comparacion entre elemento fram y shells

Foro para fans o conocedores de programas CSI, para compartir Tips con todos.
Responder
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

Tengo la siguiente
Respecto al elemento frame dicen algunas personas que no captura la deofrmacion de corte en forma decuada. Mi pregunta segun lo que tengo entendido dentro de la formulacion de las matriz de rigidez se encuantra un factor que modifica la rigidez de flexion por corte por lo que deberia incluir esta deformacion, por lo que lo que puede ser sierto que esa deacuado para modelar eslemento rectangulares regulares sin averturas.

Mi consulta es. El considerar elementos frame para modelar muros proboca problemas de modelacion en los muros de corte que son utilizados en muros de albañileria confinada y de hormigon armado.

Se obtienen resultados similares.

Quisiera comprender cual es el criterio eatablecido.

Segun una presentacion realizada por un profesor de la pagiana del sofware sap, dise que es adecuado modelar muros con fames para estrcuturas cuando la razon altura /ancho es mayor que 5 veces.

De acurdo a esa presentacion la forma mas adecuada de modelar muros con frame es atravez de diagonales. Esta forma obtiene deformadas parecidas a las obtenidas con los elementos shells en los muros de corte, con parametros de equivalencia tanto de la barra de comprecion y traccion como las columnas en este modelo simplificado.

O es que al tener el elemento frame solamente un nodo de union en cada piso no captura en forma adecuada el corte especialmente para estrcuturas de baja altura.

Es adecuada esa respuesta y por eso se recomeinda utilizar elementos shells en ves de frame

Si alguien conoce la respuesta adecuada constestar a la brevedad

Se despide FEC
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

gatogalaxi escribió:Tengo la siguiente
Respecto al elemento frame dicen algunas personas que no captura la deofrmacion de corte en forma decuada. Mi pregunta segun lo que tengo entendido dentro de la formulacion de las matriz de rigidez se encuantra un factor que modifica la rigidez de flexion por corte por lo que deberia incluir esta deformacion, por lo que lo que puede ser sierto que esa deacuado para modelar eslemento rectangulares regulares sin averturas.

Mi consulta es. El considerar elementos frame para modelar muros proboca problemas de modelacion en los muros de corte que son utilizados en muros de albañileria confinada y de hormigon armado.

Se obtienen resultados similares.

Quisiera comprender cual es el criterio eatablecido.



ALGUIEN CONOCE LA RESPUESTA EXACTA

SE DESPIDE FEC


Segun una presentacion realizada por un profesor de la pagiana del sofware sap, dise que es adecuado modelar muros con fames para estrcuturas cuando la razon altura /ancho es mayor que 5 veces.

De acurdo a esa presentacion la forma mas adecuada de modelar muros con frame es atravez de diagonales. Esta forma obtiene deformadas parecidas a las obtenidas con los elementos shells en los muros de corte, con parametros de equivalencia tanto de la barra de comprecion y traccion como las columnas en este modelo simplificado.

O es que al tener el elemento frame solamente un nodo de union en cada piso no captura en forma adecuada el corte especialmente para estrcuturas de baja altura.

Es adecuada esa respuesta y por eso se recomeinda utilizar elementos shells en ves de frame

Si alguien conoce la respuesta adecuada constestar a la brevedad

Se despide FEC
Avatar de Usuario
jlramoscruz
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 495
Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
Ubicación: Pisco
Perú

Hola amigo FEC... en particular yo contemplo el uso de de los elementos SHELL a partir de la razon peralte / altura mayor a aproximadamente 0.35 ya que a partir de esa razon la hipotesis de las secciones planas no llegan a cumplirse, pues existen alabeos en los extremos de esos elementos con esas razones....al menos eso es lo que he estado viendo cuando estaba en la universidad te hablo del año 1999 cuando estaba de bachiller.....
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

