Practicas Laboratorio

Buscador Ingeniería Civil

 

Write a comment
ANTECEDENTES DE LA PRÁCTICA

Cono de arena.

La calidad durante un proceso de compactación en campo se mide a partir de un parámetro conocido como grado de compactación, el cual representa un cierto porcentaje. Su evaluación involucra la determinación previa del peso especifico y de la humedad óptima correspondiente a la capa de material ya compactado. Este método de conocer el grado de compactación es un método destructivo ya que se basa en determinar el peso específico seco de campo a partir del material extraído de una cala, la cual se realiza sobre la capa de material ya compactada.

 

EQUIPO EMPLEADO Y PROCEDIMIENTO

El equipo empleado fue el siguiente :

1. Molde próctor con molde

2. Flexómetro

3. equipo (compuesto de un frasco, un cono metálico y arena sílica o de Ottawa que pase la malla #20 y se retenga en la #30

4. Base metálica para el cono

5. Balanza de 20 kg con aproximación de un gramo

6. Una charola cuadrada

7. Una brocha y un cordell

8. Una cápsula de aluminio

9. Un horno con temperatura controlable

10.Un cincel y un martillo

11.Bolsas de hule

12.Una placa de 10cm de diámetro

 

 

PROCEDIMIENTO
 

Se mide el diámetro y altura del cilindro y se calcula el volumen del cilindro; después se pesa el cilindro con la base, se cierra la válvula del cono, se coloca éste sobre las mariposas del cilindro evitando que se mueva, se abre la válvula y se llena el molde con arena hasta que ésta se derrame; se cierra la válvula una vez que ha cesado el movimiento al interior del frasco y se enraza el cilindro ayudado por un cordell para evitar ejercer presión, se limpia la base con la brocha y se pesa; por diferencia de pesos se obtiene el peso de la arena que dividida entre el volumen del cilindro nos proporcionará el peso volumétrico. Se repite el proceso anterior de 3 a 5 veces dependiendo las variaciones en el peso de la arena.


Para obtener el peso de la arena que llena el cono y la base se procede a hacer lo siguiente: se pesa el equipo con arena, se coloca la base sobre una superficie plana (en este caso la charola), se cierra la válvula y se coloca el cono sobre la placa permitiendo que fluya la arena dentro del cono, cuando se detenga el movimiento de la arena dentro del frasco se cierra la válvula y, se pesa el equipo con la arena sobrante.
 
 

www.construaprende.com

El siguiente paso es la obtención del peso volumétrico de campo, para ello se pesa el equipo con arena y la cápsula. En el campo, en el lugar en que se realizará la prueba se debe nivelar, colocar la placa y trazar el diámetro de ésta, se extrae el material procurando evitar perdidas hasta una profundidad de 8 a 10 cm. El material extraído deberá colocarse en una bolsa de plástico para evitar que pierda agua. Después se coloca el cono sobre la base, se cierra la válvula y cuando esté listo se abre la válvula para que fluya la arena dentro de la cala y el cono, cuando se llenen ambos elementos, se cierra la válvula y se pesa el equipo con la arena restante. Se pesa el material extraído de la cala y de ahí mismo se obtiene una muestra representativa que será pesada para obtener el contenido de humedad, con estos datos se obtiene el peso específico seco máximo de campo y dividiéndolo entre el peso volumétrico seco máximo de laboratorio nos indica el grado de compactación de campo.

 

 

RESULTADOS OBTENIDOS
 

W cilindro +base = 4.332 kg diámetro = 10 cm h = 11.60 cm

W equipo = 6.876 kg

A = 0.7854(0.102)=0.007854m²

Vol. = 0.007854(0.1160)=0.000911m³
 
 

PESO ESPECÍFICO DE LA ARENA

W cilindro + base+ arena = 5.655 kg

5.655-4.332=1.323 kg g = 1.323/0.000911= 1452kg/m³

W cilindro + base+ arena = 5.672 kg

5.672-4.332=1.34 kg g = 1.34/0.000911= 1472kg/m³

W cilindro + base+ arena = 5.654 kg

5.654-4.332=1.322 kg g = 1.322/0.000911= 1452kg/m³

por lo tanto el peso específico de la arena es = 1452 kg/m³

PESO DE LA ARENA QUE LLENA EL CONO Y LA BASE

peso del equipo = 6.876 kg

peso del equipo + arena sobrante = 4.536 kg

peso de la arena que llena el cono y la base = (6.876-4.536) = 2.34 kg

pese del equipo + arena sobrante = 4.555 kg

peso de la arena que llena el cono y la base = 2.31 kg

peso del equipo + la arena sobrante = 4.558 kg

peso de la arena que llena el cono y la base = 2.32kg

por lo tanto el peso de la arena que llena el cono y la base es = 2.32 kg.

OBTENCIÓN DEL PESO VOLUMÉTRICO DE CAMPO

Peso del equipo + arena antes de la cala = 6.876 kg

Peso del equipo + arena después de la cala = 3.339 kg

Peso del material extraído de la cala = 718.10gr

Peso de la cápsula número 83 = 26.70gr

Peso de la cápsula + suelo húmedo = 136.50gr

Peso de la cápsula + suelo seco = 129.40gr
 

El peso específico de la arena es = 1452 kg/m³

 6.876
-3.339
 3.537
-2.320
1.217 kg

1.217kg/1452cm³ = 0.00083815427

1452kg/m³ =(1.217kg)/vol de la cala
 

gm= peso del suelo húmedo / vol. de la cala = 0.718/0.00083815427=861.60 kg/cm³

peso específico máximo de lab. = 1810 kg/m³

W= Ww/Ws= (136.5-129.4)/(129.40-26.7)=0.069 = 6.91%

g d máx. de campo = 861.6/(1+.069)= 805.99 kg/m³

G.C. = (805.99/1810)*100 = 44.53 %

 

 

CONCLUSIÓN
 

Esta práctica es muy interesante ya que por medio de ella podemos conocer el grado de compactación de una capa en campo, es muy sencilla, no necesita mucho tiempo (con excepción de esperar a que se seque la muestra extraída de la cala), además de que la información que nos proporciona es muy cercana a la realidad.

 

BIBLIOGRAFÍA

Mecánica de suelos

Juárez Badillo y Rico Rodríguez

Mecánica de suelos

Lambe  

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Be the first to comment.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información