BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
AYUDA, ASESORAMIENTO PUENTE SOBRE RIO
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Sep 26, 2017 1:48 pm
Estimados amigos soy nuevo en este foro y en una obra que va a comenzar en los proximos dia, estamos por hacer un puente de unos 300mts de largo sobre un rio y queria consultar ya que en mis experiencias nunca tuve la oportunidad de trabajar en puentes, entonces quiero saber si alguien me aconsejeme asesore que debo hacer alli? debo relevar previos? que debo replantear? como lo hago? que presicion teorica llevaria? que precauciones debo tener? etc.. Cuento con 10 años de experiencias en topografia rutas, diques, canales pero nunca puentes.. Espero que alguien me ayude por favor slaudos amigos
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Si ya hay un diseño previo no debería ser necesario volver a medir todo, sino ni modo. Pero en el propio puente seguí este orden básico (que podría variar de acuerdo a las circunstancias):
1. Replanteo del eje del puente, (hasta donde se pueda según el cauce)
2. Replanteo de geometría de pilas y estribos, incluyendo ejes de CADA UNO de los pilotes.
3. Replanteo de cimentaciones de las aletas y aletones.
4. Replanteo de los límites de la terracería
5. Replanteo de los límites del proyecto.
5. Durante la contrucción, control de niveles y geometría.
La precisión de una obra de este tipo anda por los 1:10,000 para la terracería y cimentaciones, 1:20,000 para la subestructura y no debería ser inferior a 1:40,000 para la losa del puente (ideal 1:100,000 con control de miras láser).
1. Replanteo del eje del puente, (hasta donde se pueda según el cauce)
2. Replanteo de geometría de pilas y estribos, incluyendo ejes de CADA UNO de los pilotes.
3. Replanteo de cimentaciones de las aletas y aletones.
4. Replanteo de los límites de la terracería
5. Replanteo de los límites del proyecto.
5. Durante la contrucción, control de niveles y geometría.
La precisión de una obra de este tipo anda por los 1:10,000 para la terracería y cimentaciones, 1:20,000 para la subestructura y no debería ser inferior a 1:40,000 para la losa del puente (ideal 1:100,000 con control de miras láser).
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8195 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5493 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 12338 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11705 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados