Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

27 Comments

2.2.2 FLUJO PLÁSTICO
 

El flujo plástico es la propiedad de muchos materiales mediante la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables bajo un estado constante de esfuerzo o carga. La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que después de muchos meses alcanza asintóticamente un valor constante.

En los miembros de concreto presforzado, el esfuerzo de compresión al nivel del acero es sostenido, y el flujo plástico resultante en el concreto es una fuente importante de pérdida de fuerza pretensora. Existe una interdependencia entre las pérdidas dependientes del tiempo. En los miembros presforzados, la fuerza de compresión que produce el flujo plástico del concreto no es constante, sino que disminuye con el paso del tiempo, debido al relajamiento del acero y a la contracción del concreto, así como también debido a los cambios en longitud asociados con el flujo plástico en sí mismo.

Así la deformación resultante está en función de la magnitud de la carga aplicada, su duración, las propiedades del concreto incluyendo el proporcionamiento de la mezcla, las condiciones de curado, la edad a la que el elemento es cargado por primera vez y las condiciones del medio ambiente.

Según las Referencias 1 y 2, la pérdida por flujo plástico debe calcularse con la siguiente fórmula:

D FP = 12 fcgp - 7 fcds ³ 0 (kg/cm2) 2.14

donde:

fcds= Esfuerzo en el concreto en el centro de gravedad de los torones debido a cargas muertas que son aplicadas en el miembro después del presforzado.

Los valores de fcds deberán calcularse en la misma sección o secciones para las cuales fcgpes calculada.

Según las referencias 3 y 6 la pérdida por flujo plástico debe calcularse con la siguiente fórmula:

(kg/cm2)2.15

donde:

Kfp = 2.0 para miembros pretensados y 1.6 para miembros postensados
Ec= Módulo de elasticidad del concreto a los 28 días

Para concreto de peso ligero deben modificarse los valores de Kcr, reduciéndolos en un 20%.

Finalmente, en la Referencia 5 se establece que la pérdida de presfuerzo debido al flujo plástico debe calcularse como sigue:

(kg/cm2) 2.16

donde:

Kfp = 2.0 para miembros pretensados y 1.6 para miembros postensados
H = el promedio anual de la humedad relativa del ambiente (%)

 

 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información