Buenos días
Soy estudiante de Ingeniería Civil. Actualmente estoy inmerso en un proyecto de cálculo de una arqueta situada unos centímetros por debajo de las vías del tren de Alta velocidad.Por razones impuestas por la constructora se pide que la losa - tapa consista en unas losas prefabricadas en obra que luego se colocarán encima de los muros.
Aquí viene mi duda:
¿¿Como se puede modelizar una RÓTULA entre elementos SHELL??
He intentado de todo, muchas de las opciones que he estado leyendo en este foro como:
1. "Joint restraint" en los nudos encima de los muros laterales, liberando todas las restricciones.
2. "Joint constraint" en en los nudos encima de los muros laterales, liberando todas las restricciones.
3. La versión de la que dispongo es la Advanced pero sin el modulo add-on de puentes, de modo que no puedo colocar una "Hinge - expansion joint" como tambien he leido en esta web
Este mismo problema lo he planteado en un puente, modelizando el tablero con SHELL, en el que quiero situar una rótula a media luz.
En todos los casos el momento en los puntos donde se ha definido la rotula es distinto de cero, hecho que demuestra que no esta bien definida.
Me urge bastante poder sacar algo claro de este problema
Muchas gracias de antemano
Marc
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ROTULAS ENTRE ELEMENTOS SHELL
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola de nuevo
Adjunto un archivo con LA ARQUETA TIPO de la que hablo.
Si corren el programa con la carga "SUP LADO" verán que la deformada corresponde a una de las losetas de la tapa,
pero si corren el modelo y miran el momento M11 verán que en la zona de esquina el momento no es nulo.
Mi objetivo es conseguir modelar las losetas como APOYADAS en los muros, de modo que el MOMENTO el los extremos sea NULO
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO.
Esperando su respuesta
Marc
Adjunto un archivo con LA ARQUETA TIPO de la que hablo.
Si corren el programa con la carga "SUP LADO" verán que la deformada corresponde a una de las losetas de la tapa,
pero si corren el modelo y miran el momento M11 verán que en la zona de esquina el momento no es nulo.
Mi objetivo es conseguir modelar las losetas como APOYADAS en los muros, de modo que el MOMENTO el los extremos sea NULO
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO.
Esperando su respuesta
Marc
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, aún no he visto tu modelo.
Por ahora no es posible asignar rótulas en los extremos de los elementos Shell. Para modelar este efecto se puede usar un modelo modificado.
1.- No hacer llegar la losa de tapa hasta los bordes de modo que quede desconectado de los muros de borde (ej. 10 cm antes).
2.- Seleccionar los nudos de un borde de la tapa y los nudos del muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle un Constraint tipo Equal (EQUAL1)seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
3.- Seleccionar lo nudos del otro borde de la tapa y los nudos del otro muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle otro Constraint tipo Equal (EQUAL2) seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
En los adjuntos están las deformadas de un caso continuo y otro "sin rótula", además del modelo.
Espero te sirva.
Por ahora no es posible asignar rótulas en los extremos de los elementos Shell. Para modelar este efecto se puede usar un modelo modificado.
1.- No hacer llegar la losa de tapa hasta los bordes de modo que quede desconectado de los muros de borde (ej. 10 cm antes).
2.- Seleccionar los nudos de un borde de la tapa y los nudos del muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle un Constraint tipo Equal (EQUAL1)seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
3.- Seleccionar lo nudos del otro borde de la tapa y los nudos del otro muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle otro Constraint tipo Equal (EQUAL2) seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
En los adjuntos están las deformadas de un caso continuo y otro "sin rótula", además del modelo.
Espero te sirva.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Muchas gracias Rene!!!
Pero al hacer este tipo de joint constraint, los esfuerzos también se transmiten?, es decir, que en el modelo donde la tapa y muro están separados el cortante en el extremo de la tapa pasa a ser axil del muro?
Lo pregunto porque tu dices de trasmitir movimientos pero no giros... y no se si esto es equivalente a decir que si trasmita cortantes y no momentos.
Gracias de nuevo
Ya que estamos puestos,
En el caso de disponer del módulo add-on especial para puentes, un hinge - expansion joint seria equivalente??
y un detalle mas,
Que diferencia hay exactamente entre un restraint y un constraint??
