BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
muro de contencion
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 9:11 pm
oye alli haces un calculo del coeficiente de empuje por mononobe okabe, pero hay unos datos de entrada que ni idea de donde se podrían sacar, estos son "i", Kh, kv, delta, y no se si "a" sea la aceleracion pico efectiva, te agradezco cualquier colaboracion
PAra el calculo del sismo aplicando Mononobe-Okabe el unico valor que debes ingresar es el de a (aceleracion pico efectiva,que depende de la zona sismica,segun norma NSR98 (Colombia).Cualquier duda con gusto te la aclaro.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 2:29 pm
- Ubicación: GUAYAQUIL
QUE TAL COMPAÑEROS, ESTE ES MI APORTE.... ESTAN CALCULADOS DOS CLASES DE MUROS...
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Muy buenos sus aportes, muchas graciasmuerte987654321 escribió:QUE TAL COMPAÑEROS, ESTE ES MI APORTE.... ESTAN CALCULADOS DOS CLASES DE MUROS...
*MURO EN VOLADIZO Y
-MURO CON CONTRAFUERTE...
SON EN BASE A LOS TALLERES DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE ING. CIVIL....
ESPERO COMENTARIOS DE LOS TALLERES..
SUERTE
mguevara85@hotmail.es
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil - Ecuador
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Jun 08, 2009 10:24 am
si alguien me puede ayudar, no aparece el "link" para bajar el archivo de excell, aparece el lema: ARCHIVO ADJUNTO. No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje. Debe Ingresar Primero y Actualizar (recargar) la pagina.
gracias
gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Vie Jun 20, 2008 2:29 pm
- Ubicación: GUAYAQUIL
saludos a todos:
bueno la distribucion y detallamiento es del diseñador,
con la unica referencia que tiene que cumplir con el acero requerido.
cuando los esfuerzos van hacia la superficie en la parte superior de todo muro estos disminuyen, el diagrama de momento se considera como en volado. que alejandose del empotramiento el acero por flexion se hace cero.
en mis diseño no necesariamente el refuerzo esta a 1/3 bde altura desde la base, estaba mucho menos, pero por ser taller de graduacion y a manera de seguridad se ubico a 1/3 de la altura...
atte,
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil-Ecuador
bueno la distribucion y detallamiento es del diseñador,
con la unica referencia que tiene que cumplir con el acero requerido.
cuando los esfuerzos van hacia la superficie en la parte superior de todo muro estos disminuyen, el diagrama de momento se considera como en volado. que alejandose del empotramiento el acero por flexion se hace cero.
en mis diseño no necesariamente el refuerzo esta a 1/3 bde altura desde la base, estaba mucho menos, pero por ser taller de graduacion y a manera de seguridad se ubico a 1/3 de la altura...
atte,
Ing. Manuel Guevara
Guayaquil-Ecuador
Amigos una observacion a tener en cuenta para cuando publiquen hojas de calculo para muros de contencion por favor publiquen sus detalles de acero, adjunto detalle a considerar.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Debes tener en cuenta que la cuantia mínima para losas y zapatas es de .0018 segun el codigo colombiano aunque el ACI lo considera asi ,si bien es cierto que se hace el analisis de una viga en voladizo y la base del mur0 dado su ancho de 1m sedebe considerar como una losa y no como una viga por lo que su cuantia minima es de .0018 y no de 14/fy=.0033 lo que estaria sobredimensionando el hierro.
0.0018 cuantia minima por efectos de retraccion y fraguadohugo rios escribió:Debes tener en cuenta que la cuantia mínima para losas y zapatas es de .0018 segun el codigo colombiano aunque el ACI lo considera asi ,si bien es cierto que se hace el analisis de una viga en voladizo y la base del mur0 dado su ancho de 1m sedebe considerar como una losa y no como una viga por lo que su cuantia minima es de .0018 y no de 14/fy=.0033 lo que estaria sobredimensionando el hierro.
1.4/Fy = cuantia minima para elementos sometidos a flexion
1.33 x cuantia calculada = cuantia minima para elementos sometidos a flexion
De las dos ultimas se usa la menor cuantia (es una salvedad q hace la norma colombiana, y tal vez la ACI), sin embargo no se debe usar una cuantia menor a la de retraccion......como conclusion debes saber que tipo de analisis estas haciendo, si tienes una zapata flexible tu elemento trabajara en flexion y deberas suministrar alguno de los 2 ultimos valores (sin ser menor q 0.0018) pero si tu zapata es rigida el elemento tendra fuerzas internas minimas a nulas de flexion y tendras como limitante tu cuantia por retraccion.
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8579 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 1 Respuestas
- 9984 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados