Hola colegas, tengo un problema con una cimentacion para un coliseo, para diseñar las zapatas no hay problema, se utiliza la carga axial y el momento, si este es grande se considera si es pequeño se diseña solo con la carga axial, sin embargo es necesario hallar el factor de seguridad contra el volcamiento y que este cumpla el minimo exigido por los codigos de cada pais. Bueno ahora si mi problema para diseñar las vigas de amarre o se las que conectan las zapatas, las vigas estan predimensionadas en seccion de 30x25 cm, las distancias entre ejes de columnas son 5 m, son cuatro tramos, entonces mi duda es para diseñar las vigas de amarre se tienen las reacciones de las columnas y se tiene la carga que aplica el suelo hacia arriba entonces como puedo hacer para diseñar estas vigas el procedimiento del diseño es el mismo que para una viga de concreto reforzado, la cuestion esta en la carga con que se diseña esta.
Espero que alguien puede ayudarme, si tiene un ejemplo o pagina web seria genial, gracias.
AT:Ric v1.0
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Como diseñar una viga de amarre
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Ene 05, 2007 8:15 pm
- Ubicación: Cucuta
- FYU
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 544
- Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
Estimado,
creo haberte respondido esa consulta antes... si, en el foro:
http://foros.construaprende.com/inquiet ... ight=#9765
qué duda te quedó ???
por favor no repitas la misma consulta en varios foros distintos, gracias.
creo haberte respondido esa consulta antes... si, en el foro:
http://foros.construaprende.com/inquiet ... ight=#9765
qué duda te quedó ???
por favor no repitas la misma consulta en varios foros distintos, gracias.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
BUEN DIA AMIGO.
TE COMENTO QUE EN LA NSR98 EN EL TUITULO A SE RECOMIENDA QUE PARA DISEÑAR LAS VIGAS DE AMARRE SE UTILICE UN PORCENTAJE DEL VALOR DE LA CARGA MAXIMA QUE BAJA POR LAS COLUMNAS QUE LA VIGA AMARRE ENLAZA. ESTA VIGA DE AMARRE ACTUA COMO UN TENZOR, ES DECIR ELLA NO PERMITIRÁ QUE LAS ZAPATAS SE DESLICEN. PUEDES DISEÑARLAS A TENSION.
TAMBIEN DEBES TENER EN CUENTA LA RECOMENDACION DADA POR fyvenes YA QUE LAS ZAPATAS PUEDEN SUFRIR ASENTAMIENTOS Y ESTAS VIGAS DEBEN ESTAR EN CAPACIDAD DE ABSORVER LOS ESFUERZOS CUANDO DICHOS ASENTAMIENTOS ENTRE COLUMNAS SE PRESENETEN. TE RECUERDO QUE HAY UN MAXIMO PERMITIDO DE ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES ENTRE CIMENTACIONES.
TE COMENTO QUE EN LA NSR98 EN EL TUITULO A SE RECOMIENDA QUE PARA DISEÑAR LAS VIGAS DE AMARRE SE UTILICE UN PORCENTAJE DEL VALOR DE LA CARGA MAXIMA QUE BAJA POR LAS COLUMNAS QUE LA VIGA AMARRE ENLAZA. ESTA VIGA DE AMARRE ACTUA COMO UN TENZOR, ES DECIR ELLA NO PERMITIRÁ QUE LAS ZAPATAS SE DESLICEN. PUEDES DISEÑARLAS A TENSION.
TAMBIEN DEBES TENER EN CUENTA LA RECOMENDACION DADA POR fyvenes YA QUE LAS ZAPATAS PUEDEN SUFRIR ASENTAMIENTOS Y ESTAS VIGAS DEBEN ESTAR EN CAPACIDAD DE ABSORVER LOS ESFUERZOS CUANDO DICHOS ASENTAMIENTOS ENTRE COLUMNAS SE PRESENETEN. TE RECUERDO QUE HAY UN MAXIMO PERMITIDO DE ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES ENTRE CIMENTACIONES.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Ene 05, 2007 8:15 pm
- Ubicación: Cucuta
Gracias por la ayuda fyevenes,ajmojicar2002 tengo otra inquietud yo puedo dividir la carga de la columna en la longitud de la viga y trabajar como carga distribuida y asi diseñarla, ademas como se deben tomar los apoyos empotrados o simplemente apoyados, y cuando me dicen de diseñar la viga a tension se refiere a tension de la viga o como si fuera una columna comportandose a tension, gracias amigos.
