Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

27 Comments

 

 

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS

1.1.1 DEFINICIÓN DE PRESFUERZO

El presfuerzo significa la creación intencional de esfuerzos permanentes en una estructura o conjunto de piezas, con el propósito de mejorar su comportamiento y resistencia bajo condiciones de servicio y de resistencia. Los principios y técnicas del presforzado se han aplicado a estructuras de muchos tipos y materiales, la aplicación más común ha tenido lugar en el diseño del concreto estructural.

El concepto original del concreto presforzado consistió en introducir en vigas suficiente precompresión axial para que se eliminaran todos los esfuerzos de tensión que actuarán en el concreto. Con la práctica y el avance en conocimiento, se ha visto que esta idea es innecesariamente restrictiva, pues pueden permitirse esfuerzos de tensión en el concreto y un cierto ancho de grietas.

El ACI propone la siguiente definición:

Concreto presforzado: Concreto en el cual han sido introducidos esfuerzos internos de tal magnitud y distribución que los esfuerzos resultantes debido a cargas externas son contrarrestados a un grado deseado

En elementos de concreto reforzado el presfuerzo es introducido comúnmente tensando el acero de refuerzo.

Dos conceptos o características diferentes pueden ser aplicados para explicar y analizar el comportamiento básico del concreto presforzado. Es importante que el diseñador entienda los dos conceptos para que pueda proporcionar y diseñar estructuras de concreto presforzado con inteligencia y eficacia.

Primer concepto - Presforzar para mejorar el comportamiento elástico del concreto.Este concepto trata al concreto como un material elástico y probablemente es todavía el criterio de diseño más común entre ingenieros.

El concreto es comprimido (generalmente por medio de acero con tensión elevada) de tal forma que sea capaz de resistir los esfuerzos de tensión.

Desde este punto de vista el concreto está sujeto a dos sistemas de fuerzas: presfuerzo interno y carga externa, con los esfuerzos de tensión debido a la carga externa contrarrestados por los esfuerzos de compresión debido al presfuerzo. Similarmente, el agrietamiento del concreto debido a la carga es contrarrestado por la precompresión producida por los tendones. Mientras que no haya grietas, los esfuerzos, deformaciones y deflexiones del concreto debido a los dos sistemas de fuerzas pueden ser considerados por separado y superpuestos si es necesario.
 

En su forma más simple, consideremos una viga rectangular con carga externa y presforzada por un tendón a través de su eje centroidal (Figura 1).


  Figura 1. Distribución de esfuerzos a través de una sección de concreto presforzada concéntricamente

Debido al presfuerzo P, un esfuerzo uniforme se producirá a través de la sección que tiene un área A:

1.1
 

Si M es el momento externo en una sección debido a la carga y al peso de la viga, entonces el esfuerzo en cualquier punto a través de la sección debido a M es:

1.2
 

dónde y es la distancia desde eje centroidal e I es el momento de inercia de la sección. Así la distribución resultante de esfuerzo está dada por:

1.3
 
 

como se muestra en la Figura 1.

La trabe es más eficiente cuando el tendón es colocado excéntricamente con respecto al centroide de la sección, Figura 2, donde e es la excentricidad.
 

Figura 2. Distribución de esfuerzo a través de una sección de concreto presforzado excéntricamente

 

 


Debido a un presfuerzo excéntrico, el concreto es sujeto tanto a un momento como a una carga directa. El momento producido por el presfuerzo es Pe, y los esfuerzos debido a éste momento son:

1.4
 
  Así, la distribución de esfuerzo resultante está dada por:

1.5
 
 

Como se muestra en la figura 2.

Segundo concepto - presforzar para aumentar la resistencia última del elemento.Este concepto es considerar al concreto presforzado como una combinación de acero y concreto, similar al concreto reforzado, con acero tomando tensión y concreto tomando compresión de tal manera que los dos materiales formen un par resistente contra el momento externo (Figura 3). Esto es generalmente un concepto fácil para ingenieros familiarizados con concreto reforzado.

En el concreto presforzado se usa acero de alta resistencia que tendrá que fluir (siempre y cuando la viga sea dúctil) antes de que su resistencia sea completamente alcanzada. Si el acero de alta resistencia es simplemente embebido en el concreto, como en el refuerzo ordinario de concreto, el concreto alrededor tendrá que agrietarse antes de que la resistencia total del acero se desarrolle (Figura 4).

Figura 3. Viga de concreto

a) Simplemente reforzada - grietas y deflexiones excesivas
b) Presforzada – sin grietas y con pequeñas deflexiones

 

 

De aquí que es necesario pre-estirar o presforzar al acero. Presforzando y anclando al acero contra el concreto, se producen esfuerzos deseables. Estos esfuerzos permiten la utilización segura y económica de los dos materiales para claros grandes lo cual no puede lograrse en el concreto simplemente reforzado.

Figura 4. Momentos flexionantes a lo largo de vigas presforzadas simplemente apoyadas

Figura 5. Esfuerzos al centro del claro y en los extremos de vigas simplemente apoyadas con y sin presfuerzo

 

 

 

En la Figura 4 se muestran como ejemplo los diagramas de momentos debidos a carga vertical y al presfuerzo para una viga simplemente apoyada. La carga vertical es la misma para los tres casos que se muestran; sin embargo, los diagramas de momento debidos a la fuerza de presfuerzo son distintos. La viga I tiene presfuerzo axial, es decir, el centro de gravedad de los torones se encuentra en el eje neutro de la sección. Aparentemente, no existe ventaja alguna al colocar presfuerzo axial. La viga II muestra un diagrama de momento constante debido a que el presfuerzo se aplica con excentricidad y su trayectoria es recta a lo largo de toda la viga; en los extremos no existe momento por cargas que disminuya la acción del presfuerzo, por lo que éste se deberá suprimir con encamisados o dispositivos similares. Por último, en la viga III se tiene una distribución de momentos debidos al presfuerzo similar a la curva debida a la carga vertical; el presfuerzo así colocado contrarresta el efecto de las cargas en cada sección de la viga.

