Tesis

Buscador Ingeniería Civil

 

28 Comments
CONCLUSIONES

1 . - El estudio preliminar de la presente tesis fue una base de información presentada a lo largo de una carrera profesional por lo cual estoy convencido de lo que estoy realizando de acuerdo a las expectativas y herramientas que me brindo la ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS.

Este tema fue una idea de acuerdo a las necesidades de conocer un poca más de la gran diversidad del tema de las presas y sus obras que de ellas se derivan. Por lo que esta síntesis de " Modelo de presas y su comportamiento a los empujes " fue una propuesta de investigación para profundizar un poco mas sobre este tipo de obras a lo visto en el aula.

2 . - Como primer tema propuse que fuera algo sobre la hidrología para saber como se va formando un estudio preliminar sobre lo que se pretende dentro del proyecto de cada presa, y a la vez tener en cuenta los conceptos para conocerlos y aplicarlos de acuerdo a la situación del lugar. Que en esta tesis se dieron amplios criterios ya sea para determinar la precipitación, gastos, infiltraciones, avenidas, etc. y así una gama amplia de criterios de diferentes personas para determinar los anteriores mencionados.

La hidrología fue el punto de apoyo para esta tesis ya que de esta se toman bastantes cálculos para el análisis de las presas y el vaso de captación de la misma, como también que tipo de estructura va ha tener para soportar toda la capacidad del agua. Al mismo tiempo llevar un orden lógico en las propuestas de diseño y construcción.

3 . - La selección de los modelos fue a criterio de cada una de las condiciones de investigación que se me fueron presentando por eso fue que decidí en el análisis hacer una de concreto. La división de las cortinas nos enseña que hay de diferentes tipos de cortinas y de materiales para su realización ya sea desde tierra, mampostería, homogénea, de concreto en sus diferentes tipos y fases. Se puede hacer un proyecto de una presa de acuerdo a las necesidades del lugar y del tipo de material que se encuentra en él. De ahí se puede diseñar que tanto puede tener de altura la cortina de acuerdo a lo que se tiende o pretende. Diversidad de elementos influyen en la realización de la cortina, como son: climatológicos, geológicos, mecánica de suelos, socioeconómicos y económicos principalmente ya que de esto depende si se hace o no la estructura.

Se descubrió que en pocas zonas de la República se diseña en función de sismicidad por que no es muy necesario en todas las estructuras, pero no es tan despreciable en todos los estudios preliminares por realizar.

En la construcción hay que tener mucho cuidado al 100 % en todas las pruebas por realizar principalmente las de terraplén y subestructura por que de ahí depende que no tengan infiltraciones posteriores y esto a lo largo de la vida de la cortina son pérdidas de gran importancia.

4 . - Las presas de tierra son de las primeras en aparecer en la historia de contención de aguas debido a la necesidad de almacenarla no importaba que tan rudimentarias fueran. En la actualidad se pueden ser de material homogéneo pera controlar con mayor eficiencia las filtraciones verticales que se producen a lo largo de la cortina. Estas cortinas se debe de tener un mantenimiento preventivo para evitar deslaves a futuro y evitar que vuelque.

Se estableció que una cortina de tierra tiene que contar con los requisitos de estabilidad y durabilidad por la complejidad de la obra ya sea funcionalidad, materiales, cimentación, desviaciones de los ríos que intervienen, oleaje, clima, y demás factores para garantizar que las cortinas no sean obsoletas en corto tiempo.

5 . - Las cortinas de concreto por gravedad fue en este caso del análisis que sugerí por que se me facilito por ser de las más homogéneas posibles y por la funcionalidad que las obras que de esta emanen.

En esta estructura se consideran la mayoría de los análisis que una presa debe de cumplir para su funcionamiento optimo para el almacenamiento, ya sea desde una presa de derivación, riego, o hidroeléctrica por mencionar alguna que las dependencias de gobierno utilizan en nuestro País ( C.N.A. , C.F.E. ).

El estudio de la cimentación de la presa es muy riguroso ya que este tipo de estructuras por lo general en la actualidad se hacen de dimensiones mayores de 20 m de altura. Esto se hace también para evitar filtraciones, hundimientos y asentamientos a lo largo de la vida útil de la estructura, que estas suelen tener presiones suelo, azolves, agua, en ocasiones movimientos trepitatorios como en las demás y su peso propio.

Estas estructuras se enfocan en algunas de las ocasiones demasiado en los movimientos de deslizamiento y vuelco por lo que se recomienda el uso de dentellones o estructuras similares que se involucren directamente desde el diseño de la cimentación y el proyecto del terraplén

6 . - Las de enrocamiento por lo regular son de mucha utilidad ya que en la mayoría de las ocasiones si el diseño y el material del lugar permiten la factibilidad de realización y por otra parte la economía de la cortina. Ya que desde el proyecto de cimentación se presta para su realización por ser materiales compatibles con la roca. Estas cuentan con la protección de un terraplén para la conservación y la misma estabilidad del talud tanto en aguas arriba como en aguas abajo, de acuerdo a la sección de la presa que por lo general son trapesoidales, que al igual que todas tienen asentamientos diferenciales a lo largo de su construcción y de su vida útil. El material de los paramentos de aguas arriba puede llegar hacer de concreto reforzado, concreto asfáltico o de acero de acuerdo a las condiciones del diseño.

7 . - El proyecto de cada una de las obras debe tener las condiciones estructurales de mecánica de suelos para lograr una eficiencia en las fuerzas que actúan como los empujes en los rellenos de tierra, resistencia bajo las zapatas de las estructuras, estas son las llamadas " Definición Estándar de Términos y Símbolos " de la ASTM.

Estos términos son para lograr un diseño y construcción de una cortina adecuada y de gran estabilidad y durabilidad que le permita al estructurista solamente preocuparse por los términos estructurales que son los que rigen en la finalización de los proyectos.

Por lo general esta tesis la he realizado para tener dentro y fuera del campo de las Obras Hidráulicas un panorama general de lo que son algunos modelos de las cortinas más usuales en nuestro medio y lo necesario o indispensable que debe de tener cada una de ellas.

Write comments...
symbols left.
Log in with ( Sign Up ? )
or post as a guest
People in conversation:
Loading comment... The comment will be refreshed after 00:00.

Noticias y eventos

GStarCAD 2025 - Novedades 14-11-2024 18:22
Nuevo Sap2000 v26 06-09-2024 12:03
Nuevo CSIBridge v26 06-09-2024 12:03
Nuevo Etabs v22 14-07-2024 11:03

Lista Ingeniería

Recibe noticias de Ingeniería Civil

* indica que es requerido

Últimos comentarios en articulos

excelente información
Hola, no es una regla de que los efectos de una carga se vean disminuidos, porque va a ser diferente según cada estructura, y sus etapas. Son etapas que se deben de revisar.
Buena explicacion y útil
Excelente material saludos
gracias y muy interesante documento me lo podra compartir a mi correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
gstarcad 100 GStarCAD
Programas de dibujo CAD 2d, 3d, renders, clic aquí para ver información