jlramoscruz escribió:Hola amigo FEC... en particular yo contemplo el uso de de los elementos SHELL a partir de la razon peralte / altura mayor a aproximadamente 0.35 ya que a partir de esa razon la hipotesis de las secciones planas no llegan a cumplirse, pues existen alabeos en los extremos de esos elementos con esas razones....al menos eso es lo que he estado viendo cuando estaba en la universidad te hablo del año 1999 cuando estaba de bachiller.....
Si entiendo lo que dices. Es que ha razones mayores el corte produce distorsiones y las hipotesis de seccion plana ya no se cimple y se produce alabeo por el efecto cortante. Si en eso tienes razon.
PAro mi duda radica en que cuando uno realizaba calculos manuales despreciaba la energia de deofrmacion de corte a razones tal cual tun lo dijistes. Ha razones importantes deperalte y longitud aparece el alabeo ha ser importante lo que es equibalente a la energia aportada por la deormacion cortante del elemento.

Ahora bien se siponde que cuan do uno modela una viga, columna y muro a traves del elemento frame, este tienen integrada dentro de sus formuladciones el aporte debido al cortante dentro de la matriz de rigidez.
Entonces que pasa?.

Ahora si comprendo que el emento frame con una sola condicion de compatibilidad a traves del nodo se deformara obviamente distinto que un elemento shells que se comportara mas rigido que el fram al tener varias puntos de union. Entonces este ultimo considera mejor o captura mejor la deformacion de corte. Es por eso que se utiliza.

Todavia con la duda. Se despide FEC
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

gatogalaxi escribió:
jlramoscruz escribió:Hola amigo FEC... en particular yo contemplo el uso de de los elementos SHELL a partir de la razon peralte / altura mayor a aproximadamente 0.35 ya que a partir de esa razon la hipotesis de las secciones planas no llegan a cumplirse, pues existen alabeos en los extremos de esos elementos con esas razones....al menos eso es lo que he estado viendo cuando estaba en la universidad te hablo del año 1999 cuando estaba de bachiller.....
Si entiendo lo que dices. Es que ha razones mayores el corte produce distorsiones y las hipotesis de seccion plana ya no se cimple y se produce alabeo por el efecto cortante. Si en eso tienes razon.
PAro mi duda radica en que cuando uno realizaba calculos manuales despreciaba la energia de deofrmacion de corte a razones tal cual tun lo dijistes. Ha razones importantes deperalte y longitud aparece el alabeo ha ser importante lo que es equibalente a la energia aportada por la deormacion cortante del elemento.

Ahora bien se siponde que cuan do uno modela una viga, columna y muro a traves del elemento frame, este tienen integrada dentro de sus formuladciones el aporte debido al cortante dentro de la matriz de rigidez.
Entonces que pasa?.

Ahora si comprendo que el emento frame con una sola condicion de compatibilidad a traves del nodo se deformara obviamente distinto que un elemento shells que se comportara mas rigido que el fram al tener varias puntos de union. Entonces este ultimo considera mejor o captura mejor la deformacion de corte. Es por eso que se utiliza.

Todavia con la duda. Se despide FEC
Revisando nuevamente el material que tengo. La formulacion basica a pesar que se incluye el corte en la energia para forma la matriz de rigidez a traves de la minimizacion de una funcion potencial es que las secciones planas permanecen planas y que no hay interaccion entre la flexion y el corte cosaque no es real. De esta forma al no considerar el alabeo interaccion entre la flexion y el corte los elementos modelados con elementos frames tienden a ser mas flexibles que los modelos de shell y los primeros no capturan en forma adecuada la deofrmacion de corte.

Creo que ya entendi. Por esto la recomendacion de factor de forma que dal un prof es adecuada para la utilizacion en forma real del elemento frame.

Se despide FEC
Avatar de Usuario
jlramoscruz
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 495
Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
Ubicación: Pisco
Perú

si interesante, me acuerdo que en aquel tiempo hice unas graficas comparativas que relacionaban el fecto del cortante y habia un punto notable que era aproximadamente 0.35 de esa relacion peralte vs altura donde mas alla de esa relacion ya se tenia que cambiar aelementos bidimensionales.... algo sencillo fue lo que hice... no profundice mas pero me sirvio hasta el momento en que tu ratificaste esa aproximacion o limite que dijo dicho profesor....
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ...”

  • Información