Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

28 Comments

5.11 DEFINICIONES, SIMBOLOS Y UNIDADES A UTILIZAR EN UNA CORTINA PARA ESTABLECER SU FUNCIONAMIENTO.

ABUNDAMIENTO : El aumento de volumen de un material debido a la manipulación. La roca abunda al excavarse; las arenas húmedas abundan si se depositan sueltas, como a volteo, porque la cohesión aparente evita el movimiento de las partículas de suelo para formar un volumen reducido.

ACUIFERO : Formación que contiene agua y que constituye un depósito de agua subterránea.

ADHERENCIA : Resistencia al corte entre el suelo y otro material cuando la presión externa aplicada es cero.

AGUA ABSORBIDA: Agua retenida mecánicamente por la masa del suelo de propiedades físicas no muy diferentes a las del agua ordinaria a la misma temperatura y presión.

AGUA ADSORBIDA: Agua contenida por la masa del suelo retenidas por las fuerzas fisicoquímicas, de propiedades muy diferentes a las del agua absorbida o combinada químicamente, a la misma presión y temperatura.

AGUA CAPILAR: Agua que está sujeta a la influencia del efecto capilar.

AGUA LIBRE: Agua que tiene libertad para moverse a través de la masa de un suelo bajo la influencia de la gravedad.

ALTURA CRITICA Hc: La altura máxima a la que se sostiene sin soporte un talud vertical o inclinado de un suelo bajo un grupo determinado de condiciones.

ÁNGULO DE OBLICUIDAD: Ángulo entre la dirección del esfuerzo resultante o fuerza que actúa en un plano dado y la normal del plano.

ÁNGULO DE REPOSO: Ángulo entre la horizontal y el talud máximo que toma el suelo debido a procesos naturales. En los suelos granulares, el efecto de la altura del talud es despreciable; en los suelos cohesivos el efecto de la altura del talud es tan grande que el ángulo de reposo no tiene ningún significado.

ÁNGULO DE ROZAMIENTO EXTERNO: Ángulo entre la absisa y la tangente y la curva que representa la relación de la resistencia al corte, al esfuerzo normal que actúa entre el suelo y la superficie de otro material.

ÁNGULO DE ROZAMIENTO INTERNO: Ángulo entre la absisa y la tangente de la curva que representa la relación de la existencia al corte de los esfuerzos normales que actúan dentro de un suelo.

ARCILLA BENTONITICA: Es una arcilla con proporción elevada del mineral montmorillonita, que se caracteriza por hincharse mucho cuando se moja.

ARCILLA CON BOLEO: Término geológico que se usa para designar arrastres glaciáricos que no han estado sujetos al efecto clasificador del agua conteniendo por lo tanto partículas de tamaños que varían desde la arcilla hasta el boleo.

ARCILLA DE VARVA: Suelo formado por capas alteradas de limo y arcilla formada por las variaciones en la sedimentación durante las diferentes estaciones del año; con frecuencia presenta colores de contraste cuando se seca parcialmente.

ARCILLA ORGÁNICA: Es una arcilla con elevada proporción de materia orgánica.

ARCILLA: Suelo de grano fino o la porción de grano fino de un suelo que es plástico dentro de una gama de proporciones de agua, y que presenta gran resistencia cuando se seca al aire.

AREA DE INFLUENCIA DE UN POZO: Area que rodea a un pozo en el que se ha abatido la superficie piezométrica cuando por bombeo se extrae el gasto máximo estable.

 


BASE: Una capa de material especificado y seleccionado de espesor predeterminado construida sobre una subrasante o subbase con el objeto que desempeñe una o más funciones, como la de distribuir cargas , facilitar el drenaje, disminuir el efecto de la helada, etc.

BERMA: Escalón que rompe la continuidad de un talud.

BOLEO: Fragmento de roca, generalmente redondeado por el interperismo o desgaste, con una dimensión media de 12 pulg o más.

BORBOLLON DE ARENA: La expulsión de arena y agua resultante de la tubificación.

BULBO DE PRESIÓN: Es la zona dentro de una masa de suelo cargada limitada por una isobara elegida arbitrariamente de los esfuerzos.


CAIDA DE POTENCIAL:Es la diferencia de carga de presión entre dos líneas equipotenciales.

CANAL DE FLUJO: Es la porción de una red de flujo limitada por dos líneas de flujo adyacentes.

CANTO : Fragmento de roca generalmente redondeado o semiredondeado cuyas dimensiones tienen un promedio comprendido ente 7.5 a 30 cm.

CAPACIDAD HIGROSCÓPICA: Es la relación del peso del agua absorbida por un suelo seco en una atmósfera saturada de una temperatura determinada al peso del suelo secado por el horno.

CAPACIDAD PARA RETENER EL AGUA: El menor valor que puede tener la humedad en un suelo reduciéndola por medio de la gravedad.

