Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

3 Comments

 

En la tabla 4.2.1.1 se presentan los periodos de vibración de cada modelo.

 

 

Modelo

Periodo (s.)

 

Modo 1

Modo 2

Modo 3

Biggs

0.754

0.260

0.178

B1

0.998

0.277

0.179

B2

0.844

0.309

0.190

B3

0.766

0.309

0.209

B4

1.059

0.348

0.190

B5

1.004

0.326

0.214

B6

0.855

0.329

0.249

B7

1.551

0.376

0.190

B8

1.518

0.338

0.216

B9

1.104

0.371

0.271

B10

1.249

0.456

0.195

B11

1.031

0.469

0.229

B12

0.898

0.437

0.283

 

 

Tabla 4.2.1.1 Periodos de vibración de los casos estudiados para el modelo de cortante de Biggs

Con el fin de hacer más evidentes los resultados obtenidos se presentan gráficas en las cuales se emplea un índice definido como error relativo. En las figuras 4.2.1.2. a la 4.2.1.4., se presentan, en el eje horizontal el número de modo de vibrar, y en el vertical, el valor absoluto del error relativo (en porcentaje) detectado en con los métodos MAC, IMAC y POC. Cada una de las figuras corresponde a un término de la diagonal de la matriz de correlación obtenida de la aplicación de los métodos, que miden la correlación entre los tres vectores modales calculados.

 

En estas gráficas se presentan los doce casos de daño estudiados. En ellas se puede observar cuál modo de vibrar es el más afectado, para cada uno de los casos de daño.

 

Para el criterio MAC, figura 4.2.1.2., para el primer modo el caso más severo es el B9, para el segundo y tercer modo es el B12; y se tiene el tercer modo el valor máximo es 46% de error. En el criterio IMAC, figura 4.2.1.3., para el primer el caso más severo es el B9, para el segundo modo es el B12 y para el tercero es el B11; y se tiene al segundo modo como el más afectado con un 76% de error. Para el POC, figura 4.2.1.4., se tiene para el primer al B9 como el caso más severo, para el segundo y tercer modo se tiene al caso B11 como el más severo; y el segundo y tercer modo resultan ser los afectados con un error de cerca del 80%. Estos criterios sirven para identificar a los casos de daño más severos, entre ellos.

 

 

 

Fig. 4.2.1.2. Error relativo en % de los doce casos de daño utilizando el criterio MAC.

 

 

Fig. 4.2.1.3. Error relativo en % de los doce casos de daño utilizando el criterio IMAC.

 

 

 

Fig. 4.2.1.4. Error relativo en % de los doce casos de daño utilizando el criterio POC.

En las figuras 4.2.1.5. y 4.2.1.6. se presentan los resultados, como errores relativos para cada uno de los entrepisos del marco, de los criterios CoMAC y ECoMAC. En ellas, en el eje horizontal se presentan los valores absolutos del error relativo (en porcentaje) y en el eje vertical los entrepisos del marco; a diferencia de los métodos anteriores, éstos dos proporcionan información sobre la detección de daño en cada uno de los entrepisos. En estas gráficas se puede apreciar qué entrepiso se detecta como el más dañado.

 

El método CoMAC detecta adecuadamente los casos B3, B5, B7, B8 y B11; para los cuales identifica los entrepisos con daño (aunque no en todos los casos se refleja el porcentaje de daño entre uno y otro) y muestra que el modelo con el daño más severo, cualitativamente, es el caso B12. El método ECoMAC detecta adecuadamente los casos B1, B3, B5, B8 y B11 y muestra que, cualitativamente, el caso con el daño más severo es el B11.

 

 

 

Fig. 4.2.1.5 Error relativo en % de los doce casos de daño utilizando el criterio CoMAC

 

Fig. 4.2.1.6 Error relativo en % de los doce casos de daño utilizando el criterio ECoMAC

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información