
- d) Elementos planos conectados a lo largo de sus bordes longitudinales con soldadura tipo filete o de penetración y cuando la separación transversal entre conectores excede los 20 cm U = 0.70
Para miembros principales se recomiendan siempre al menos 2 líneas de conectores en la dirección del esfuerzo.
Placas unión
En el diseño de placas que forman conexiones remachadas o atornilladas sujetas a tensión, como placas laterales con a tope, o placas unión en armaduras se obtendrá el área neta como se indico anteriormente pero se limitara a no más del 85 % del área total aunque An > 0.85 At.