Saludos,
Tengo un problema con un proyecto de un puente de la Universidad. Bueno es que casi todo lo que habiamos visto en clases y examenes eran puentes solo con vigas longitudinales. Ahora tenemos un puente para un proyecto, que tiene una losa de concreto vaciada sobre un metal deck el cual se apoya de vigas cajones de acero en la direccion longitudinal y perfiles W en la direccion transversal. Me gustaria saber como se hace para el analisis, diseno, factores de distribucion en este caso. Consulte el AASHTO y no habla mucho de esto, solo hay una tabla para los factores de distribución de cargas para las vigas transversales. Si alguien tiene ejemplos o cualquier ayuda que me pueda dar sera de mucha ayuda.
Gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Vigas Transversales y Longitudinales
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
- Mandarino_ing
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 47
- Registrado: Mar May 31, 2005 4:39 am
- Ubicación: VALENCIA
Me gustaría saber mas datos al respecto, pero...lo mas fácil sería adaptarle un emparrillado..... para ello yo tengo unos apuntes antiguos pero creo q son didacticos y te podrán servir....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Estimado,
No me quedan muy claras tus dudas, pero tratandose de un proyecto universitario me imagino que debe ser algo estandar y enfocado hacia la pedagogia.
Te puedo contar un poco en que debes fijarte.
Los decks por lo general se utilizan como moldaje y no como "armadura de refuerzo", puesto que estan expuestos y no cuentan con la debida proteccion contra corrosion o fuego.
Las losas con deck trabajan solo en una direccion, trabajo de viga en su sentido corto, por lo que debes ser cuidadoso en la orientacion de este sobre las vigas principales de apoyo.
Revisa el AISC 2005 para que puedas aplicar correctamente los requerimientos de espesores y para el correcto diseño de los conectores entre vigas de acero y hormigon.
No olvides que de no utilizar alzaprimado durante la construccion, la estrcutura de acero soporta los pesos estructurales, y luego del fraguado del hormigon y al aplicarse las sobrecargas, trabajara la seccion compuesta.
No olvides realizar un analisis de vibraciones para el puente. Hay una de las guias de diseño del AISC que trata el tema de una forma muy practica, creo que es la 11.
El ala superior de los perfiles doble T que cuentan con losas colaborantes, resulta mucho menor (tradicionalmente y para momento positivo) que el ala inferior.
Espero que estos lineamientos te sean de utulidad.
Salu2
No me quedan muy claras tus dudas, pero tratandose de un proyecto universitario me imagino que debe ser algo estandar y enfocado hacia la pedagogia.
Te puedo contar un poco en que debes fijarte.
Los decks por lo general se utilizan como moldaje y no como "armadura de refuerzo", puesto que estan expuestos y no cuentan con la debida proteccion contra corrosion o fuego.
Las losas con deck trabajan solo en una direccion, trabajo de viga en su sentido corto, por lo que debes ser cuidadoso en la orientacion de este sobre las vigas principales de apoyo.
Revisa el AISC 2005 para que puedas aplicar correctamente los requerimientos de espesores y para el correcto diseño de los conectores entre vigas de acero y hormigon.
No olvides que de no utilizar alzaprimado durante la construccion, la estrcutura de acero soporta los pesos estructurales, y luego del fraguado del hormigon y al aplicarse las sobrecargas, trabajara la seccion compuesta.
No olvides realizar un analisis de vibraciones para el puente. Hay una de las guias de diseño del AISC que trata el tema de una forma muy practica, creo que es la 11.
El ala superior de los perfiles doble T que cuentan con losas colaborantes, resulta mucho menor (tradicionalmente y para momento positivo) que el ala inferior.
Espero que estos lineamientos te sean de utulidad.
Salu2
- Mandarino_ing
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 47
- Registrado: Mar May 31, 2005 4:39 am
- Ubicación: VALENCIA
compañero pasanos aunque sea croquis a mano alzada, hace falta para el mismo:
- lapiz
- papel
- escaner en blanco y negro.
- lapiz
- papel
- escaner en blanco y negro.
Gracias.Aqui esta el croquis, aunque no a escala claro. Me han dicho que la losa trabaja en una sola direccion, osea que las vigas transversales no cargan. Mas bien estan ahi para arriostrar las vigas principales longitudinales. Me gustaria saber como se diseñan estas vigas de arriostramiento, como se diseñan las placas de conexion y como se transfiere la carga sismica. Tengo ya el espectro de respuesta de mi zona.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Vie Jul 18, 2008 9:58 am
- Ubicación: Tarija
Diseña´las vigas transversales como una viga de piso
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10322 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados