Gana 1 Etabs y 1 GStarCAD - Concurso Internacional CSI Ashraf Habibullah
Entra para más información
Entra para más información
PLANTA ESTRUCTURAL
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 872
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Buenas tardes Caleño
El planteamiento de mccloud_1, es bueno, pero como vas usar placa facil le agregaria unas columnas sobre los 3 metros y acortaria la luz, con eso no tendrias que calcular unas vigas adicionales que recomiendan para este tipo de placa cuando pasa de los 4.2 mts. y ademas le daria mas rigidez en el otro sentido, ya que las columnas estan dando mas rigidez a un solo lado. estas en zona de riesgo sismico alto.
Ing. Jaime
El planteamiento de mccloud_1, es bueno, pero como vas usar placa facil le agregaria unas columnas sobre los 3 metros y acortaria la luz, con eso no tendrias que calcular unas vigas adicionales que recomiendan para este tipo de placa cuando pasa de los 4.2 mts. y ademas le daria mas rigidez en el otro sentido, ya que las columnas estan dando mas rigidez a un solo lado. estas en zona de riesgo sismico alto.
Ing. Jaime
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
- Agradecido : 6 veces
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Hola. Jaime recuerda que si se emplea como aligerante bloques de icopor denso, se pueden hacer luces de hasta 12 metros en el sistema de entrepiso losa facil colmena, claro está que hay que agregar un refuerzo por flexión
-
Topic author - Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun Ene 01, 2007 5:25 pm
- Ubicación: CALI
Saludos,
Hago la salvedad para mi caso especifico el nivel de zona sismica que se me asigno es intermedio, ya modele la estructura tal como propuso mcloud y con columnas de 15x35 y vigas de 25x30 me esta dando bien.....lo hice con losa aligerada en un sentido viguetas de 10 x 25 y losa total de 30....viguetas en el sentido longitudinal para evitar las luces de 6.05....espero me corrijan
Hago la salvedad para mi caso especifico el nivel de zona sismica que se me asigno es intermedio, ya modele la estructura tal como propuso mcloud y con columnas de 15x35 y vigas de 25x30 me esta dando bien.....lo hice con losa aligerada en un sentido viguetas de 10 x 25 y losa total de 30....viguetas en el sentido longitudinal para evitar las luces de 6.05....espero me corrijan
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 930
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Debes tener en cuenta que las vigas no pueden sobresalir del espesor de las columnas. La losa de 30 cm me parece como mucho para una vivienda de dos plantas.
Que te dice el calculo en cuanto al espesor? ya pre-dimensionaste de acuerdo a la norma?
Una losa de 20cm seria lo ideal, de 25cm cuanto mucho espesor.
Slds.
Que te dice el calculo en cuanto al espesor? ya pre-dimensionaste de acuerdo a la norma?
Una losa de 20cm seria lo ideal, de 25cm cuanto mucho espesor.
Slds.
-
Topic author - Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun Ene 01, 2007 5:25 pm
- Ubicación: CALI
Me base en la tabla C.9.1.b de la norma y me da:
L / 18.5 = 3.98 / 18.5 = 0.21 m
L / 18.5 = 3.00/ 18.5 = 0.16 m
L / 21= 2.37 / 21 = 0.11 m
Transversalmente:
L / 18.5 = 6.05 / 18.5 = 0.32 m
espesor escogido = 0.30 m
no se si este equivocado, corrijanme si es asi
L / 18.5 = 3.98 / 18.5 = 0.21 m
L / 18.5 = 3.00/ 18.5 = 0.16 m
L / 21= 2.37 / 21 = 0.11 m
Transversalmente:
L / 18.5 = 6.05 / 18.5 = 0.32 m
espesor escogido = 0.30 m
no se si este equivocado, corrijanme si es asi
ojo compañero caleño....revisa el aparte c.21 de la nsr10.
esas columnas no te cumplen de acuerdo a los requisitos que alli se consignan para zona de amenaza sismica intermedia.
deberias mnodelarlo entonces como pantallas....
