Practicas Laboratorio

Buscador Ingeniería Civil

 

Write a comment
ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA


El objetivo de esta práctica es transformar los pesos de materiales a volúmenes. Como se pudo apreciar en las prácticas anteriores, a veces es necesario conocer conocer no solo los pesos, sino también los volúmenes de éstos.


 

 

EQUIPO EMPLEADO Y PROCEDIMIENTO

 

  1. Molde de entre 15 y 20 cm de diámetro, con base y extensión.

  2. Cucharón.

  3. Balanza de 20 kg.

  4. Un cordel.

  5. Una regla de 30 cm (si el material contiene cierta humedad, se requiere una cápsula de aluminio, una balanza electrónica y un horno para obtener el contenido de humedad

PROCEDIMIENTO

 

Se cuartea la muestra, se pesa el cilindro con la base y la extensión, se mide el diámetro y la altura con extensión; se calcula el volumen.

 

Ayudados con la regla se marca una distancia de 20cm desde la parte superior de la extensión hacia arriba y desde esa altura y ayudados por el cucharón se deja caer el material dentro del cilindro procurando que éste se acomode en forma natural, se llena hasta el derrame y se enraza el material excedente ayudados con el cordel procurando no hacer presión. Se pesa el cilindro con el suelo, por diferencia de pesos se obtiene el peso del suelo que dividido entre el volumen nos proporcionará el peso volumétrico seco suelto.

 

El procedimiento anterior se repite de 3 a 5 veces.

 

RESULTADOS OBTENIDOS

 

Diámetro del molde = 15.8 cm

Altura = 19.00

Volumen = 0.0039 m³

Peso del cilindro = 7.113 kg

Primer prueba: Wcilindro + arena= 11.380 Kg –7.113 = 4.267 Kg

Segunda prueba: Wcilindro + arena = 11.350 kg – 7.113 = 4.237 Kg

Tercera prueba: Wcilindro + arena = 11.378 kg – 7.113 = 4.265 kg
 
 

P.V.S.S = 4267/3725.28 = 1.14 gr/ cm³

P.V.S.S = 4237/3725.28 =1.14 gr/cm³

P.V.S.S = 4265/3725.28 =1.14 gr/cm³
 
 

CONCLUSIONES

 

A pesar de que a juzgar por los datos obtenidos antes de restar el peso del cilindro, parecía que existía una gran diferencia, al restarle el peso de dicho cilindro y dividirlo entre el volumen del mismo, los resultados fueron iguales (1.14 gr/cm³).

 

Es una práctica muy sencilla pero de vital importancia para realizar los trabajos correspondientes a la construcción de caminos precisamente en campo, pues allá no se cuenta con la posibilidad de medir los pesos del material, además de que, suena muy ilógico y descabellado ( pesar el material) 

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Be the first to comment.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información