CARGA CAPILAR: El potencial, expresado en carga del agua, que hace circular el agua por efecto capilar.

CIMENTACIÓN: La porción inferior de una estructura que transmite la carga a la tierra.

CIRCULO CRÍTICO: La superficie de deslizamiento que se supone en un análisis teórico de la masa de un suelo para la cual el factor de seguridad es el mínimo.

CIRCULO DE MOHR: Es una representación gráfica de los esfuerzos que obran sobre varios planos en un punto dado.

COEFICIENTE DE COMPRESISBILIDAD: Inclinación de la tangente para un incremento de presión dado, en la curva de relación presión-huecos. Cuando se usa una curva esfuerzo-deformación la inclinación de la curva es :

av / i + e

COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD DE VOLUMEN: La compresión de una capa de suelo por unidad de espesor original debido a un aumento unitario dado de presión.

COEFICIENTE DE CONSOLIDACIÓN: Coeficiente utilizado en la teoría de consolidación que contiene las constantes físicas de un suelo que afectan la magnitud de sus cambios de volumen.
 

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD: Gasto que pasa de agua con régimen laminar a través de la unidad de área de la sección transversal de un medio poroso bajo efecto de gradiente unitario y condiciones estándar de temperatura.

COEFICIENTE DE PRESIÓN DE LA TIERRA ( K ): Relación principal de los esfuerzos en un punto de la masa del suelo.

ACTIVA ( KA ): La relación mínima del esfuerzo principal al esfuerzo principal mayor. Que se aplica cuando el suelo se ha deformado lo suficiente para desarrollar un valor límite del esfuerzo principal menor.

EN REPOSO ( KO ): La relación del esfuerzo menor principal al esfuerzo mayor principal. Se aplica cuando la masa del suelo está en un estado natural sin que se haya permitido deformarse o sin que se haya comprimido.

PASIVA : La relación máxima del esfuerzo mayor principal al esfuerzo menor principal. Se aplica cuando el suelo se haya comprimido suficiente para desarrollar un valor límite superior del esfuerzo principal.

COEFICIENTE DE REACCIÓN DE LA SUBRASANTE: Relación de la carga por unidad de área de superficie horizontal de la masa de un suelo al asentamiento correspondiente de la superficie. Se determina como la sección de la secante, dibujada entre el punto correspondiente al asentamiento cero y el punto de asentamiento de 1.25 cm de una curva de asentamiento obtenida de una prueba de carga con placa sobre un suelo, usando una placa de carga de 76 cm de diámetro o una mayor.

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD: La relación D60 /D10 en las que D60 es el diámetro de las partículas correspondientes al 60% más finas en la curva de la granulometría y D10 es el diámetro de la partícula correspondiente al 10% más finas en la curva granulométrica.

COEFICIENTE DE VISCOSIDAD: La fuerza cortante por unidad de área necesaria para mentener una diferencia unitaria en la velocidad entre dos capas paralelas de un fluido separadas por una unidad.

COHESIÓN: La porción de resistencia al corte de un suelo indicada por el término de la fórmula de Coulomb

s = c + s tan f

COMPACTACIÓN: Es la densificación de un suelo por medio de manipulación mecánica.

COMPRESIBILIDAD: Es la propiedad de un suelo que se refiere a su susceptibilidad para disminuir de volumen cuando se somete a una carga.

CONDICIÓN INESTABLE: Condición en la que el agua corre hacia arriba con suficiente velocidad para reducir, en forma importante, la resistencia del suelo por su disminución de la presión intergranular.

CONSISTENCIA: La facilidad relativa con que se puede deformar un suelo.

CONSOLIDACIÓN: Es la reducción gradual del volumen de la masa de un suelo que resulta del aumento de los esfuerzos de compresión.

CONTRACCIÓN LINEAL: Es la disminución de una de las dimensiones de la masa de un suelo, expresada como porcentaje de la dimensión original, cuando la humedad se reduce de un valor dado al limite de contracción.

CORRIMIENTO: Movimiento lento de los detritos de roca o de los suelos, generalmente imperceptible, excepto haciendo observaciones a larga duración.

CURVA DE COMPACTACIÓN: Es la que muestra las relaciones entre el peso unitario del material seco y la humedad de un suelo para un esfuerzo de compactación determinado.

CURVA DE FLUJO: Ws el lugar geométrico de los puntos obtenidos en la prueba estándar para determinar el límite líquido dibujados en forma gráfica.

CURVA DE LA RELACIÓN PRESIÓN - HUECOS: Es la curva que representa la presión y la relación de huecos de un suelo como se obtiene de una prueba de consolidación.

CURVA DE RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN: Es la curva que representa la relación entre la resistencia a la penetración y la humedad.

CURVA DE SATURACIÓN: Es la curva que da el peso unitario cuando no existen huecos llenos de aire en función de la humedad.

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información