esas columnas no te cumplen de acuerdo a los requisitos que alli se consignan para zona de amenaza sismica intermedia.
deberias mnodelarlo entonces como pantallas....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 4:35 pm
- Ubicación: Santa Marta
yo distribuiria mis columnas como anexo en el plano...asi evito trabajar con luces de 6 mts......en cuanto a la cimentacion no creo que te den zapatas de mas de 1m x 1m, que es lo ususal para ese tipo de viviendas.
yo modele con el RCB y me esta dando de acuerdo a la distribucion que propongo vigas de 20x20 y col de 20x25, losa de 20 de espesor.......creo que te serviria.
yo modele con el RCB y me esta dando de acuerdo a la distribucion que propongo vigas de 20x20 y col de 20x25, losa de 20 de espesor.......creo que te serviria.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 930
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
- Zodiac:
- Contactar:
Caleño tienes que utilizar primero la relación beta para saber si la losa sera armada en un sentido o en dos. luego tomas la dirección del armado y esa va a ser la distancia que divides por el factor que te da la norma (en tu caso 18,5). Con esto especificas cuales serán los paneles de losa para hacer juntas y sobre todo definir los tramos de cada panel.
La relación beta aparece en el ACI 318 y se define como lado mayor / lado menor > 2 para armar en un sentido, caso contrario se arma en dos direcciones la losa.
Faun 53 si bien es cierto que tu arreglo también funciona, estas dejando de lado el criterio del arquitecto, primero porque estas colocando columnas en las puertas y ventanas y segundo todavía tienes una longitud de 5,37m en un vano del pórtico que no es muy distinto del de 6m que había dejado. También se te olvido el techo de la lavandería. Ah y la escalera con una sola columna no tiene suficiente soporte. Las fundaciones de 1x1m funcionan para las zapatas perimetrales pero para las columnas centrales por fuerza de ley darán mas grandes; Todo dependerá de los resultados del estudio de suelos.
Slds.
La relación beta aparece en el ACI 318 y se define como lado mayor / lado menor > 2 para armar en un sentido, caso contrario se arma en dos direcciones la losa.
Faun 53 si bien es cierto que tu arreglo también funciona, estas dejando de lado el criterio del arquitecto, primero porque estas colocando columnas en las puertas y ventanas y segundo todavía tienes una longitud de 5,37m en un vano del pórtico que no es muy distinto del de 6m que había dejado. También se te olvido el techo de la lavandería. Ah y la escalera con una sola columna no tiene suficiente soporte. Las fundaciones de 1x1m funcionan para las zapatas perimetrales pero para las columnas centrales por fuerza de ley darán mas grandes; Todo dependerá de los resultados del estudio de suelos.
Slds.
-
Topic author - Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Lun Ene 01, 2007 5:25 pm
- Ubicación: CALI
mccloud, es decir para la escogencia del espesor de la losa en mi caso particular seria 0.21 m.....es mas recomendable trabajar con columnas cuadradas tal como expone faun 53 o rectangulares tal como tu expones.?, aunque cuando modele la estructura de acuerdo a tu distribucion, me dio bien con columnas de 15x35 no cumplen segun un panelista con el minimo de area requerido.....es necesario apesar de que me haya cumplido aumentar las dimensiones???
Caleño, aun si tu ejercicio es para DMO, al area de 15x35 no cumple con al area minima que exige la Norma NSR 10. Revisa el titulo C.21 donde estan los requisitos para elementos de porticos.
Ahora, una columna rectangular trabaja mejor que una cuadrada, por eso ten en cuenta el sentido de carga de la losa para poner a trabajar la columna en el sentido que es, esto para que te den cuatias economicas.
Ahora, una columna rectangular trabaja mejor que una cuadrada, por eso ten en cuenta el sentido de carga de la losa para poner a trabajar la columna en el sentido que es, esto para que te den cuatias economicas.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 930
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Agradecido : 2 veces
- Agradecimiento recibido: 19 veces
- Zodiac:
- Contactar:
De acuerdo caleño anexo te coloco los articulos a los que hacen referencia tus paisanos de la NSR-10.
Para Vigas.
