Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

28 Comments

1.11 TECNICAS DE ANÁLISIS DE LOS REGISTROS DE LLUVIA.
 

- Precipitación media sobre una zona

a) PROMEDIO ARITMÉTICO: Se suma la altura de las lluvias registradas en un cierto tiempo en cada una de las estaciones localizadas dentro de la zona y se dividen entre el número total de estaciones.

b) MÉTODO DE THIESSEN: Es necesario conocer la localización de las estaciones en la zona bajo estudio ya que para su aplicación se requiere delimitar la zona de influencia de cada estación dentro del conjunto

c) MÉTODO DE LAS ISOYETAS: Se necesita un plano de isoyetas de la precipitación registrada en las diversas estaciones de la zona de estudio.
 
 

1.12 ESCURRIMIENTO:

Es la parte de la precipitación drenada por las corrientes de las cuencas hasta su salida. El agua que fluye por las corrientes proviene de diversas fuentes y, con base a ella se considera el escurrimiento superficial, subsuperficial y subterráneo.

El superficial es el que proviene de la precipitación no infiltrada y que escurre sobre la superficie del suelo y una red drenada hasta salir de la cuenca. El escurrimiento total es directo y sólo existirá durante una tormenta e inmediatamente después de que esta cese. El escurrimiento subsuperficial se debe a la precipitación infiltrada en la superficie del suelo, pero no se mueve lateralmente sobre el horizonte superior del mismo.

El escurrimiento subterráneo el cual es recargada por el agua por la parte de la precipitación que se infiltra a través del suelo una vez que se ha saturado. La contribución del escurrimiento subterráneo al total varía muy lentamente con respecto al superficial.

Para analizar el escurrimiento total, se puede considerar formado por los escurrimientos: directo y base.

 

1.13 HIDROGRAMA:

Es representado gráficamente por variaciones de flujo, arregladas en orden cronológico, para expresar el flujo se usa el gasto, que es la relación del volumen contra el tiempo.

 

1.14 AFOROS DE CORRIENTE:

Aforar una corriente en una sección constante es determinar el gasto que pasa por ella, en la unidad de tiempo. Los procedimientos para aforar una corriente se pueden agrupar en tres criterios:

a) Secciones de control.
b) Relación sección-velocidad.
c) Relación sección-pendiente.

El criterio de secciones de control es el más aplicable de los tres, pero solo en cauces artificiales o a ríos de sección pequeña y escaso escurrimiento.

Q = CLH 3/2

donde :

C = Coeficiente de descarga.
H = Carga sobre la cresta.
L = Longitud de la cresta.
Q = Gasto total.

El criterio de sección-velocidad es el más usual de los tres y utilizable en cualquier tipo de corriente.
 
 

Q = VA

donde :

A = Área hidráulica.
Q = Gasto que pasa por la sección.
V = Velocidad media de la corriente.

El criterio de sección-pendiente es empleado para completar los registros que no pueden obtenerse mediante sección-velocidad, aunque es muy usado para obtener gastos máximos de corrientes cuando no se disponen aparatos de medición.

Velocidad; V = 1 / n R2/3 S1/2

Gasto; Q = 4 / n R2/3 S1/2

n = Coeficiente de rugosidad de Manning
R = Radio hidráulico.
S = Pendiente del gradiente de energía

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información