AT: Ric V1.0
AT: Ric V1.0
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Respuestaricarman29 escribió:Gracias por la ayuda fyevenes,ajmojicar2002 tengo otra inquietud yo puedo dividir la carga de la columna en la longitud de la viga y trabajar como carga distribuida y asi diseñarla, ademas como se deben tomar los apoyos empotrados o simplemente apoyados, y cuando me dicen de diseñar la viga a tension se refiere a tension de la viga o como si fuera una columna comportandose a tension, gracias amigos.
AT: Ric V1.0
Una cosa es amarra la fundaciones colocando una especie de cadenas que se diseñan tal cual te lo dijo uno de nuestros amigos como como una cadena o viga nombre mal empleado, trabajando a tensión. Esto solo con el objeto de amarra las zapatas seguramente aisladas que tienes.
Otra cosa es considerar una viga que trabaja a flexión y se apoya en el terreno. Esta tiene por objeto disminuir los momentos de las fundaciones de manera que que los porcentajes que la cantidad de área que efectivamente esta en compresión sea mayor o a lo sumo igual a 80%, disminuyendo ademas este esquema con vigas de amarre las tensiones en el terreno.
En el primer caso solo se ocupan recomendaciones es decir porcentajes de la carga de compresión que llega de la columna y asì se diseña la cadena de amarre.
En el segundo de los casos debes agregar la viga en el modelo a la altura que efectivamente estará esta. de manera de disminuir los momentos en las zapatas. Ahora en este caso puedes o no considerar el suelo de fundación en el modelo. Normalmente yo no lo considero y asumo que la viga por completo resisten el momento que trasmite. En caso que efectivamente tengas control de suelo bajo esta entonces considerarlo.
Se despide FEC.
Estimado Colega:
Me parece que la viga de ciemntación que estas considerando es poco rigida, y deberias incrementarle el peralte.
Echale una miradita al libro de Bowles que tiene un ejemplo explicativo.
El enlace para bajarlo estan en en el siguiente mensaje:
http://foros.construaprende.com/civil-a ... t2526.html
Saludos
Me parece que la viga de ciemntación que estas considerando es poco rigida, y deberias incrementarle el peralte.
Echale una miradita al libro de Bowles que tiene un ejemplo explicativo.
El enlace para bajarlo estan en en el siguiente mensaje:
http://foros.construaprende.com/civil-a ... t2526.html
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Feb 27, 2007 3:06 pm
- Ubicación: LA SERENA
hola amigos del foro , soy nuevo aqui soy estudiante de ingenieria y me gustaria saber si alguien puede ayudarme con encontrara algun material para calcular vigas rectangulares , vigas tee, losas , longitudes de desarrollo en hormigon armado . esto como se diseña en chile . por sus prontas respuestas muchas gracias de ante mano cualquier informacion que tengan pueden dejarla en mi correo ntagra@hotmail.com .
atte. gonzalo
LA SERENA ,CHILE
atte. gonzalo
LA SERENA ,CHILE
Estimado:
He estado buscando teoría respecto vigas de fundación y me encontré con ésta respuesta.
Primero que todo quisiera manifestar lo importante que es manejar las definiciones de las palabras técnicas como viga y cadena, lo cual desde mi punto de vista usted ha orientado el tema bastante bien. Una viga es un elemento estructural que tiene como principal objetivo resistir los esfuerzos de flexión. Una cadena es un elemento que permite sólo un amarre (tal como lo hace una cuerda, solo que además soporta esfuerzos de compresión). Bajo esa perspectiva se usan los conceptos de viga de fundación y cadena de fundación.
Por otra parte quisiera decir que he buscado teoría adecuada para vigas de fundación y no he podido encontrar.
Creo, tal cual como dices, que la viga de fundación tiene por objetivo soportar el momento de la zapata (cimentación ó fundación). He leído y escuchado en foros y en oficinas, que al proyectar la viga de fundación se tiene la ventaja de que la zapata se libera del momento por lo que ésta se debería dimensionar sólo con la carga axial (Area= carga axial/tension admisible). Lo anterior parece fantástico, ya que en los diseños de fundaciones, donde controla la restricción del 80% de la zapata comprimida, se ahorraría una gran cantidad de hormigón. Pero lo que indico son solo comentarios que no han sido fundados con teoría acorde al estado del arte de este tema.
