Tags

Buscador Ingeniería Civil

 

carreteras

  • Apuntes 3: Vías Terrestres II

    Apuntes de vías terrestres II

    Instituto Politécnico Nacional
    E.S.I.A. Zacatenco

    Por:
    Luis Eduardo Morales Palma

  • Diseño de pavimentos flexibles - Método Instituto Ingeniería UNAM

     

     

    1.- ANTECEDENTES
    2.- OBJETIVO
    3.- CRITERIOS DE DISEÑO
    4.- CAMPO DE APLICACIÓN
    5.- VARIABLES DE DISEÑO.
    6.- CRITERIOS DE FALLA.
    7.- CRITERIOS CONSTRUCTIVOS.
    8.- EJEMPLO DE APLICACIÓN.

     

    ANTECEDENTES

    EN EL ÁREA DE VIAS TERRESTRES, EL INSTITUTO, REALIZA INVESTIGACIONES SOBRE PAVIMENTOS FLEXIBLES DENTRO DE UN PROGRAMA GENERAL ENCAMINADO A OBTENER CRITERIOS ADECUADOS A LAS CONDICIONES DEL PAIS EN ASPECTOS RELACIONADOS CON DISEÑO, CONSTRUCCION, RECONSTRUCCION Y MODERNIZACION DE CARRETERAS.

    OBJETIVOS
    PROPORCIONAR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE REFUERZO DE CARRETERAS CON PAVIMENTOS FLEXIBLES
    HACER LA INTERVENCIÓN DEL PRO-YECTISTA MÁS SENCILLA Y RACIONAL
    OBTENER UN MEJOR METODO DE DISEÑO, CONSIDERANDO MATERIALES, CARACTERISTICAS DEL TRÁNSITO, CLIMA, CONDICIONES REGIONALES, ESPECIFICA-CIONES Y FACTORES DE SEGURIDAD.

     

     

     

  • Tesis 4 - Trazo y Construcción de una Carretera

    Tesis Trazo y Construcción de una Carretera



    Realizada por Eduardo Castelàn Sayago

    INDICE

    CAPITULO 1 - CAMINOS Y CARRETERAS

    1.1 Introducción

    1.2 Clasificación de las Carreteras

    1.3 Alineamiento y Puntos Obligados

  • Trabajo 7 - Pavimentos Flexibles

     

     

    Trabajo realizado por

    Antonio Ortega Maldonado

     

    ÍNDICE

     

    Introducción - Tipos de Pavimentos
    Bancos de préstamo - Clasificación de materiales gruesos - Bases y sub-bases
    Funciones de las capas - Materiales para bases y sub-bases
    Funciones de los materiales - Procedimiento constructivo de bases y sub-bases
    Estabilización o mejoramiento del material
    Tipos de estabilización comunes en México - Geotextiles y con cal
    Estabilización con cemento Portland - Pruebas - Mejoramiento con productos asfálticos
    Compuestos de una carpeta asfáltica - Regionalización de productos asfálticos y su aplicación - Tipos de carpetas
    Finalidad de modificar un asfalto - Pruebas para determinar propiedades físicas de los cementos asfálticos
    Pruebas que se efectúan en las emulsiones asfálticas
    Descripción carpeta asfáltica
    Procedimiento constructivo de una mezcla asfáltica en planta o caliente - Empleo de mortero asfáltico - Contenido mínimo de asfalto

     

     

    INTRODUCCIÓN


    PAVIMENTOS

    Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del transito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.

    Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los materiales de, mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en las terracerías además de que son los materiales que más comúnmente se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los más económicos.

    La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información