3.3. D. REVISIÓN POR CORTANTE
CORTANTE VERTICAL
El cortante total resistente del elemento es:
VR = VCR + Vs 3.11
Donde:
VCR= cortante que resiste el concreto.
Vs= cortante que resiste el acero
3.12
Av= Área de los estribos verticales
s = separación de estribos
3.13
Secciones con presfuerzo total
El cortante que resiste el concreto en secciones con presfuerzo total se calculará con la siguiente fórmula:
3.14
Se deberá calcular el cortante actuante o de servicio y se multiplicará por su factor de carga. Este valor deberá ser menor que el cortante que resiste el concreto:
VU = FcVs = 1.4Vs < VCR
Si no se cumple esto, se deberá se agregar acero de refuerzo para resistir el cortante excedente.
Secciones con presfuerzo parcial
En secciones con presfuerzo parcial y en secciones con presfuerzo total donde los tendones no estén adheridos, o situados en la zona de transferencia, se aplicarán las fórmulas de cortante para elementos reforzados.
3.15
3.16
donde r = cuantía de acero de refuerzo.
CORTANTE HORIZONTAL
Fuerzas cortantes horizontales actúan entre las superficies de elementos compuestos sujetos a flexión. Estas fuerzas horizontales son debido al gradiente de momento resultante de las fuerzas cortantes verticales. Es necesario transferir totalmente estas las fuerzas horizontales a los elementos de soporte para que el elemento no falle en esa parte.
Los elementos resistentes a la fuerza cortante horizontal son la fricción que existe entre los elementos y conectores entre estos. Por lo general los estribos existentes serán suficientes para resistir estas fuerzas, de lo contrario deberán de agregarse conectores adicionales.
A continuación se muestra un método de diseño para el cortante horizontal.
donde:
b = ancho total
tf = espesor de la sección compuesta menos la sección simple
a = ancho del bloque de compresión.
bv= ancho de la superficie de contacto
Lvh= longitud del cortante horizontal
Área de acero transversal (Av):
donde