Hasta otra,
Marc
Pero al hacer este tipo de joint constraint, los esfuerzos también se transmiten?, es decir, que en el modelo donde la tapa y muro están separados el cortante en el extremo de la tapa pasa a ser axil del muro?
Lo pregunto porque tu dices de trasmitir movimientos pero no giros... y no se si esto es equivalente a decir que si trasmita cortantes y no momentos.
Gracias de nuevo
Ya que estamos puestos,
En el caso de disponer del módulo add-on especial para puentes, un hinge - expansion joint seria equivalente??
y un detalle mas,
Que diferencia hay exactamente entre un restraint y un constraint??
Hasta otra,
Marc
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Si bien esto lo puedes comprobar tú mismo revisando las reacciones en los apoyos y los esfuerzos en los muros te adelando que efectivamente el cortante de la losa se traspasa como carga axial al muro.Pero al hacer este tipo de joint constraint, los esfuerzos también se transmiten?, es decir, que en el modelo donde la tapa y muro están separados el cortante en el extremo de la tapa pasa a ser axil del muro?
Lo pregunto porque tu dices de trasmitir movimientos pero no giros... y no se si esto es equivalente a decir que si trasmita cortantes y no momentos.
Un Restraint es una restricción global de movimientos que se impone al nudo, es un apoyo al suelo.Que diferencia hay exactamente entre un restraint y un constraint??
Un Constraint es una compatibilidad de movimientos entre nudos.
Espero te ayude.
ReneM, si no haces llegar los bordes de la losa soportada a los muros que el sirven de apoyo (ej. 10cm antes) cómo haces para sustendarla?. Supongo que de esa manera no existe vínculo, por lo tanto no existe apoyo.ReneM escribió:Hola, aún no he visto tu modelo.
Por ahora no es posible asignar rótulas en los extremos de los elementos Shell. Para modelar este efecto se puede usar un modelo modificado.
1.- No hacer llegar la losa de tapa hasta los bordes de modo que quede desconectado de los muros de borde (ej. 10 cm antes).
2.- Seleccionar los nudos de un borde de la tapa y los nudos del muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle un Constraint tipo Equal (EQUAL1)seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
3.- Seleccionar lo nudos del otro borde de la tapa y los nudos del otro muro soportante que se supone debieran estar unidos y asignarle otro Constraint tipo Equal (EQUAL2) seleccionado sólo los desplazamientos, no los giros.
En los adjuntos están las deformadas de un caso continuo y otro "sin rótula", además del modelo.
Espero te sirva.
Gracias por tus aportes.
Hola summit, quisiera saber cómo haz discretizado la pared de la arqueta que contiene agujeros alrrededor de los mismos, es artesanalmente o es que sap2000 tiene una herramienta para recortar esa zona?.summit escribió:Hola de nuevo
Adjunto un archivo con LA ARQUETA TIPO de la que hablo.
Si corren el programa con la carga "SUP LADO" verán que la deformada corresponde a una de las losetas de la tapa,
pero si corren el modelo y miran el momento M11 verán que en la zona de esquina el momento no es nulo.
Mi objetivo es conseguir modelar las losetas como APOYADAS en los muros, de modo que el MOMENTO el los extremos sea NULO
MUCHAS GRACIAS DE NUEVO.
Esperando su respuesta
Marc
Quedo a la espera de tu valioso aporte.
Muchas gracias.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
[quote="cercioraReneM, si no haces llegar los bordes de la losa soportada a los muros que el sirven de apoyo (ej. 10cm antes) cómo haces para sustendarla?. Supongo que de esa manera no existe vínculo, por lo tanto no existe apoyo.
Gracias por tus aportes.[/quote]
Hola, justamente el tema se resuelve con los Constraints, lo que se le ha indicado al modelo es que los nudos de los bordes de la losa se desplacen (en x, y, z) en forma solidaria con los nudos de los muros.
Gracias por tus aportes.[/quote]
Hola, justamente el tema se resuelve con los Constraints, lo que se le ha indicado al modelo es que los nudos de los bordes de la losa se desplacen (en x, y, z) en forma solidaria con los nudos de los muros.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5929 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 5 Respuestas
- 13656 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 10963 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 9987 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados