III.- Antecedentes
3.1 Localización geográfica
El tramo encauzado del RN objeto del estudio, se localiza entre las coordenadas 32° 36’16’’ y 32° 39’45" de latitud Norte y entre las coordenadas 115° 26’49" y 115° 29’42" de longitud oeste (figura 1). Esta ubicado al NW del Distrito de Riego 014, cruza la zona urbana de la ciudad de Mexicali con dirección Norte-Sur y posee una longitud de 5785 m, desde su cruce con el Blvd. Lázaro Cárdenas hasta la línea divisoria terrestre internacional con los E.U.A.
3.2 Hidrología
La subcuenca del RN (figura 2) forma parte de la cuenca del Río Colorado, se extiende hacia el noreste de Baja California, cruza la frontera con Estados Unidos extendiéndose hasta el Mar Salton en donde descarga el RN, en la porción sureste del Estado de California en el Condado Imperial. Posee una área de aproximadamente 19,445 km2. La subcuenca está delimitada por las Sierras Chocolate y Santa Rosa que las separan de la Cuenca del Río Colorado. En la planicie del Delta del Río Colorado sobre el Valle de Mexicali se presenta un alto topográfico que va desde la ciudad de Yuma en el Estado de Arizona EUA hasta el volcán Cerro Prieto, con rumbo suroeste, que separa esta subcuenca de la del Río Colorado al este y la del Río Hardy al sur. En la porción Noreste se presenta una meseta conocida como Mesa de Andrade que forma una frontera natural. En su flanco Oeste la subcuenca del RN esta separada de la subcuenca de la Laguna Salada por la Sierra Cucapah y el Cerro el Centinela. Al centro de la subcuenca esta la fértil planicie del Valle Imperial y el Valle de Mexicali que aloja a las comunidades de la región. Dentro de la cuenca existen varias áreas urbanas, incluyendo las ciudades hermanas de Mexicali, Baja California y Calexico, California (INFORME DE AVANCE DEL PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y AGUAS RESIDUALES PARA LA FRONTERA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO).
Los principales cuerpos de agua en la subcuenca del RN son el mismo RN y el canal Álamo, los cuales fluyen en dirección Norte desde México hacia un cuerpo de agua interior altamente salino cuyo espejo de agua se ubica a más de 60 metros por debajo del nivel del mar, conocido como Mar de Salton. El RN drena el agua de esta subcuenca hacia el Mar de Salton, dando lugar a una cuenca endorreica.
El RN es considerado una de los cuerpos de agua más relevantes de la ciudad de Mexicali junto con la Laguna Xochimilco, La Laguna México y el Lago del Bosque de la Ciudad (Gob. del Edo. de B.C., 2010).
El RN formó el cauce, como se conoce actualmente durante el desbordamiento del río Colorado, en 1903 en el que cambia de rumbo y descarga sus aguas en el Mar Salton. Durante ese evento la ciudad de Mexicali fue completamente inundada pasando el RN por el centro de la misma.
Terminada la inundación la ciudad inició su desarrollo a ambos lados del cauce del RN. El río Colorado retomó su cauce natural y dejó de alimentar directamente al RN. Actualmente, el RN conduce normalmente las aguas de drenaje agrícola del distrito de Riego 014, así como las aguas negras de la ciudad de Mexicali; en épocas de lluvias, conduce además los volúmenes de agua que resultan de la suma del drenaje pluvial de la ciudad, más las aguas derivadas por las estructuras de desfogue de los canales de Riego (Estudio Hidrológico del RN, CNA,1996).
El Distrito de Riego 014, drena las aguas de retorno de riego a través de una red de drenaje a cielo abierto en dos direcciones principales; una para descargar al RN y que corresponde a la porción norte del Distrito y cuyo límite sur es el parteaguas referido anteriormente; y otra, para descargar al Río Hardy hacia el Sur. El Distrito conduce normalmente por su red de drenaje agrícola hasta el RN un gasto promedio de 5 m3/s. En caso de lluvia disminuye el riego parcelario, por lo que es necesario derivar el agua excedente a la red de drenaje hasta 20 m3/s adicionales, por lo que requiere un gasto máximo de operación de 25 m3/s, (Estudio Hidrológico del RN, CNA,1996). En la figura 3 se muestran los caudales máximos y mínimos vertidos al RN, registrados en la estación Río Nuevo, desde la red de drenaje agrícola a partir de 1979 y hasta 1994.
Figura 2. Descripción de la subcuenca del R.N (Boletín Hidrométrico del Río Colorado, CILA,2000)
Figura 3. Gastos máximos y mínimos vertidos al RN provenientes de la red de drenaje agrícola desde 1979 hasta 1994. (Estudio Hidrológico del RN, CNA,1996).
El tipo de clima se clasifica como muy seco y cálido (según la clasificación Koppen, modificada por García, 1970), con temperaturas máximas promedio de 46° C, llegándose a registrar máximas de 52° , en tanto que las temperaturas mínimas promedian alrededor de 2° C. Con relación a la precipitación pluvial, el régimen de lluvias es en invierno, con un promedio anual de 73.9 mm, aunque se registran años en los que se han presentado precipitaciones acumuladas de 132 mm. El suelo del área Urbana de la ciudad de Mexicali y su entorno es arcilloso expansivo de baja permeabilidad. La inestabilidad de este tipo de suelo asociado a la escasa pendiente topográfica de la zona dificulta la infiltración.
Las avenidas extraordinarias del Río Colorado reportadas por la Comisión Nacional del Agua (CNA) ocurrieron durante el periodo de 1979 hasta 1981 y posteriormente en 1993, las cuales resultan representativas de la derivación extraordinaria de las aguas de la red de canales de drenaje (Estudio Hidrológico del RN, CNA,1996)