BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Puente atirantado en Sap2000
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
- alejandro4
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Ago 22, 2006 10:14 am
- Ubicación: Tucuman
Hola a todos. Soy estudiante del último año de ingenieria civil y estoy trabajando en un modelo de un puente atirantado en sap2000. Mi problema es el siguiente:
Tengo problemas definiendo los cables del puente. Lo intenté definiendolos como tendon y como cable. Sin embargo el diagrama de momentos del puente bajo peso propio no consigo que me dé similar al de una viga continua. Que debo hacer? Que es lo correcto, usar cables o tendones?
Saludos
Alejandro
Tengo problemas definiendo los cables del puente. Lo intenté definiendolos como tendon y como cable. Sin embargo el diagrama de momentos del puente bajo peso propio no consigo que me dé similar al de una viga continua. Que debo hacer? Que es lo correcto, usar cables o tendones?
Saludos
Alejandro
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
Hola Alejandro. Soy un ingeniero español que estoy haciendo un puente atirantado para la obtención del título en la universidad de Granada. En este caso particular creo que lo que te está ocurriendo es que te está considerando los cables como frames ( que realmente es así) pero le tienes que decir al programa que sólo esten traccionados. De lo contrario puede que entren en compresión bajo cualquier hípótesis de carga. Para ello vete a la opcion Partial fixiti y pon que el límite de compresión sea cero. Prueba así.alejandro4 escribió:Hola a todos. Soy estudiante del último año de ingenieria civil y estoy trabajando en un modelo de un puente atirantado en sap2000. Mi problema es el siguiente:
Tengo problemas definiendo los cables del puente. Lo intenté definiendolos como tendon y como cable. Sin embargo el diagrama de momentos del puente bajo peso propio no consigo que me dé similar al de una viga continua. Que debo hacer? Que es lo correcto, usar cables o tendones?
Saludos
Alejandro
Por otro lado, asegúrate que has definido una articulación en la unión tirante- tablero. De lo contrario obtendrás momentos flectores menores, ya que los tirantes colaborarían en cojer la flexión del nudo.
A tu pregunta de si utilizar cable o tendón, no te sé responder con exactitud. Pero creo que lo mejor es que definas los tirantes como elementos frame y los modificas ( modificando la rigidez y la condicion de contorno) para que se comporte como un cable. De esa forma tú si que sabes qué está haciendo el programa, porque tú lo has ordenado.De lo contrario no tienes el control. Particularmente yo nunca he utilizado elementos cable o tendón.
Por otro lado, somos muy pocos los ingenieros que estamos proyectando puentes atirantados utilizando Sap2000. Qué te parece si seguimos manteniendo el contacto para así potenciar nuestros conocimientos?.
Te doy mis e-mails:
emechio@hotmail.com
gemelos@correo.ugr.es
Un saludo colega
hola
espero poderte ayudar, con lo poco q he leido asumo q estas usando la version 9 ó 10 del SAP2000, tal como te dijo el compañero anterior debes de indiar al programa que solo debe trabajar en traccion para esto debes definir al elemento como cabley asignarle las propiedades adecuadas a este tipo de elemento.
dado q un puente atirantado es una estructura con elementos no-lineales, en esta los cables van modificando su rigidez de acuerdo a la fuerza de tension en los cables, ademas deberas de considerar la secuencia constructiva para el analisis, pues usualmente para las cargas permanentes se intenta tener desplazamientos nulos para los puntos de encuentro entre cable y tablero....
el tema en realidad es bastante amplio comparte tus experiencias para seguir creciendo...
espero poderte ayudar, con lo poco q he leido asumo q estas usando la version 9 ó 10 del SAP2000, tal como te dijo el compañero anterior debes de indiar al programa que solo debe trabajar en traccion para esto debes definir al elemento como cabley asignarle las propiedades adecuadas a este tipo de elemento.
dado q un puente atirantado es una estructura con elementos no-lineales, en esta los cables van modificando su rigidez de acuerdo a la fuerza de tension en los cables, ademas deberas de considerar la secuencia constructiva para el analisis, pues usualmente para las cargas permanentes se intenta tener desplazamientos nulos para los puntos de encuentro entre cable y tablero....
el tema en realidad es bastante amplio comparte tus experiencias para seguir creciendo...
