CAPITULO IV
CORTINAS DE CONCRETO TIPO GRAVEDAD
4.1 INTRODUCCIÓN:
Las presas de concreto son estructuras de dimensiones tales, que por su propio peso resisten las fuerzas que actúan en ellas. Si se construyen en cimentaciones buenas, las presas sólidas de concreto son estructuras permanentes que requieren poca conservación.
Las presas del tipo de mampostería fueron superadas por mucho por las del tipo de concreto ciclópeo, que fue el procesador de la presa moderna de concreto del tipo gravedad. Innumerables innovaciones en el proyecto y la construcción, como la refrigeración de la masa para difundir el calor de hidratación, el uso de ceniza voladora, la construcción de bloques separados, y muchas otras, han hecho posible la construcción de estructuras monumentales como la de Aguamilpa y Chicoasen.
4.2 EXTENSIÓN DE LA DISCUSIÓN:
Se discuten principalmente las fuerzas de estabilidad y las que no lo son. Para su estabilidad se presentan consideraciones adicionales en conexión con las estructuras de concreto sobre cimentaciones permeables y, finalmente , las normas ordinarias con respecto los diferentes detalles de proyecto o de distribución que se describen brevemente.
En las presas pequeñas, la ventaja económica que se puede obtener enfriando el concreto e inyectando las juntas de contracción que se puedan producir, con objeto de poder analizar la estructura completa como una sola masa.
4.3 GENERALIDADES:
En el proyecto es necesario determinar las fuerzas que se pueden suponer que afectan a la estabilidad de la estructura. Las fuerzas que deben considerarse para presas de gravedad, son debidas a:
* Presión del agua.
* Presión de azolve.
* Presión del hielo.
* Fuerzas producidas por los terrenos.
* Peso de la estructura.
* Relación de la resultante de la cimentación.
Al proyectar la corona de la sección vertedora, se debe de considerar la posibilidad de presiones inferiores a la atmosférica que desarrollan entre las láminas de agua y el concreto.
4.4 LA PRESION HIDRAÚLICA:
EXTERNA : La presión externa que actúa sobre una presa que no es vertedora se ilustra en la figura IV.1

Fig. IV.1 Presiones sobre las cortinas.
Sobre las presas vertedoras sin dispositivo de control, la presión horizontal sobre el paramento de aguas arriba es representado por un trapezoide ( abcd ) en la figura IV.1 en la que las presiones unitarias en la parte superior y en la parte inferior son iguales, respectivamente. La línea de acción de fuerza pasa por el centro de gravedad del trapezoide.

La presión interna o subpresión: Se presenta como presión interna en los poros , grietas y hendiduras tanto de la presa como de su cimiento. Es evidente que estos espacios de la presa o de la cimentación estarán llenos de agua , la cual ejerce presiones en todas direcciones. Esta presión puede tener un efecto importante en la estabilidad de la presa y debe de incluirse en el análisis.