C.21.3.4 — Vigas con capacidad moderada de disipación de energía (DMO)
C.21.3.4.1 — El ancho del elemento, bw , no debe ser menor que 200 mm.
Para Columnas.
C.21.3.5 — Columnas con capacidad moderada de disipación de energía (DMO)
C.21.3.5.1 — La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea recta que pasa a través del centroide geométrico, no debe ser menor de 250 mm. Las columnas en forma de T, C o I pueden tener una dimensión mínima de 0.20 m pero su área no puede ser menor de 0.0625 m².
Ahora bien, el archivo que coloque de primero es un planteamiento de los ejes y me tome la libertad de plantear también un pre-dimensionado de las columnas, pero es solo eso un planteamiento. Te recuerdo que yo soy un ingeniero venezolano y por ende desconozco lo que rezan su códigos, por lo tanto puedo incurrir en el incumplimiento de lo que dictan sus normas por ese mismo desconocimiento.
Lo importante aquí es, y como esto se trata de un ejercicio académico, que te crees el criterio para desenvolverte lo mejor posible en este ramo. En cuanto a lo de las columnas mi norma venezolana establece que la mínima dimensión para cualquier tipo de estructura es de 30x30cm. Sin embargo para viviendas de 1 y 2 plantas he diseñado las mismas con secciones de 25 y hasta 20cm sin que esto me quite el sueño por las noches. Considerar diseñar con columnas como las que pide la norma para estos proyectos de baja envergadura resulta obsceno desde el punto de vista estético y económico; hasta me atrevería a decir que es exagerado, indistintamente del riesgo sísmico que se posea en esa zona (salvo que se viva en japón) así que como vez la experiencia te dirá cuando debes y cuando no hacer caso omiso de algún articulo de la norma, bien sea por lo que te explique atrás o porque sencillamente no se puede cumplir por condiciones del proyecto.
Una ultima cosa, la sección de 15x40cm original da como área 0,06m2 si aumentas a 20x40 te da 0,08m2 > 0,0626m2 y cumples con lo del área mínima para columnas (salvo por lo de 0,25) y con el ancho mínimo de vigas. En fin hazte de criterio.
Saludos a todos Uds. hermanos y colegas colombianos.
Para Vigas.
C.21.3.4 — Vigas con capacidad moderada de disipación de energía (DMO)
C.21.3.4.1 — El ancho del elemento, bw , no debe ser menor que 200 mm.
Para Columnas.
C.21.3.5 — Columnas con capacidad moderada de disipación de energía (DMO)
C.21.3.5.1 — La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea recta que pasa a través del centroide geométrico, no debe ser menor de 250 mm. Las columnas en forma de T, C o I pueden tener una dimensión mínima de 0.20 m pero su área no puede ser menor de 0.0625 m².
Ahora bien, el archivo que coloque de primero es un planteamiento de los ejes y me tome la libertad de plantear también un pre-dimensionado de las columnas, pero es solo eso un planteamiento. Te recuerdo que yo soy un ingeniero venezolano y por ende desconozco lo que rezan su códigos, por lo tanto puedo incurrir en el incumplimiento de lo que dictan sus normas por ese mismo desconocimiento.
Lo importante aquí es, y como esto se trata de un ejercicio académico, que te crees el criterio para desenvolverte lo mejor posible en este ramo. En cuanto a lo de las columnas mi norma venezolana establece que la mínima dimensión para cualquier tipo de estructura es de 30x30cm. Sin embargo para viviendas de 1 y 2 plantas he diseñado las mismas con secciones de 25 y hasta 20cm sin que esto me quite el sueño por las noches. Considerar diseñar con columnas como las que pide la norma para estos proyectos de baja envergadura resulta obsceno desde el punto de vista estético y económico; hasta me atrevería a decir que es exagerado, indistintamente del riesgo sísmico que se posea en esa zona (salvo que se viva en japón) así que como vez la experiencia te dirá cuando debes y cuando no hacer caso omiso de algún articulo de la norma, bien sea por lo que te explique atrás o porque sencillamente no se puede cumplir por condiciones del proyecto.
