1.15 INFILTRACIÓN:
Es el proceso por el cual el agua penetra en los estratos de la superficie del suelo y se mueve hacia el manto freático. El agua primero satisface la deficiencia de humedad del suelo y después cualquier proceso pasa a ser parte del agua subterránea. La cantidad máxima de agua que puede absorber un suelo en determinadas condiciones se llama capacidad de infiltración. Durante una tormenta sólo se satisface la capacidad de infiltración mientras ocurre la lluvia en exceso.
1.16 FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN
1 . - Entrada en la superficie.
2 . - Transmisión a través del suelo.
3 . - Agotamiento de la capacidad de almacenaje del suelo.
4 . - Características del medio permeable.
5 . - Características del flujo.
1.17 MEDICIÓN DE LA INFILTRACIÓN:
Se usan los infiltrómetros, que sirven para determinar la capacidad de infiltración en pequeñas áreas cerradas, aplicando artificialmente agua al suelo. Los infiltrómetros se usan por lo general en pequeñas cuencas o en áreas pequeñas o experimentales dentro de cuencas grandes.
Siendo la infiltración un proceso complejo, a partir de los infiltrometros es posible inferir la capacidad de infiltración de cualquier cuenca en forma cualitativa y no cuantitativa.
Los infiltrometros se pueden dividir en dos grupos:
* De carga constante
* Simuladores de lluvia.
1.18 MÉTODOS PARA CALCULAR LA INFILTRACIÓN:
Todos estos métodos están basados en los criterios expuestos cuando se analizó el infiltrometro simulador de lluvia, o sea, en la relación entre lo que llueve y lo que se escurre.
1.19 EVAPORACIÓN Y TRANSPIRACIÓN:
Se analizan la evaporación, la transpiración y la evapotranspiración que es la conjunción de las dos, la cual es de importancia fundamental en el aprovechamiento del agua. Se indica que los factores que intervienen es estos procesos, así como su forma de determinarlos y medirlos.