Estimados Colegas:
Les envio algunos enlaces
1) Tesis de diseño General (en Portugues)
http://www.teses.usp.br/teses/disponive ... 05-190058/
2) Tesis de Optimizacion de Puentes Atirantados:
http://www.coc.ufrj.br/teses/mestrado/e ... _M_est.pdf
3) Un par de tesis de puentes atirantados ("ponti strallato") en italiano.
http://ing.univaq.it/webdisat/staff/tes ... tulli.html
Saludos
Les envio algunos enlaces
1) Tesis de diseño General (en Portugues)
http://www.teses.usp.br/teses/disponive ... 05-190058/
2) Tesis de Optimizacion de Puentes Atirantados:
http://www.coc.ufrj.br/teses/mestrado/e ... _M_est.pdf
3) Un par de tesis de puentes atirantados ("ponti strallato") en italiano.
http://ing.univaq.it/webdisat/staff/tes ... tulli.html
Saludos
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
Muchas gracias por los enlaces.
Sabes así mismo, si existe un buen libro de puentes atirantados??
Es que estaría muy interesado.
Sabes así mismo, si existe un buen libro de puentes atirantados??
Es que estaría muy interesado.
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
Hola Alejandro.
Me gustaría saber cómo estas haciendo para tener en cuenta el proceso constructivo en la modelización del puente atirantado.
Por cierto, tengo un modelo en Sap2000-V8 de un puente arco de 120 m de luz y 22 de flecha.¿Te interesa?
Me ha quedado muy bien.
Un saludo amigo
Me gustaría saber cómo estas haciendo para tener en cuenta el proceso constructivo en la modelización del puente atirantado.
Por cierto, tengo un modelo en Sap2000-V8 de un puente arco de 120 m de luz y 22 de flecha.¿Te interesa?
Me ha quedado muy bien.
Un saludo amigo
Si podrías compartirlo con todos en el foro sería genial.Ing. manuel Chiachio escribió:Hola Alejandro.
Me gustaría saber cómo estas haciendo para tener en cuenta el proceso constructivo en la modelización del puente atirantado.
Por cierto, tengo un modelo en Sap2000-V8 de un puente arco de 120 m de luz y 22 de flecha.¿Te interesa?
Me ha quedado muy bien.
Un saludo amigo
Hay un libro de rene Walther de puentes Atirantados, en frances y traducido al ingles ("Cable Stayed Bridges"), pero es basico.
La ASCE ha publicado un pequeño manual de guia de los "Cable Stayed Bridges", pero entiendo que también es básico.
El libro "Structural steel designer's Handbook" de Merrit tiene un pequeño capítulo del tema.
Si puedes echarle una mirada al libro "Cable Supported Bridges", de Gimsing, un profesor de Dinamarca, de repente te resulta el mejor.
Saludos
La ASCE ha publicado un pequeño manual de guia de los "Cable Stayed Bridges", pero entiendo que también es básico.
El libro "Structural steel designer's Handbook" de Merrit tiene un pequeño capítulo del tema.
Si puedes echarle una mirada al libro "Cable Supported Bridges", de Gimsing, un profesor de Dinamarca, de repente te resulta el mejor.
Saludos
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
MUCHAS GRACIAS AMIGO. LA SEMANA QUE VIENE PONDRÉ EL ARCHIVO PARA EL USO DE TODOS.
POR OTRA PARTE, PROPONGO FORMAR UN FORO EXCLUSIVO DE PUENTES. QUE OS PARECE??
ME GUSTARÍA TENER UNOS CONTACTOS PARA ESTAR CONTÍNUAMENTE ACTUALIZADO EN EL TEMA DE PUENTES.
POR OTRA PARTE, PROPONGO FORMAR UN FORO EXCLUSIVO DE PUENTES. QUE OS PARECE??
ME GUSTARÍA TENER UNOS CONTACTOS PARA ESTAR CONTÍNUAMENTE ACTUALIZADO EN EL TEMA DE PUENTES.
Ing. manuel Chiachio escribió:MUCHAS GRACIAS AMIGO. LA SEMANA QUE VIENE PONDRÉ EL ARCHIVO PARA EL USO DE TODOS.
POR OTRA PARTE, PROPONGO FORMAR UN FORO EXCLUSIVO DE PUENTES. QUE OS PARECE??
ME GUSTARÍA TENER UNOS CONTACTOS PARA ESTAR CONTÍNUAMENTE ACTUALIZADO EN EL TEMA DE PUENTES.
Es una muy buena idea, ya que es un tema muy buscado y con pocas explicaciones, se podría hacer como en la sección del Ing. Emmanuel Rodríguez publicando un tema y empezar a elaborar hasta tener un diseño final. No creo que tendría que ser un foro exclusivo sino mas bien una sección especial en este foro, cuando haya respuestas afirmativas de mas miembros se puede consultar al administrador o a alguno de los moderadores del foro para que la sección se pueda crear.
Aquí algunos datos sobre puentes atirantados y más los otros publicados en este link http://foros.construaprende.com/bibliog ... t1921.html estaremos ampliando nuestra biblioteca sobre puentes.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Elijah escribió:Ing. manuel Chiachio escribió:MUCHAS GRACIAS AMIGO. LA SEMANA QUE VIENE PONDRÉ EL ARCHIVO PARA EL USO DE TODOS.
POR OTRA PARTE, PROPONGO FORMAR UN FORO EXCLUSIVO DE PUENTES. QUE OS PARECE??
ME GUSTARÍA TENER UNOS CONTACTOS PARA ESTAR CONTÍNUAMENTE ACTUALIZADO EN EL TEMA DE PUENTES.
Es una muy buena idea, ya que es un tema muy buscado y con pocas explicaciones, se podría hacer como en la sección del Ing. Emmanuel Rodríguez publicando un tema y empezar a elaborar hasta tener un diseño final. No creo que tendría que ser un foro exclusivo sino mas bien una sección especial en este foro, cuando haya respuestas afirmativas de mas miembros se puede consultar al administrador o a alguno de los moderadores del foro para que la sección se pueda crear.
Buenos dias
La idea es buena, propongo que unifiquemos criterios, por ejemplo, usemos todos la norma gringa, (despues cada uno lo modifica al la norma de su pais). para comenzar podemos tomar una luz determinada comenzemos con uno simple 20 mts y dos vias d etrensito, y realizar el ejemplo de varias maneras, por ejemplo en todo en concreto, despues vigas metalicas y losa en concreto, postensado, etc.
si alguien tiene otra idea que la exprese para analizarla.
Ing. Jaime
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
HOLA A TODOS. HE ENCONTRADO ALGO QUE LES PUEDE SER UTIL PARA LO PERTINENTE EN ESTE TEMA. ME INFORMAN SI AQUÍ APARECE LO SOLICITADOalejandro4 escribió:Hola a todos. Soy estudiante del último año de ingenieria civil y estoy trabajando en un modelo de un puente atirantado en sap2000. Mi problema es el siguiente:
Tengo problemas definiendo los cables del puente. Lo intenté definiendolos como tendon y como cable. Sin embargo el diagrama de momentos del puente bajo peso propio no consigo que me dé similar al de una viga continua. Que debo hacer? Que es lo correcto, usar cables o tendones?
Saludos
Alejandro
Estimado Manuel Chiachio:
Favor indicar si quieres temas más especificos.
Recuerdo reportes de Texas, y de Kentucky, sobre vibraciones de cables de puentes atirantados, pero son temas medio marcianos y de repente nos vamos por la tangente.
Tambien puedes buscar articulos en la base de datos del ASCE que esta mencionada en:
http://foros.construaprende.com/bibliog ... t1921.html
En particular, el journal of bridge engineering es muy bueno.
Saludos
Favor indicar si quieres temas más especificos.
Recuerdo reportes de Texas, y de Kentucky, sobre vibraciones de cables de puentes atirantados, pero son temas medio marcianos y de repente nos vamos por la tangente.
Tambien puedes buscar articulos en la base de datos del ASCE que esta mencionada en:
http://foros.construaprende.com/bibliog ... t1921.html
En particular, el journal of bridge engineering es muy bueno.
Saludos
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
Si, vamos, lo que más me interesa es lo referente al diseño. Ya no solo referente a estudios de vibraciones, etc; si no al diseño.roxedhm escribió:Estimado Manuel Chiachio:
Favor indicar si quieres temas más especificos.
Recuerdo reportes de Texas, y de Kentucky, sobre vibraciones de cables de puentes atirantados, pero son temas medio marcianos y de repente nos vamos por la tangente.
Tambien puedes buscar articulos en la base de datos del ASCE que esta mencionada en:
http://foros.construaprende.com/bibliog ... t1921.html
En particular, el journal of bridge engineering es muy bueno.
Saludos
Hay un libro muy bueno de aquí de España, que es el del profesor Manterola. Es muy bueno excepto para puentes de tirantes y colgantes que no los trata. Para el resto de puentes es un manual de diseño excelente. Además es relativamente barato.
Pues algo así es lo que necesito. Por cierto, he consultado el libro que me recomendaste de atirantados del profesor de Dinamarca y es magnífico. Pero es a su vez muy caro para comprar. ¿ Sabes si habría alguna forma de compartir ese libro? ¿ Qué podríamos hacer??
Un saludo
Estimado Colega:Ing. manuel Chiachio escribió:MUCHAS GRACIAS AMIGO. LA SEMANA QUE VIENE PONDRÉ EL ARCHIVO PARA EL USO DE TODOS.
POR OTRA PARTE, PROPONGO FORMAR UN FORO EXCLUSIVO DE PUENTES. QUE OS PARECE??
ME GUSTARÍA TENER UNOS CONTACTOS PARA ESTAR CONTÍNUAMENTE ACTUALIZADO EN EL TEMA DE PUENTES.
Apoyo la idea del foro de puentes, donde diversifiquemos los temas y hablemos con gente más pilas, porque los otros foros son medio lentos.
Por otro lado, el Gimsing solo lo he visto en una biblioteca particular.
Si alcanzo a ubicarlo en la red, te aviso.
Saludos
Última edición por roxedhm el Sab Ene 27, 2007 4:00 pm, editado 1 vez en total.
- Ing. manuel Chiachio
- Usuario Principiante
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Sep 29, 2006 12:24 pm
- Ubicación: JSEN
De acuerdo, me quedo a la espera de que puedan pasarme una versión informática del libro o de cualquier tema.
Con respecto a lo del foro de puentes, yo pienso que debería de ser un foro exclusivo de puentes, donde se tratasen con amplitud los temas referentes a construcción, proyecto, estudios, referencias, congresos.
Sería buena idea publicitar el foro en internet, porque creo que puede tener buena acogida.
Un saludo amigo
Con respecto a lo del foro de puentes, yo pienso que debería de ser un foro exclusivo de puentes, donde se tratasen con amplitud los temas referentes a construcción, proyecto, estudios, referencias, congresos.
Sería buena idea publicitar el foro en internet, porque creo que puede tener buena acogida.
Un saludo amigo
YO TAMBIEN APOYO LA IDEA DE CREAR UN AREA REFERENTE AL ANALISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PUENTES DEL MODO QUE SEA, SERIA DE MUCHA AYUDA PARA QUIENES SE INICIAN EN ESTE TEMA, SOBRE TODO PORQUE SERIA UN COMPLEMENTO A LO APRENDIDO EN LA UNIVERSIDAD Y LA BIBLIOGRAFIA ESCASA O MUY RESERVADA.
FELIZMENTE EXISTE ESTE FORO Y AMIGOS CONFORMANTES MUY DISPUESTOS A COLABORAR.
