CAPITULO III
CORTINAS DE TIERRA
3.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN:
Las cortinas de tierra para el almacenamiento de agua se han usado desde los principios de la civilización. Algunas de las estructuras construidas en la antigüedad eran de enorme tamaño.
Hasta en los tiempos modernos todas las presas de tierra se proyectan con procedimientos empíricos y la literatura de ingeniería está repleta de los relatos de las fallas. El rápido avance de la mecánica de suelos, había dado por resultado el desarrollo de procedimientos de proyectos muy mejorados para las cortinas de tierra Estos procedimientos constan de investigaciones previas de las cementaciones y del estudio de los materiales de construcción; aplicación de los conocimientos y técnicas de la ingeniería al proyecto; y métodos de construcción cuidadosamente proyectados y controlados.
Como resultado las cortinas de tierra se construían en 1958, hasta alturas que sobrepasaban los 150 m. arriba de sus cimentaciones. El proyecto de una presa de tierra debe de apegarse a la realidad, por que se construyeron en los últimos 30 años sin haberse registrado ninguna falla.
Debe acusar las condiciones reales del emplazamiento en que se construye y los materiales de construcción que se disponen, y no debe de ser igual el proyecto, cundo se sabe que cada condición de lugar es diferente aunque haya tenido éxito en otro lugar.
Esto se limita a los procedimientos de un proyecto para pequeñas presas de tierra que son del tipo compactado. Este tipo de construcción es el que se usa para presas pequeñas, con exclusión de los terraplenes que son construidos por el procedimiento hidráulico y minihidráulico.
Para efectos del diseño de las cortinas le llamaremos presas pequeñas aquellas que no excedan los 15 m. de altura de cauce y su volumen no es de gran magnitud. Una presa no se considera pequeña si su volumen excede de 1 millón de yardas cúbicas.