Buenas con todos, tengo una duda en el diseño de placas de concreto armado, específicamente con el diseño de las columnas de confinamiento, he visto que algunos el autores el As de las columnas lo obtienen haciendo iteraciones en el diagrama de deformaciones, para citar un ejemplo del libro del Ing. Luis Fargier (pag. 334), pero hay otros autores como el Ing. Roberto Morales donde el As de los confinamientos lo obtienen verficando si actúan como "columnas cortas" donde Pumax=(Pu muro/2)+(Mu/L'w) y esto tiene que ser menor con la expresión ya conocida para obtener el Pnmax=0.7*0.8*(0.85*f'c*(Ag-Ast)+Ast*fy) de columnas cortas, si no es así le pone mas acero hasta satisfacer la condición.
El Ing. Luis Fargier no verifica Pumax vs Pnmax como si lo hace el Ing. Morales. Cuando yo he resuelto el ejercicio del Ing. Luis Fargier siguiendo los pasos del Ing. Morales, entonces tendría que ensanchar mucho las columnas y asignarle más acero. Cabe mencionar que ambos autores verifican el muro por flexo compresión con diagramas de interacción siendo satisfactorio en ambos.

¿Cuál es el criterio para decidirse por alguna de estas "formas de diseñar" los confinamientos?.