BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
diseño de un puente preesforzado de dos vanos
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Tengo una duda en este campo, en primer lugar: se puden hacer puentes preesforzados de dos vanos, pero que se sean a la vez hiperestáticos. En la universidad me enseñaron que los puentes se los hace isostáticos, asi para tener un cálculo menos complejo de los momentos. En segundo lugar, es mejor el cálculo lineal o en tres dimensiones como es el uso de paquetes como el sap 2000 o el midas. Gracias por su colaboración.
- pedromedina
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Mié Feb 14, 2007 10:20 pm
- Ubicación: Bogotá
1. Si se puede hacer puentes presforzados con luces contínuas. La complejidad no radica en el cálculo de los momentos sino en la disposición del cable que tomará las tracciones donde el momento es negativo, ya que que el diagrama de momentos cerca del apoyo presenta una variación fuerte. Si no se tiene cuidado en la ubicación del cable de preesfuerzo podrían resultar zonas en donde se agreguen tensiones en lugar de anularlas.
2. Existen puentes que debido a su geometría en el trazado y a su sección transversal pueden ser analizados mediante modelos lineales e incluso con métodos aproximados. En general mientras más refinado sea el modelo mejor, pero debe existir un punto de equilibrio para que los diseños sean prácticos. Una relación entre la precisión requerida y su costo computacional permite determinar si es necesario o no de refinar el modelo matemático. El CCDSP-95 para Colombia por ejemplo exige el análisis por emparrillados, o elementos finitos tipo shell para puentes que cumplan con determinadas características de complejidad.
2. Existen puentes que debido a su geometría en el trazado y a su sección transversal pueden ser analizados mediante modelos lineales e incluso con métodos aproximados. En general mientras más refinado sea el modelo mejor, pero debe existir un punto de equilibrio para que los diseños sean prácticos. Una relación entre la precisión requerida y su costo computacional permite determinar si es necesario o no de refinar el modelo matemático. El CCDSP-95 para Colombia por ejemplo exige el análisis por emparrillados, o elementos finitos tipo shell para puentes que cumplan con determinadas características de complejidad.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8198 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 7470 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9707 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados