3.7 CONSIDERACIONES GENERALES:
a) Fuerzas que actúan sobre la cortina
a.1) El peso propio de la cortina.
a.2 ) La relación del terreno
a.3 ) La posición del agua
Interna ( subpresión )
Externa ( presión hidrostática )
a.4 ) Presión de azolves
a.5 ) Presión del hielo
a.6 ) Sismos
En el agua
En la estructura
a.7 ) Presión del viento
a.6 ) Presión de las olas
No todas las fuerzas intervienen en los cálculos, unas se desprecian por tener efecto mínimo y otras por que en nuestro medio no los hay, como la presión del hielo.
3.8 MÉTODO DE CÁLCULO:
El problema consiste en ordenar los cálculos de tal manera que se puede seguir una secuencia lógica de los mismos, para poder analizar en cualquier plano horizontal y obtener los esfuerzos de los puntos en donde se considere necesario. Este problema se ha resuelto formando una tabla de cálculo que satisface los requisitos deseados.
El método es el siguiente:
a ) Elegir la sección por analizar.
b ) Determinar las condiciones del análisis .
c ) Considerar las fuerzas que intervienen en el cálculo.
d ) Determinar datos del proyecto, constantes e hipótesis
e ) Efectuar los cálculos por medio de la tabla.
3.9 CONDICIONES GENERALES DEL DISEÑO:
Para que el diseño de una cortina sea optimo en términos generales debe cumplir con las condiciones siguientes:
1 . - Que la obra sea funcional, económica y de poco mantenimiento.
2 . - Que tenga la seguridad requerida.
Debido a la complejidad y al número de factores que intervienen en una cortina, se hace por etapas el proyecto para definir el proyecto de etapa por etapa, que son las siguientes.
1 . - Explotación de la cimentación y de los bancos de material.
2 . - Estudio de los factores del diseño.
3 . - Selección de las alternativas viables.
4 . - Análisis de seguridad de todas las alternativas
5 . - Selección de programas de construcción adecuados.
6 . - Preparación de costos de las alternativas.
7 . - Selección final del diseño.