Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

64 Comments
3.10. - SECCIONES DE CONSTRUCCIÓN.

 

De la sección transversal.

 

La sección transversal esta definida por la corona, las cunetas, los taludes, las contra cunetas, las partes complementarias y el terreno comprendido dentro del derecho de vía, como se muestra en las siguientes figuras, "Sección transversal en tangente del alineamiento horizontal para carreteras tipos E, D, C, B y A2" y "Sección transversal en tangente del alineamiento horizontal para carreteras tipos A4"

 

Corona.-

La corona esta definida por la calzada y los acotamientos con su pendiente transversal, y en su caso, la faja separadora central.

 

En tangentes del alineamiento horizontal el ancho de corona para cada tipo de carretera y de terreno, deberá ser el especificado en la tabla "Anchos de corona, de calzada, de acotamientos y de la faja separadora central" que continuación se muestra.

 

Tipo de carretera

Anchos de

Corona (m)

Calzada (m)

Acotamientos (m)

Faja separadora central (m)

E

4.00

4.00

--

--

D

6.00

6.00

--

--

C

7.00

6.00

0.50

--

B

9.00

7.00

1.00

--

A

(A2)

12.00

7.00

2.50

--

(A4)

22.00 mínimo

2 x 7.00

EXT

INT

1.00 mínimo

3.00

0.50

(A4S)

2 x 11.00

2 x 7.00

3.00

1.00

8.00 mínimo

 

Dados los datos anteriores, podemos deducir las siguientes medidas según nuestro tipo de camino "C".

 

Tipo de carretera "D"

Corona = 6.0 mts

Calzada = 6.0 mts.

Acotamientos = 0.0 mts

Faja separadora central = 0.0 mts

 

En curvas y transiciones de alineamiento horizontal el ancho de la corona deberá ser la suma de los anchos de la calzada, de los acotamientos, y en su caso de la faja separadora central.

 

Calzada.- el ancho de la calzada deberá ser:

               

  1. En tangente del alineamiento horizontal, el especificado en la tabla anterior "Anchos de corona, de calzada, de acotamientos y de la faja separadora central"
  2.  

  3. En curvas circulares del alineamiento horizontal, el ancho en tangente mas una ampliación en el lado interior de la curva circular, cuyo valor se especifica en las siguientes cuatro tablas "Ampliaciones, sobre elevaciones y transiciones para carreteras"
  4.  

     

  5. En curvas espirales de transición y en transiciones mixtas.
  6.  

El ancho en tangente mas una ampliación variable en el lado interior de la curva espiral o en el de la transición mixta, cuyo valor esta dado por la expresión:

 

 

En donde:

A = Ampliación del ancho de la calzada en un punto de la curva espiral o de la transición mixta, en metros.
L = Distancia del origen de la transición al punto cuya ampliación de desea determinar, en metros
Le = Longitud de la curva espiral o de la transición mixta, en metros.
Ac = Ampliación total del ancho de la calzada correspondiente a la curva circular, en metros.

 

En tangentes y curvas horizontales para carretera tipo E.

 

 

     

  1. El ancho de la calzada en carreteras tipo "E", no requerirá ampliación por curvatura horizontal.

  2.  

     

     

  3. Por requisitos operacionales será necesario ampliar el ancho de la calzada, formando libraderos, para permitir el paso simultaneo a dos vehículos, el ancho de la calzada en la zona del libradero será el correspondiente al de la carretera tipo "D".

  4.  

     

     

  5. La longitud de los libraderos será de veinte metros mas dos transiciones de cinco metros cada una.

  6.  

     

     

  7. Los libraderos se espaciaran a una distancia de doscientos cincuenta metros o menos, si así lo requiere la visibilidad entre ellos.

  8.  

     

 

Acotamientos.-

El ancho de los acotamientos deberá ser para cada tipo de carretera y tipo de terreno, según se indica en la tabla "Anchos de corona, de calzada, de acotamientos y de la faja separadora central"

 

Pendiente transversal.-

En tangentes de alineamiento horizontal el bombeo de la corona deberá ser:

               

  1. De menos dos por ciento en carreteras tipo A, B, C, y D pavimentadas

  2.  

     

  3. De menos tres por ciento en carreteras tipo D y E revestidas.

  4.  

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Buen dia algun laboratorio para realizar estas pruebas que me recomienden?