Favor quisiera alguien me pudiera orientar donde buscar información respecto al tema, ojalá con nombre de libro o codigo y la respectiva página. No quiero parecer cómodo o flojo al solicitar esto, porque lo pido por la siguiente razón: Tal como se ha demostrado en este tema y en gran parte del foro de construaprende, es que viga de fundación ha adoptado muchos nombres como por ejemplo viga de amarre, cadena de amarre, viga de fundación, cadena de fundación etc, aunque para mi la palabra debe ser viga de fundación por lo ya antes mencionado. Tal como en el foro sucede en los libros, ya sea en español o en ingles, en estos momentos estoy con bowles y calavera ruiz, pero ninguno de los libros me deja claro en el tema y tampoco muestra la ventaja de las vigas de fundación respecto al porcentaje de compresión en el suelo, ni deja claro el análisis mediante un procedimiento o algo por el estilo.
Desde ya muchisimas gracias!
He estado buscando teoría respecto vigas de fundación y me encontré con ésta respuesta.
Primero que todo quisiera manifestar lo importante que es manejar las definiciones de las palabras técnicas como viga y cadena, lo cual desde mi punto de vista usted ha orientado el tema bastante bien. Una viga es un elemento estructural que tiene como principal objetivo resistir los esfuerzos de flexión. Una cadena es un elemento que permite sólo un amarre (tal como lo hace una cuerda, solo que además soporta esfuerzos de compresión). Bajo esa perspectiva se usan los conceptos de viga de fundación y cadena de fundación.
Por otra parte quisiera decir que he buscado teoría adecuada para vigas de fundación y no he podido encontrar.
Creo, tal cual como dices, que la viga de fundación tiene por objetivo soportar el momento de la zapata (cimentación ó fundación). He leído y escuchado en foros y en oficinas, que al proyectar la viga de fundación se tiene la ventaja de que la zapata se libera del momento por lo que ésta se debería dimensionar sólo con la carga axial (Area= carga axial/tension admisible). Lo anterior parece fantástico, ya que en los diseños de fundaciones, donde controla la restricción del 80% de la zapata comprimida, se ahorraría una gran cantidad de hormigón. Pero lo que indico son solo comentarios que no han sido fundados con teoría acorde al estado del arte de este tema.
Favor quisiera alguien me pudiera orientar donde buscar información respecto al tema, ojalá con nombre de libro o codigo y la respectiva página. No quiero parecer cómodo o flojo al solicitar esto, porque lo pido por la siguiente razón: Tal como se ha demostrado en este tema y en gran parte del foro de construaprende, es que viga de fundación ha adoptado muchos nombres como por ejemplo viga de amarre, cadena de amarre, viga de fundación, cadena de fundación etc, aunque para mi la palabra debe ser viga de fundación por lo ya antes mencionado. Tal como en el foro sucede en los libros, ya sea en español o en ingles, en estos momentos estoy con bowles y calavera ruiz, pero ninguno de los libros me deja claro en el tema y tampoco muestra la ventaja de las vigas de fundación respecto al porcentaje de compresión en el suelo, ni deja claro el análisis mediante un procedimiento o algo por el estilo.
Desde ya muchisimas gracias!
gatogalaxi escribió:Respuestaricarman29 escribió:Gracias por la ayuda fyevenes,ajmojicar2002 tengo otra inquietud yo puedo dividir la carga de la columna en la longitud de la viga y trabajar como carga distribuida y asi diseñarla, ademas como se deben tomar los apoyos empotrados o simplemente apoyados, y cuando me dicen de diseñar la viga a tension se refiere a tension de la viga o como si fuera una columna comportandose a tension, gracias amigos.
AT: Ric V1.0
Una cosa es amarra la fundaciones colocando una especie de cadenas que se diseñan tal cual te lo dijo uno de nuestros amigos como como una cadena o viga nombre mal empleado, trabajando a tensión. Esto solo con el objeto de amarra las zapatas seguramente aisladas que tienes.
Otra cosa es considerar una viga que trabaja a flexión y se apoya en el terreno. Esta tiene por objeto disminuir los momentos de las fundaciones de manera que que los porcentajes que la cantidad de área que efectivamente esta en compresión sea mayor o a lo sumo igual a 80%, disminuyendo ademas este esquema con vigas de amarre las tensiones en el terreno.
En el primer caso solo se ocupan recomendaciones es decir porcentajes de la carga de compresión que llega de la columna y asì se diseña la cadena de amarre.
En el segundo de los casos debes agregar la viga en el modelo a la altura que efectivamente estará esta. de manera de disminuir los momentos en las zapatas. Ahora en este caso puedes o no considerar el suelo de fundación en el modelo. Normalmente yo no lo considero y asumo que la viga por completo resisten el momento que trasmite. En caso que efectivamente tengas control de suelo bajo esta entonces considerarlo.
Se despide FEC.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5458 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 5937 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 1 Respuestas
- 10975 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 8694 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados