5. CLASIFICACIÓN
Las fosas sépticas prefabricadas objeto de esta Norma se clasifican en: urbanas y rurales.
5.1 Urbanas
Se consideran urbanas aquellas que sirven a localidades mayores de 2 500 habitantes.
5.2 Rurales
Se consideran rurales aquellas que sirven a localidades menores de 2 500 habitantes.
6.1 Dimensiones
El tirante de agua debe ser como mínimo de 0,90 m y la longitud mínima de paso de agua a través de la fosa séptica debe ser de 1,20 m medida desde la entrada a la salida de la fosa séptica (figura 2). El nivel máximo del líquido se debe indicar en el folleto del fabricante.
El tirante de agua y la longitud mínima de paso se debe medir siguiendo el método establecido en el apartado 8.1.
6.2 Capacidades
6.2.1 Capacidad de trabajo
La capacidad de trabajo de la fosa séptica debe ser determinada en función del número de usuarios por servir y debe cumplir como mínimo con lo establecido en la tabla 1. La capacidad puede ser cubierta por una, o por varias unidades instaladas en paralelo.
La capacidad de trabajo de la fosa séptica debe ser determinada siguiendo el método establecido en el apartado 8.2.
DEL NÚMERO DE USUARIOS
Capacidad nominal (No. de usuarios) | Capacidad de trabajo (m3) | |
---|---|---|
medio rural |
medio urbano |
|
Nota.- Se acepta una tolerancia del 5% respecto a los valores de capacidad establecidos.
6.2.2 Capacidad total
En la capacidad total de la fosa séptica se debe considerar, además de la capacidad de trabajo, el volumen correspondiente al espacio libre por encima del tirante de agua, equivalente al 20% de la capacidad de trabajo como mínimo (figura 2).
La capacidad total de la fosa séptica debe ser determinada siguiendo el método establecido en el apartado 8.2.
6.3 Registro de inspección
La fosa séptica debe contar, como mínimo, con un registro para su inspección y limpieza. El registro debe localizarse en la parte superior de la fosa séptica (figura 2).
La dimensión más pequeña del registro debe ser como mínimo 0,50 m. En el caso de fosas sépticas de cámaras múltiples, se debe contar con registros compartidos habilitados para la inspección de dos cámaras. La dimensión más pequeña de este registro debe ser como mínimo 0,60 m. Si las cámaras no pueden compartir un registro, se debe instalar uno por cámara.
Las dimensiones y ubicación del registro de inspección de la fosa séptica se deben determinar siguiendo los métodos establecidos en los apartados 8.2 y 8.3 respectivamente.
6.4 Elemento de entrada
La sección terminal del elemento de entrada de agua a la fosa séptica debe estar sumergida como mínimo 0,15 m por debajo del tirante de agua y la parte inferior de la junta del elemento de entrada (tubería/pared de la fosa) debe ubicarse como mínimo 0,05 m por arriba del tirante de agua, bajo condiciones normales de funcionamiento (figura 2). El diámetro mínimo interior de la tubería de entrada debe ser de 0,10 m.
El diámetro y la ubicación del elemento de entrada de la fosa séptica se deben verificar siguiendo los métodos establecidos en los apartados 8.2 y 8.3 respectivamente.
6.5 Elemento de salida
La sección inicial del elemento de salida de agua de la fosa séptica debe estar sumergido como mínimo 0,15 m por debajo del tirante de agua (figura 2).
El diámetro y la existencia del elemento de salida de la fosa séptica se deben verificar siguiendo los métodos establecidos en los apartados 8.2 y 8.3 respectivamente.
6.6 Elementos de control
Las fosas sépticas deben tener elementos de control (p. ej: mampara) a la entrada y la salida, que eviten la turbulencia y el rompimiento de natas (véase figura 2).
El método de prueba será mediante verificación ocular.
6.7 Estanquidad y hermeticidad
La fosa séptica no debe presentar fugas después de 4 horas de haber sido llenada a su máxima capacidad, de acuerdo al método establecido en el apartado 8.4.
6.8 Resistencia
Las fosas sépticas prefabricadas deben soportar una carga vertical uniformemente distribuida. Su valor mínimo se calcula de acuerdo a la siguiente ecuación:
Donde:
2 000 es el peso volumétrico del material en kg/m3.
P es la carga, en kg.
S es la superficie horizontal, en m2.
b es la máxima profundidad de relleno medida verticalmente entre el terreno y la parte superior de la fosa según recomendación o especificación del fabricante, en m.
La resistencia a la carga de la fosa séptica prefabricada se debe comprobar siguiendo el método establecido en el apartado 8.5.
- Detalles
- Escrito por Antonio Ortega Maldonado
- Categoría: Trabajos
- Visto: 56735