Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

27 Comments

2.2.1 CONTRACCIÓN

Las mezclas para concreto normal contienen mayor cantidad de agua que la que se requiere para la hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con el tiempo, la velocidad y la terminación del secado dependen de la humedad, la temperatura ambiente y del tamaño y la forma del espécimen de concreto. El secado del concreto viene aparejado con una disminución en su volumen, ocurriendo este cambio con mayor velocidad al principio que al final, en que asintóticamente se alcanzan las dimensiones límite.

La contracción por secado del concreto provoca una reducción en la deformación del acero del presfuerzo igual a la deformación por contracción del concreto. La reducción de esfuerzo resultante en el acero constituye una componente importante de la pérdida del presfuerzo para todos los tipos de vigas de concreto presforzado.

La contracción del concreto se conoce como resultado de la pérdida de humedad. También se ha demostrado que el concreto se expandirá si, después de haberse secado o parcialmente secado, es sometido a humedad o si es sumergido en el agua. Se sabe que la contracción es afectada por las siguientes variables:

  1. Agregados. Los agregados actúan para restringir la contracción de la pasta de cemento; de aquí que el concreto con un alto contenido de agregados es menos vulnerable a la contracción. Además, el grado de restricción de un concreto esta determinado por las propiedades de los agregados: aquellos con alto módulo de elasticidad o con superficies ásperas son más resistentes al proceso de contracción.
  2. Relación agua-cemento. Cuanto mayor es la relación agua-cemento, mayores son los efectos de la contracción.
  3. Tamaño del elemento de concreto. Tanto el valor como la magnitud de la contracción disminuyen con un incremento en el volumen del elemento de concreto. Sin embargo, la duración de la contracción de mayor para elementos más grandes debido a que se necesita más tiempo para secarse hasta las regiones internas. Es posible que se necesite un año para que el proceso de secado inicie a una profundidad de 25 cm, y 10 años para iniciar a 60 cm más allá de la superficie externa.
  4. Condiciones del medio ambiente. La humedad relativa del medio afecta notablemente la magnitud de la contracción; el valor de la contracción es más bajo en donde la humedad relativa es alta.
  5. Cantidad de refuerzo. El concreto reforzado se contrae menos que el concreto simple; la diferencia relativa es función del porcentaje de refuerzo.
  6. Aditivos. Este efecto varía dependiendo del tipo de aditivo. Un acelerador tal como cloruro de calcio, usado para acelerar el endurecimiento y la colocación del concreto, aumenta la contracción. También hay aditivos que impiden la contracción.
  7. Tipo de cemento. El cemento Portland tipo III de resistencia rápida normalmente se contrae 10% más que un cemento Portland normal (tipo I) o cemento Portland modificado (tipo II).

Para elementos postensados, la pérdida de presfuerzo debido a la contracción es un poco menor debido a que ya ha tomado lugar un alto porcentaje de la contracción antes del postensado.

Según las Referencias 1, 2 y 5 la pérdida de presfuerzo debido a la contracción debe tomarse como:

  • Para miembros pretensados

D CC = (1193 - 10.5H) (kg/cm2) 2.11

  • Para miembros postensados

D CC = (948- 9H) (kg/cm2) 2.12

donde:

H = el promedio anual de la humedad relativa del ambiente (%). En caso de no conocerse H se puede estimar según la Tabla 2.4

  • Tabla 2.4 Porcentaje de Humedad según tipo de clima
  • Tipo de clima H
    Muy húmedo 90%
    Humedad intermedia 70%
    Seco 40%

    La contracción para elementos pretensados según el PCI es:

    (kg/cm2) 2.13

    donde:

    V/S = relación volumen-superficie

     

     

    Write comments...
    symbols left.
    Log in with ( Sign Up ? )
    or post as a guest
    People in conversation:
    Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

    Noticias y eventos

    GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
    Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
    Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
    Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

    Lista Ingeniería

    Recibe noticias de Ingeniería Civil

    * indica que es requerido

    Últimos comentarios en articulos

    excelente información
    Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
    Buena explicacion y útil
    Excelente material saludos
    gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
    gstarcad 100 GStarCAD
    Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información