Una ultima cosa, la sección de 15x40cm original da como área 0,06m2 si aumentas a 20x40 te da 0,08m2 > 0,0626m2 y cumples con lo del área mínima para columnas (salvo por lo de 0,25) y con el ancho mínimo de vigas. En fin hazte de criterio.
Saludos a todos Uds. hermanos y colegas colombianos.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 872
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
- Agradecido : 20 veces
- Agradecimiento recibido: 17 veces
Saludos
Miren anteriormente se hacian columnas hasta de 15x15, 20x20, etc, y de hecho existen aun proyectos con columnas de 15x15 y tienen 5 pisos y no ha pasado nada, pero eso no significa que no pueda pasar, ahora cada vez que hacen reformas al codigo regidizan mas las estructuras, por ejemplo yo no se si caleño reviso la parte de las derivas en el sentido de 6 mts estoy seguro que no cumple con esa columna, por eso le recomende colocar otras en el sentido de 3 mts.que pueden ser tratadas como pantallas.
Ahora hay que revisar los efectos torsionales..
Si quieren no tener columnas mas anchas que los muros revisa el titule E de la norma y lo diseñas como mamposteria confinada, o hacen un hibrido entre mamposteria reforzada con pantallas en concreto en el sentido que necesite cumplir las derivas.
Consejo caleño estudia la NSR010.
Ing. Jaime
P.D. En las curadurias no aceptan columnas que no cumplan con los 625 cms2.para zona intermedia.
Miren anteriormente se hacian columnas hasta de 15x15, 20x20, etc, y de hecho existen aun proyectos con columnas de 15x15 y tienen 5 pisos y no ha pasado nada, pero eso no significa que no pueda pasar, ahora cada vez que hacen reformas al codigo regidizan mas las estructuras, por ejemplo yo no se si caleño reviso la parte de las derivas en el sentido de 6 mts estoy seguro que no cumple con esa columna, por eso le recomende colocar otras en el sentido de 3 mts.que pueden ser tratadas como pantallas.
Ahora hay que revisar los efectos torsionales..
Si quieren no tener columnas mas anchas que los muros revisa el titule E de la norma y lo diseñas como mamposteria confinada, o hacen un hibrido entre mamposteria reforzada con pantallas en concreto en el sentido que necesite cumplir las derivas.
Consejo caleño estudia la NSR010.
Ing. Jaime
P.D. En las curadurias no aceptan columnas que no cumplan con los 625 cms2.para zona intermedia.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
-
AYUDA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE PLANO PLANTA DE FUNDACIONES
por ManuelPerezz » Vie Abr 12, 2019 1:41 pm » en Planos y Detalles Estructurales - 2 Respuestas
- 802 Vistas
-
Último mensaje por ManuelPerezz
Lun Abr 29, 2019 2:16 am
-
-
-
Clasificacion de sistema estructural
por maestrorocky » Mar Feb 12, 2019 8:56 pm » en Ingenieria Sismica - Sismologia - 1 Respuestas
- 1033 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
Vie Jul 12, 2019 8:38 am
-
-
-
SUGERENCIAS DE TEMAS DE TESIS- ESTRUCTURAL
por GersonR » Mié Sep 04, 2019 12:45 am » en Analisis y Diseño Estructural - 0 Respuestas
- 1454 Vistas
-
Último mensaje por GersonR
Mié Sep 04, 2019 12:45 am
-
-
-
Diseño sismo resistente en acero estructural
por RobertoHdz » Dom Jul 07, 2019 2:43 pm » en Analisis y Diseño Estructural - 0 Respuestas
- 2189 Vistas
-
Último mensaje por RobertoHdz
Dom Jul 07, 2019 2:43 pm
-
-
-
CONSULTA - Reglamentos Argentinos para Diseño Estructural
por KTDesigner » Lun Feb 11, 2019 7:48 am » en Analisis y Diseño Estructural - 2 Respuestas
- 868 Vistas
-
Último mensaje por KTDesigner
Lun Feb 18, 2019 1:38 pm
-
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados