1.20 NATURALEZA DEL PROCESO:
El agua regresa a la atmósfera a través de las acciones combinadas de evaporación, sublimación y transpiración. Estas acciones son generalmente modificaciones de un solo proceso por el cual las moléculas del agua, en la superficie de un recipiente o de tierra húmeda adquiere suficiente energía cinética debido a la radiación solar y pasan del estado líquido al gaseoso.
1.21 FACTORES QUE AFECTAN LA EVAPORACIÓN
1 . - Diferencia de presión de vapor
2 . - Temperatura
3 . - Viento
4 . - Presión atmosférica
5 . - Calidad del agua
1.22 MEDICIÓN DE LA EVAPORACIÓN:
Esto es de gran importancia dentro del ciclo hidrológico ya que se han hecho grandes esfuerzos tendientes a establecer un método que permita medir en forma directa.
Obviamente ocurre para determinar la evaporación en lagos y en recipientes es usar la ecuación de equilibrio y medir el gasto que entra y sale, la lluvia y el agua que se infiltra. La medición del grado de evaporación de una región puede hacerse en forma directa usando un evaporimetro.
1.23 FORMULAS DE LA EVAPORACIÓN:
Existen varias ecuaciones para determinar la evaporación, las cuales se pueden agrupar en:
a) Ecuaciones empíricas obtenidas a partir de la relación entre datos de evaporímetros y elementos climáticos.
b) Ecuaciones basadas en consideraciones técnicas de cambios de energía.
Las ecuaciones del primer grupo se basan en la Ley de Dalton, el segundo grupo involucran una hipótesis empírica.
E = k ew – ea
ew = Presión de vapor de agua.
ea = Presión de vapor de aire.
k = Coeficiente de proporcionalidad.
Está ecuación no es válida cuando la temperatura del agua y del aire es la misma.
Meyer plantea la siguiente ecuación.
E = c es – ea = VW /16.09
c = Constante empírica que tiene un valor aproximado de 38 para evaporimetros y pequeños depósitos y de 28 para grandes depósitos.
1.24 TRANSPIRACIÓN:
Es esencialmente igual a la evaporación, solo que la superficie, de la cual las moléculas del agua escapan, no es del agua, sino principalmente de las hojas de las plantas. Los factores que afectan a la transpiración pueden ser fisiológicos o ambientales. Los factores físicos más importantes son la densidad y el comportamiento de las hojas, extensión y características de la cubierta protectora, estructura de la hoja y enfermedades de las plantas.
Los principales factores ambientales son la temperatura, radiación solar, viento y humedad del suelo.
1.25 DETERMINACIÓN DE LA TRANSPIRACIÓN:
Ante la imposibilidad de medir la transpiración directamente en condiciones naturales, y su determinación se limita a estudios de muestras de laboratorio, cuyos métodos se pueden dividir en dos clases:
a . - Medición del agua transpirada.
b . - Medición del cambio debido a la pérdida de agua.