BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Corte en base muro voladizo producto de método estático equivalente
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola, soy nuevo en el etabs y para empezar a probar si lo que hace el software es coherente con lo que entiendo sobre el método estático equivalente he modelado un solo muro en voladizo al cual lo solicito con una fuerza sísmica a través de la opción del user coeficient del etabs. Resulta que el corte en la base del muro según las tablas del etabs me da cercano pero no igual a C*P , en donde C es el coeficiente sísmico y P el peso del muro a pesar de haber discretizado el muro a incluso elementos de 5x5 cm y aún así no llegar al valor exacto. Mi pregunta es, algo he hecho mal o realmente no se puede obtener el corte basal "verdadero" C*P a menos que la malla sea absurdamente refinada ?. Curioso que un simple equilibrio te permite saber el corte en el muro pero que al modelar el muro como elemento tipo shell necesite una discretización absurda para converger a dicho valor. He leído que un mallado tal que genere elementos de 50x50 cm es suficiente, pero al analizar esto me estoy cuestionando el asunto. Saludos.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Sube el modelo del muro que estas utilizando para la verificacion y los resultados manuales que se esperan del cortante en la base para ver cual es la diferencia de la que hablas.
la dificultad que estas teniendo es en los coeficientes C y K de la tabla del programas csi, por lo que el valor de K, no es siempre un valor de 1 y el valor de C está vinculado a los primeros modos de vibración de la estructura, para tu caso estará en e1er modo traslacional(periodo) pudiendo aplicar tu normativa de tu paísluis31 escribió: ↑Mié Ago 11, 2021 10:31 pm Hola, soy nuevo en el etabs y para empezar a probar si lo que hace el software es coherente con lo que entiendo sobre el método estático equivalente he modelado un solo muro en voladizo al cual lo solicito con una fuerza sísmica a través de la opción del user coeficient del etabs. Resulta que el corte en la base del muro según las tablas del etabs me da cercano pero no igual a C*P , en donde C es el coeficiente sísmico y P el peso del muro a pesar de haber discretizado el muro a incluso elementos de 5x5 cm y aún así no llegar al valor exacto. Mi pregunta es, algo he hecho mal o realmente no se puede obtener el corte basal "verdadero" C*P a menos que la malla sea absurdamente refinada ?. Curioso que un simple equilibrio te permite saber el corte en el muro pero que al modelar el muro como elemento tipo shell necesite una discretización absurda para converger a dicho valor. He leído que un mallado tal que genere elementos de 50x50 cm es suficiente, pero al analizar esto me estoy cuestionando el asunto. Saludos.
Hola, gracias por responder. Te he adjuntado el archivo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El k que he utilizado es 1 ya que asumo distribución lineal de fuerzas equivalentes en la altura. Aunque en este caso da igual ya que solo estoy evaluando solo un muro aislado de 3 metros de alto. Solo quiero comparar el aplicar el coeficiente sísmico con aplicar directamente la fuerza equivalente.pannus0 escribió: ↑Jue Ago 12, 2021 12:13 pmla dificultad que estas teniendo es en los coeficientes C y K de la tabla del programas csi, por lo que el valor de K, no es siempre un valor de 1 y el valor de C está vinculado a los primeros modos de vibración de la estructura, para tu caso estará en e1er modo traslacional(periodo) pudiendo aplicar tu normativa de tu paísluis31 escribió: ↑Mié Ago 11, 2021 10:31 pm Hola, soy nuevo en el etabs y para empezar a probar si lo que hace el software es coherente con lo que entiendo sobre el método estático equivalente he modelado un solo muro en voladizo al cual lo solicito con una fuerza sísmica a través de la opción del user coeficient del etabs. Resulta que el corte en la base del muro según las tablas del etabs me da cercano pero no igual a C*P , en donde C es el coeficiente sísmico y P el peso del muro a pesar de haber discretizado el muro a incluso elementos de 5x5 cm y aún así no llegar al valor exacto. Mi pregunta es, algo he hecho mal o realmente no se puede obtener el corte basal "verdadero" C*P a menos que la malla sea absurdamente refinada ?. Curioso que un simple equilibrio te permite saber el corte en el muro pero que al modelar el muro como elemento tipo shell necesite una discretización absurda para converger a dicho valor. He leído que un mallado tal que genere elementos de 50x50 cm es suficiente, pero al analizar esto me estoy cuestionando el asunto. Saludos.
luis31 escribió: ↑Jue Ago 12, 2021 4:01 pmEl k que he utilizado es 1 ya que asumo distribución lineal de fuerzas equivalentes en la altura. Aunque en este caso da igual ya que solo estoy evaluando solo un muro aislado de 3 metros de alto. Solo quiero comparar el aplicar el coeficiente sísmico con aplicar directamente la fuerza equivalente.pannus0 escribió: ↑Jue Ago 12, 2021 12:13 pmla dificultad que estas teniendo es en los coeficientes C y K de la tabla del programas csi, por lo que el valor de K, no es siempre un valor de 1 y el valor de C está vinculado a los primeros modos de vibración de la estructura, para tu caso estará en e1er modo traslacional(periodo) pudiendo aplicar tu normativa de tu paísluis31 escribió: ↑Mié Ago 11, 2021 10:31 pm Hola, soy nuevo en el etabs y para empezar a probar si lo que hace el software es coherente con lo que entiendo sobre el método estático equivalente he modelado un solo muro en voladizo al cual lo solicito con una fuerza sísmica a través de la opción del user coeficient del etabs. Resulta que el corte en la base del muro según las tablas del etabs me da cercano pero no igual a C*P , en donde C es el coeficiente sísmico y P el peso del muro a pesar de haber discretizado el muro a incluso elementos de 5x5 cm y aún así no llegar al valor exacto. Mi pregunta es, algo he hecho mal o realmente no se puede obtener el corte basal "verdadero" C*P a menos que la malla sea absurdamente refinada ?. Curioso que un simple equilibrio te permite saber el corte en el muro pero que al modelar el muro como elemento tipo shell necesite una discretización absurda para converger a dicho valor. He leído que un mallado tal que genere elementos de 50x50 cm es suficiente, pero al analizar esto me estoy cuestionando el asunto. Saludos.
lo primero que debes hacer es agradecer ya (que esta dentro de las reglas del foro) por la consulta pues toma tiempo explicar y buscar sustento técnicoEl k que he utilizado es 1 ya que asumo distribución lineal de fuerzas equivalentes en la altura. Aunque en este caso da igual ya que solo estoy evaluando solo un muro aislado de 3 metros de alto. Solo quiero comparar el aplicar el coeficiente sísmico con aplicar directamente la fuerza equivalente
1.-te lo explique, el valor de K no obedece a una linealidad de fuerzas equivalente, obedece al código ASCE 7
2.-ya te he dicho que el valor del coeficiente sísmico está ligado al periodo fundamental, si tu quieres aplicar el patrón de cargas/ user coefficient, así mismo esto también está dentro del manual del programa.... buscalo! así como también esta dentro del código ASCE 7-16, Cap,12
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El peso del muro es de 6480 kg , y el coeficiente sísmico 0.215 , por lo tanto el corte sería 6480*0.215=1393 kg
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10953 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 8575 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 1 Respuestas
- 9983 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados