Buena noche a todos los miembros,tengo una duda, cómo tengo que tomar en ETABS una lámina metálica que se colocará en un entrepiso en una estructura metálica y que estará cargada en vigas secundarias. Lo represento como un plank o un slab.
Gracias por la ayuda!!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Representación de lámina metálica en ETABS
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- rjco1977
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Vie Feb 22, 2008 9:38 am
- Ubicación: Guatemala
Buena tarde y gracias por contestar!!
La lámina será para colocar sobre ella maquinaria y para colocarla en áreas de paso de personal y materiales.
Esta lámina irá colocada directamente sobre vigas secundarias.
Saludos!!
La lámina será para colocar sobre ella maquinaria y para colocarla en áreas de paso de personal y materiales.
Esta lámina irá colocada directamente sobre vigas secundarias.
Saludos!!
- rjco1977
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Vie Feb 22, 2008 9:38 am
- Ubicación: Guatemala
Muchas gracias chhenao!! Si con eso ya me orientaste bastante, solo para complementar la info te cuento que la lámina que utilizaré es de 1/4" e irá soldada a las vigas.
Saludos, y nuevamente gracias!!
Saludos, y nuevamente gracias!!
Hola. pues la verdad, veo que la lamina es de 6.35mm, lo cual es un espesor muy pequeño como para que aporte rigidez al plano, por lo tanto yo (es mi criterio personal) la modelaria como membrana.
Debes tener en cuenta que la lamina si sea lo suficientemente rigida para soportar la maquinara, en la separacion de viguetas que tienes.
Ademas y metiendome un poco mas, debes tener en cuenta la vibracion que pueda transmitir la maquina a la estructura..
Espero haber escrito algo que te haya sido de utilidad.
Debes tener en cuenta que la lamina si sea lo suficientemente rigida para soportar la maquinara, en la separacion de viguetas que tienes.
Ademas y metiendome un poco mas, debes tener en cuenta la vibracion que pueda transmitir la maquina a la estructura..
Espero haber escrito algo que te haya sido de utilidad.
- rjco1977
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Vie Feb 22, 2008 9:38 am
- Ubicación: Guatemala
Gracias por las sugerencias, si básicamente la maquinaria ira apoyada en vigas principales y la lámina que te menciono pues básicamente sólo será para paso del personal que maneja la máquina y la colocación de algunos materiales, pero igual evaluaré el espesor de la lámina, tal vez para poder subirla por lo menos a 5/16" para mayor seguridad. EL espaciamiento que tengo entre vigas secundarias es de menos de 1 metro.
Una consulta como puedo introducir en el análisis el efecto de la vibración de la maquinaria?
Gracias!!
Una consulta como puedo introducir en el análisis el efecto de la vibración de la maquinaria?
Gracias!!
Hola, mira si tu lamina es solo para transito de personal creo que puedes usar hasta 3/16, debes cuidar la modulación de acuerdo, al los estandares de las dimensiones de la lamina para que los bordes de la misma te coincidan sobre una viga y no tengas uniones sin apoyo, el meter un espesor muy grueso no necesariamente te ayuda ya que lo único es que harás una estructura mas pesada y mas cara, yo en estos casos normalmente pongo cuando mucho 1/4 y con separación de vigas a cada 1.22 y un elemento mas pequeño como canal de 3" o 4" intermedia es decir a 60 cm y solo poner vigas de carga donde apoyes ael equipo
saludos
saludos
Totalmente de acuerdo con el colega aarcomand..
En cuanto a lo de las vibraciones de la maquinara podrias tener dos opciones... la sencilla y la elaborada...
la manera sencilla es aplicar una cargas estaticas equivalentes de manera horizontal y vertical en los apoyos de la maquinaria... esto debido a que algunas fichas tecnicas de las maquinas, traen especificada las cargas que se transmiten en cada apoyo, por lo tanto, la misma maquina ya trae calculada tanto las cargas verticales como las horizontales en cada apoyo....
La manera elaborada, seria obtener la funcion de vibracion de la o las maquinas que van a intervenir en la estructura... teniendo esta funcion de vibracion, se puede introducir como una funcion time history, definir los casos de carga que apliquen, y realizar el analisis y la revision....
la verdad, generalmente se utiliza la manera sencilla... (el 99.99% de las veces que he necesitado tener en cuenta el efecto de la maquinaria he usado la manera sencilla dado que las fichas tecnicas de la maquina han traido estas especificaciones..... el 0.01% restante hace parte de la desviacion estandar del muestreo.. ajajajajaja)
Espero que sea de ayuda mis comentarios..
En cuanto a lo de las vibraciones de la maquinara podrias tener dos opciones... la sencilla y la elaborada...
la manera sencilla es aplicar una cargas estaticas equivalentes de manera horizontal y vertical en los apoyos de la maquinaria... esto debido a que algunas fichas tecnicas de las maquinas, traen especificada las cargas que se transmiten en cada apoyo, por lo tanto, la misma maquina ya trae calculada tanto las cargas verticales como las horizontales en cada apoyo....
La manera elaborada, seria obtener la funcion de vibracion de la o las maquinas que van a intervenir en la estructura... teniendo esta funcion de vibracion, se puede introducir como una funcion time history, definir los casos de carga que apliquen, y realizar el analisis y la revision....
la verdad, generalmente se utiliza la manera sencilla... (el 99.99% de las veces que he necesitado tener en cuenta el efecto de la maquinaria he usado la manera sencilla dado que las fichas tecnicas de la maquina han traido estas especificaciones..... el 0.01% restante hace parte de la desviacion estandar del muestreo.. ajajajajaja)
Espero que sea de ayuda mis comentarios..
- rjco1977
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Vie Feb 22, 2008 9:38 am
- Ubicación: Guatemala
Muchas gracias a ambos por sus respuestas, comentarios y orientación, pues la verdad si son de gran ayuda!!
Cuando termine el modelo, que creo que será el día de hoy, lo subiré acá para que lo puedan ver y darme cualquier comentario que consideren.
Nuevamente gracias a ambos!!
Cuando termine el modelo, que creo que será el día de hoy, lo subiré acá para que lo puedan ver y darme cualquier comentario que consideren.
Nuevamente gracias a ambos!!
Ok, con mucho gusto..
Te invito a que visites mi blog http://ingenieriadecolombia.blogspot.com/ y participes...
si tienes algo que desees difundir, o algun tema en especial para publicar, con gusto sera recibida
Te invito a que visites mi blog http://ingenieriadecolombia.blogspot.com/ y participes...
si tienes algo que desees difundir, o algun tema en especial para publicar, con gusto sera recibida
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3050 Vistas
-
Último mensaje por RPM
-
- 1 Respuestas
- 9987 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- 0 Respuestas
- 8977 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 1 Respuestas
- 8746 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 6863 Vistas
-
Último mensaje por nand23321