
Trabajo realizado por
Antonio Ortega Maldonado

ÍNDICE
Introducción - Tipos de Pavimentos
Bancos de préstamo - Clasificación de materiales gruesos - Bases y sub-bases
Funciones de las capas - Materiales para bases y sub-bases
Funciones de los materiales - Procedimiento constructivo de bases y sub-bases
Estabilización o mejoramiento del material
Tipos de estabilización comunes en México - Geotextiles y con cal
Estabilización con cemento Portland - Pruebas - Mejoramiento con productos asfálticos
Compuestos de una carpeta asfáltica - Regionalización de productos asfálticos y su aplicación - Tipos de carpetas
Finalidad de modificar un asfalto - Pruebas para determinar propiedades físicas de los cementos asfálticos
Pruebas que se efectúan en las emulsiones asfálticas
Descripción carpeta asfáltica
Procedimiento constructivo de una mezcla asfáltica en planta o caliente - Empleo de mortero asfáltico - Contenido mínimo de asfalto
INTRODUCCIÓN
PAVIMENTOS
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del transito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.
Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los materiales de, mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en las terracerías además de que son los materiales que más comúnmente se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los más económicos.
La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando determinamos el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes.