BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
macadam bituminoso o base negra
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Base negra no es lo mismo que macadam asfáltico.
Base negra es un material, suelo de algún tipo, estabilizado con una combinación de cemento y material asfáltico, o solamente material asfáltico, que posee cierto aporte estructural al pavimento, y puede servir como base a una capa de rodaje. Para eso necesitás una máquina mezcladora (reclamadora, arado o motoniveladora), una cisterna de agua con aspersor, un distribuidor de asfalto y un rodo liso, puede ser vibrador o no, y camiones trasportadores del material.
El macadam asfáltico es una sucesión de capas de material pétreo, simple, doble o triple, con granulometrías cada vez menores que están ligadas por material asfáltico, por algún método constructivo (hay varios). Por lo regular necesitás camiones, algún distribuidor de agregados pétreos (técnica ya en desuso), una cisterna de agua con aspersor, un distribuidor de asfalto y un rodo liso. No se le considera aporte estructural y por lo regular es una capa de desgaste.
Saludos
Base negra es un material, suelo de algún tipo, estabilizado con una combinación de cemento y material asfáltico, o solamente material asfáltico, que posee cierto aporte estructural al pavimento, y puede servir como base a una capa de rodaje. Para eso necesitás una máquina mezcladora (reclamadora, arado o motoniveladora), una cisterna de agua con aspersor, un distribuidor de asfalto y un rodo liso, puede ser vibrador o no, y camiones trasportadores del material.
El macadam asfáltico es una sucesión de capas de material pétreo, simple, doble o triple, con granulometrías cada vez menores que están ligadas por material asfáltico, por algún método constructivo (hay varios). Por lo regular necesitás camiones, algún distribuidor de agregados pétreos (técnica ya en desuso), una cisterna de agua con aspersor, un distribuidor de asfalto y un rodo liso. No se le considera aporte estructural y por lo regular es una capa de desgaste.
Saludos
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Esta normativa mexicana te puede servir:
http://normas.imt.mx/NORMATIVA/j%20CMT/ ... 003-04.pdf
Saludos
http://normas.imt.mx/NORMATIVA/j%20CMT/ ... 003-04.pdf
Saludos
- hugo4126629
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Jun 18, 2008 8:17 pm
- Ubicación: SUCRE
hola gracias por la información, mi pregunta es si hay un método o norma para estabilizar suelos arenosos, limo arcillosos, o arcillo limosos con asfalto (asfaltos rebajados de curado medio o rápido) se los agradecería me respondan a hugo4126629@hoptmail.comjfjdm escribió:Esta normativa mexicana te puede servir:
http://normas.imt.mx/NORMATIVA/j%20CMT/ ... 003-04.pdf
Saludos
y si podrían mandarme una descripción una pauta de cómo proceder a estabilizar el suelo a nivel de la sub-base o sub-rasante
saludos
hugo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Mar 14, 2009 12:07 pm
Alguien del foro podría subir algunos apuntes sobre tratamientos superficiales, métodología constructiva.
Gracias de antemano.
Gracias de antemano.