La Figura 5 muestra los diagramas de esfuerzo para las mismas vigas tanto al centro del claro como en los extremos. Al centro del claro se aprecia que el comportamiento de la primer viga mejora con el presfuerzo aunque sea sólo axial ya que las tensiones finales que se presentan en la fibra inferior son menores que para una viga sin presforzar; para las otras dos vigas estos esfuerzos son todavía menores por el momento provocado por el presfuerzo excéntrico. En los extremos, la primer y tercer vigas presentan esfuerzos sólo de compresión, mientras que la viga II presenta esfuerzos de tensión y compresión, estos últimos mayores a los de las otras dos vigas debido a la existencia de presfuerzo excéntrico.

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.
  • This commment is unpublished.
    Agustín Ferat · 7 years ago
    Gracias por la aportación....pero como obtengo toda la información en PDF...?... gracias
  • This commment is unpublished.
    ConstruAprende · 11 years ago
    Hola Filiberto, en los foros es necesario estar registrado para bajar archivos, la idea, es que todos participemos y no solo pidamos, por eso se pide que al menos estén registrados.
    Si ya te registraste en los foros, y no te llego tu email de activacion, favor de enviarnos un mensaje en el formulario siguiente, indicando:
    Tu email con el que te registraste
    Tu usuario o nick que usaste
    http://www.construaprende.com/contacto

    Saludos
  • This commment is unpublished.
    Moises Aguilar Dominguez · 6 years ago
    Como puedo acceder al documento completo, gracias.
  • This commment is unpublished.
    jhonatan garnica · 6 years ago
    buenas tarde como puedo coseguir el material completo sera que porfavor me pueden pasar o tengo que hacer algun pago.. muchas gracias por su atencion
  • This commment is unpublished.
    roxana · 6 years ago
    como puedo adquirir el archivo completo
  • This commment is unpublished.
    Agustín Ferat · 7 years ago
    Gracias por la aportación, pero como obtengo la información completa en PDF.... GRACIAS
  • This commment is unpublished.
    Olga Huambo · 7 years ago
    Deseo leer la información para que sirva de ayuda a un proyecto de investigación que estoy realizando
  • This commment is unpublished.
    Brenda Jorge Miranda · 7 years ago
    Me pueden ayudar a tener el material completo, por favor.
  • This commment is unpublished.
    Hernan Rivera · 7 years ago
    Deseo informacion del archivo por favor
  • This commment is unpublished.
    Cuagmayre · 8 years ago
    Un trabajazo. Enhorabuena
  • This commment is unpublished.
    JLA · 8 years ago
    muchas gracias a la persona que elaboro este material con su esfuerzo. también agradezco a la persona que lo subió a la red, lo citare en mi tarea de resistencia de materiales :D
  • This commment is unpublished.
    FREDY OLORTEGUI AGUIRRE · 8 years ago
    COMO HAGO PARA OBTERNER EL MATERIAL COMPLETO DESCARGADO? ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR
  • This commment is unpublished.
    Alarcon Avalos Edu · 9 years ago
    hola como podria acceder aesta informacion esta muy interesante para realizar un trabajo universitari gracias
  • This commment is unpublished.
    pag · 10 years ago
    is very good the infortation
  • This commment is unpublished.
    MARTIN BARRERA PEDRAZA · 10 years ago
    hola que tal buen día podrían enviarme la cotizacion de cuanto cuesta la tonelada o el rollo de toron de 3/16 o 1/4 alta resistencia gracias
  • This commment is unpublished.
    Luis Contreras · 10 years ago
    Estoy pidiendo ayuda a ver quien me puede revisar un archivo de una viga pre tensada la cual modele en SAP 2000 pero no me esta dando bien el momento de la carga pretensada, agradeceria quien me pueda ayudar Gracias
  • This commment is unpublished.
    marielba olan · 10 years ago
    necesito informacion
  • This commment is unpublished.
    Lewis Chirinos · 10 years ago
    Hola soy de Venezuela y tengo una duda con términos que se usan común en un país y en otros no.
    Las estructuras de concreto que no son pre tensadas, pero que se ejecutan fuera de la estructura de origen, aqui se les llama "Estructuras premoldeadas" que son estructuras que su refuerzo estructural de acero y concreto se hacen en sitio diferente y luego son trasladadas al sitio de la estructura, mas no son llamadas Pretensadas que son estructuras que se pre tensan y luego se les hace el vaciado de concreto. Que nombre se les da en otras regiones? Gracias
  • This commment is unpublished.
    Eduardo · 11 years ago
    Estimados,

    Muy interesante, favor agradeceria informar como podria descargarlo.
    Gracias y un saludo.
  • This commment is unpublished.
    Jamil Cristiams · 11 years ago
    Muy interesante el material, como puedo descargarlo, gracias.

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Buen dia algun laboratorio para realizar estas pruebas que me recomienden?