3.7 Estudios preliminares
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaria de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE antes SAHOPE), inició con el proyecto y construcción de la canalización y vialidades del RN a través de una sección embovedada en el tramo comprendido de la carretera unión a la línea internacional con los Estados Unidos de América, tramo que fue diseñado para conducir 26 m3 /seg caudal que, en primera instancia fue definido por la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para 500 años de período de retorno.
Sin embargo, se realizó otro estudio por la empresa "Procesos de Informática en Ingenieria Civil S.A de C.V" dicho estudio se complementaba con la aportación pluvial de toda la cuenca. De donde se tiene esta relación de gastos:
Sitio 1 Gastos m3/seg |
Sitio 2 Gastos m3/seg |
|
Situación actual, considerando la aportación de la Sierra Cucapá. |
42.26 |
30.87 |
Situación urbana futura, para la duración total de la lluvia y el área total de la cuenca de aportación. |
52.20 |
37.10 |
El Sitio 1 corresponde al sitio en el que el RN cruza la frontera con USA
El Sitio 2 antes de la incorporación del Dren Internacional, uno de sus mayores afluentes
Se analizaron tres ejes de vialidad, (figura 5) y uno de ellos, el principal, es el que corresponde al eje de la bóveda la cual se diseñó para que transportará el gasto residual, los otros dos corresponden a los accesos laterales de la avenida.
Figura 5. Ejes de vialidad a lo largo del encauzamiento del RN. (
Encauzamiento del Río Nuevo, 1996)