Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

28 Comments

5.5 PROYECCIÓN DE UN TERRAPLÉN:

 

De principal importancia para el éxito de una presa de enrocamiento es del tipo de roca que se use en la zona de enrocamiento. Por economía, la roca debe de estar situada cerca del emplazamiento de la presa; se puede tener mediante explotación de canteras o de los depósitos formados por los taludes geológicos. La roca debe de ser maciza, durable que resiste la ruptura durante el acarreo durante las operaciones de su colocación.

La roca debe de soportar la desintegración por el efecto de la congelación y fusión. Sobre todo no debe de contener materiales inestables que se interpericen mecánica o químicamente, que desintegren la roca. Las rocas que formen lajas no se deben de usar por que tienden a formar grandes huecos. Al aumentar carga por la construcción de la presa, las rocas que quedan salvando claros pueden romperse, produciéndose un asentamiento excesivo.
 

5.6 SECCIÓN DE LA CORTINA :
 

Las primeras presas se construyeron con taludes empinados aguas arriba y aguas abajo para disminuir los volúmenes de enrocamiento. En proyectos posteriores se eliminó la mampostería del talud aguas arriba , teniendo al talud al ángulo de reposo de la roca , pero se conservo el talud muy inclinado del lado de aguas arriba. En las presas pequeñas de enrocamiento, el talud aguas abajo debe de ser igual al ángulo de reposo de la roca colocada al volteo y el talud aguas arriba debe de ser 2:1 para facilitar la construcción del paramento impermeable de aguas arriba.

 

5.7 ZONA DE ENROCAMIENTO:

La construcción del enrocamiento es de una de las operaciones más importantes en la construcción de una presa de este tipo , por que es indispensable disminuir el asentamiento total y la posibilidad de perjudicar la membrana impermeable. El asentamiento de los terraplenes de rocas se produce en dos etapas. El asentamiento principal se produce durante la construcción del enrocamiento. Esta etapa tiene poca influencia en la seguridad de la membrana impermeable, con tal que la membrana no se coloque al mismo tiempo que se construye el enrocamiento, en las presas pequeñas las membranas deben de colocarse después de completar la zona de enrocamiento , cuando se produce el asentamiento principal debido al peso del enrocamiento.

La segunda etapa importante del asentamiento se produce al llenarse el vaso y se transmite al enrocamiento el esfuerzo producido por la carga del agua. El enrocamiento en muchas presas que existen se colocó a volteo en fajas que variaron de 22 a 45 m de altura. Sin embargo en las presas de enrocamiento pequeñas, se considera un método preferible de colocar la roca en capas delgadas.

La roca debe de vaciarse sobre el terraplén y extenderse en capas con un espesor mínimo de 1 m. En las operaciones efectuadas para extenderlas se disminuye el número de grandes huecos obteniéndose un enrocamiento compacto. Con frecuencia es conveniente bañar cada capa durante su colocación con chorros de agua de alta velocidad, usando un volumen de agua igual a dos o tres veces el volumen de la roca. Acomodados con chorros de agua se obtienen puntos de apoyo entre las piedras grandes, por que de tamaño pequeño son arrastradas dentro de los huecos.

De esta forma se obtiene un enrocamiento más denso y disminuyen los futuros asentamiento. Algunas veces se introduce grava entre el enrocamiento con chorro de agua. La mampostería se ha usado como recubrimiento del talud aguas arriba debajo de la membrana impermeable en muchas de las presas de enrocamiento construidas, cuando se construye con cuidado y se llenan los huecos con rayuelas, la mampostería constituye una cama compacta y pareja para cualquier tipo de membrana impermeable. Sin embargo , en las presas bajas en las que solamente se producen esfuerzos de bajos a moderados este tipo de revestimiento se considera innecesario y antieconómico.

En estas estructuras se puede constituir una zona de arena y grava graduadas , o de finos de cantera por la mampostería. Esta zona debe de tener una anchura horizontal de 4.30 m para facilitar la compactación.

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información