SALUDOS
CARLOS
FELIZMENTE EXISTE ESTE FORO Y AMIGOS CONFORMANTES MUY DISPUESTOS A COLABORAR.
SALUDOS
CARLOS
De acuerdo con la idea de el foro exclusivo, para puentes. Puede ser de gran orientacion y definitivamente una herramienta que puede ayudarnos a todos. Queda la inquietud para los administradores.
Saludos
Saludos
- AranMarquez
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Ene 23, 2007 11:56 pm
- Ubicación: san diego
hola a todos soy nuevo en esto, mi nombre es aran marquez estudio ingieneria civil y tengo un proyecto para disenar un puente para ser contruido en la universidad, el problema esque deve de conectar la banqueta con un cerro que esta a 20 metros de altura y ademas curvea horizontalmente. necesito ayuda gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Feb 18, 2007 10:29 am
- Ubicación: monterrey
Saludos estoy interesado en el puente en arco de 120 m de luz si me lo envias te agradesere mucho estudio ingenieria , mi email es tuercas@andinanet.net
gracias
gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Mar 19, 2009 2:18 pm
BUEN DÍA A TODOS, MI DUDA ES LA SIGUIENTE, ESTOY DISEÑANDO UNA ESTRUCTURA DE 30 METROS DE CLARO PARA EL PASO DE UNA TUBERIA DE 2 PULGADAS DE AGUA POTABLE, LA ESTOY ANALIZANDO EN EL SAP PERO POR SU CLARO ME DA UN DESPLAZAMIENTO DE APROXIMADAMENTE 7 CM CREO Q ES DEMASIADO, ALGUIEN PODRIA DARME UN MANUAL PARA VER LOS DESPLAZAMIENTOS MAX PERMITIDOS, CREEN Q DEBA CONFIAR DEL TODO EN EL SAP, QUE HAGO, LA ESTOY ANALIZANDO EN 2D Y MIS ANGULOS LOS PROPUSE DE ANGULO SENCILLO DE 2X2X1/2 Y LOS MODIFICO UNA Y OTRA VEZ PERO SIGUE DANDO VALORES ALTOS DE DESPLAZAMIENTO EN EN CENTRO DE ELLA.
GRACIAS...
GRACIAS...
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Jul 21, 2006 11:30 pm
- Ubicación: Ayacucho
Hola:
Primera vez que entro al foro, bueno hay un libro muy bueno para puentes es del autor H. Max Irvine, la mayoria de autores toman referencia de su trabajo el cual el se titula: "Cable Structures". Asi mismo hay otro libro muy bueno de Walter Podolny y John B. Scalzi. "Construction and Design of Cable-Stayed Bridges" (disponible en la biblioteca de la UNI-Lima)
Primera vez que entro al foro, bueno hay un libro muy bueno para puentes es del autor H. Max Irvine, la mayoria de autores toman referencia de su trabajo el cual el se titula: "Cable Structures". Asi mismo hay otro libro muy bueno de Walter Podolny y John B. Scalzi. "Construction and Design of Cable-Stayed Bridges" (disponible en la biblioteca de la UNI-Lima)
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Oct 01, 2008 7:08 am
- Ubicación: COLOMBIA
Señores el tema es facinante y soy nuevo en el manejo del programa pdrian ayudarme con informacion sobre puentes atirantados
Gracias
Gracias
Muchas Gracias por el Aporte, es buena referencia
roxedhm escribió:Estimados Colegas:
Les envio algunos enlaces
1) Tesis de diseño General (en Portugues)
http://www.teses.usp.br/teses/disponive ... 05-190058/
2) Tesis de Optimizacion de Puentes Atirantados:
http://www.coc.ufrj.br/teses/mestrado/e ... _M_est.pdf
3) Un par de tesis de puentes atirantados ("ponti strallato") en italiano.
http://ing.univaq.it/webdisat/staff/tes ... tulli.html
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8200 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5497 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 1 Respuestas
- 8291 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 8771 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados