BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Estribos de Puentes
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
- edwaredwin
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Abr 11, 2006 11:33 am
- Ubicación: Huaraz
Hola a todos. Me gustaría colaborar con el foro entregándoles esta hoja de cálculo para el diseño de estribos de puentes tipo cantiliver. El diseño se basa en el manual de Diseño de Puentes del MTC - Perú, que es prácticamente la traducción de la Norma AASHTO LRFD Bridge Design. Espero que les sea de utilidad.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- joseluisyr
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 78
- Registrado: Jue Sep 23, 2004 9:43 pm
- Ubicación: Trujillo
edwaredwin escribió:Hola a todos. Me gustaría colaborar con el foro entregándoles esta hoja de cálculo para el diseño de estribos de puentes tipo cantiliver. El diseño se basa en el manual de Diseño de Puentes del MTC - Perú, que es prácticamente la traducción de la Norma AASHTO LRFD Bridge Design. Espero que les sea de utilidad.
HOLA, me parece interesante tu plantilla, la revise en forma breve y veo que hay consideraciones adicionales y de importancia que no tomaste en cuenta, te mensiono algunas:
1.- No hay cargas de viento de superestructura actuando en el estribo
2.- No hay cargas de viento de la subestructura actuando en estribo y elevacion.
3.- No hay carga de viento vehicular tanto horizontal, como vertical.
4.- La carga sismica esta asumida de una forma muy simple.
5.- No hay cargas de temperatura de superestructura actuando en estribo.
6.- La carga vivia que representa el levantamiento (uplift) usado para el diseño del vastago del estribo.
7.- no veo por ningun lado el factor de presencia multiple de linea cargada.
8.- En el diseño del parapeto de estribo me pareciera que nos has tomado en cuenta el gran momento que se produce cuando el eje mas cargado de tu camion junto con la linea de carga actuan con un brazo de palanca igual a la excentricidad dada entre el borde del parapeto y el punto donde se une la parte inferior de la ménsula con el vastago del estribo (este momento es muy importante tomarlo en cuenta)
9.- No verificas agrietamiento, lo cual es imprescindible en esta estructura.
10.- ¿Cuál es el desplazamiento máximo que se produce la parte superior del estribo?, ¿Tendre problemas de pandeo? ......
Que tenga un poco mas de tiempo le dare una ojeada mas profunda a tu plantilla, la cual como te repito esta muy interesante.
saludos.
- edwaredwin
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Abr 11, 2006 11:33 am
- Ubicación: Huaraz
Efectivamente me falta mucho para mejorar la hoja de cálculo y por eso lo puse a descargar, para que le echaran una revisada y me comenten que les pareció. Me parece bueno que lo revisaras.
Bueno, todo el procedimiento de diseño lo elaboré con la biliografía que disponía y con los apuntes de clase de la Universidad. Si me pudieras dar algunas ideas de cómo insertar las consideraciones que me mencionas me sería de mucha ayuda. Gracias.
Bueno, todo el procedimiento de diseño lo elaboré con la biliografía que disponía y con los apuntes de clase de la Universidad. Si me pudieras dar algunas ideas de cómo insertar las consideraciones que me mencionas me sería de mucha ayuda. Gracias.
hola amigo ,tambien he revisado tu hoja de calculo y pues lo malo es que uno no puede saber que has hecho pues esta sellada tu hoja... ad edemas de las observaciones hechas por el compañero anterior te dire que la metodologia LRFD es diferente al ASD por lo cual si estas usando acciones factoradas el concepto de Factor de Seguridad (esos de 1.5 y 2) no es aplicable.. deveras usar una expresion tal como.
Mr = g Mn > Mu
g : Factor de resistencia
Ahora bien el LRFD acepta para este caso el uso de Factores de seguridad pero para ello las acciones consideradas deben ser en servicio (es decir sin factorar).
Hay otras consideraciones mas que no me es posible saber si aplicaste o no(por lo que te explique al inicio), pero bueno el intento es bueno y Adelante.
Mr = g Mn > Mu
g : Factor de resistencia
Ahora bien el LRFD acepta para este caso el uso de Factores de seguridad pero para ello las acciones consideradas deben ser en servicio (es decir sin factorar).
Hay otras consideraciones mas que no me es posible saber si aplicaste o no(por lo que te explique al inicio), pero bueno el intento es bueno y Adelante.
Las observaciones me parecen bien...
... Lo q quiero agregar es q si realmente el estribo tendrá el desplazamiento necesario como para q se pueda desarrollar el empuje activo estático o el empuje activo dinámico. Esta diferencia es importante...
Yo creo q para cargas en Resistencia I se debería de considerar el empuje en reposo. Se ha visto q númeroso ptes (aún con la verificación de agrietamiento con el ampuje activo) presentan grietas
Para cargas dinámicas esta la duda ¿reposo o activo?... ¿el tablero es una restricción importante al movimiento del estribo?
el empuje activo dinámico se cálcula con la fórmula de mononobe Okabe con una aceleración de kh=A/2 (Según AASHTO)
Pero cuando el desplazamiento es límitado la AASHTO recomineda kh=1.5A, por supuesto q aquí ya no se aplica la fórmula de Mononobe
Me gustaría saber q criterio existen para estos casos
... Lo q quiero agregar es q si realmente el estribo tendrá el desplazamiento necesario como para q se pueda desarrollar el empuje activo estático o el empuje activo dinámico. Esta diferencia es importante...
Yo creo q para cargas en Resistencia I se debería de considerar el empuje en reposo. Se ha visto q númeroso ptes (aún con la verificación de agrietamiento con el ampuje activo) presentan grietas
Para cargas dinámicas esta la duda ¿reposo o activo?... ¿el tablero es una restricción importante al movimiento del estribo?
el empuje activo dinámico se cálcula con la fórmula de mononobe Okabe con una aceleración de kh=A/2 (Según AASHTO)
Pero cuando el desplazamiento es límitado la AASHTO recomineda kh=1.5A, por supuesto q aquí ya no se aplica la fórmula de Mononobe
Me gustaría saber q criterio existen para estos casos
La planilla se encuetra bloqueada de tal forma que no se puede revisar si las formulas esta usadas correctamente ono.edwaredwin escribió:Hola a todos. Me gustaría colaborar con el foro entregándoles esta hoja de cálculo para el diseño de estribos de puentes tipo cantiliver. El diseño se basa en el manual de Diseño de Puentes del MTC - Perú, que es prácticamente la traducción de la Norma AASHTO LRFD Bridge Design. Espero que les sea de utilidad.
Ademas sale un mesaje de refencia circular que tendria que revisarse.
para poder aportar con algo en tu planilla tendrias que facilitarlo sin bloquear para poder revisar minusiosamente.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 60
- Registrado: Lun Ago 28, 2006 4:10 pm
- Ubicación: MEXICO D.F
QUE TAL COMPAÑEROS Y COLEGAS: ESTA ES DE MIS PRIMERAS PARTICIPACIONES, AMI TAMBIEN AMI ME GUSARIA, SI ME LO PERMITEN, EXPRESAR MI OPINION.
TENGO UNA TABLA DE EXEL EN LA QUE SE HACE EL ANALISIS DE LAS NORMAS AAHSTO "MEXICANIZADAS" PERO NO SE COMO ES POSIBLE SUBIRLA, SI ALGUEN ME HICIERA EL FAVOR DE EXPLICARME... GRACIAS
TENGO UNA TABLA DE EXEL EN LA QUE SE HACE EL ANALISIS DE LAS NORMAS AAHSTO "MEXICANIZADAS" PERO NO SE COMO ES POSIBLE SUBIRLA, SI ALGUEN ME HICIERA EL FAVOR DE EXPLICARME... GRACIAS
edwaredwin escribió:Efectivamente me falta mucho para mejorar la hoja de cálculo y por eso lo puse a descargar, para que le echaran una revisada y me comenten que les pareció. Me parece bueno que lo revisaras.
Bueno, todo el procedimiento de diseño lo elaboré con la biliografía que disponía y con los apuntes de clase de la Universidad. Si me pudieras dar algunas ideas de cómo insertar las consideraciones que me mencionas me sería de mucha ayuda. Gracias.
- comesaunam
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 80
- Registrado: Jue Oct 19, 2006 3:34 pm
- Ubicación: mexico
mira cuahutemoc creo que tu material es bastante interesante ya he recibido ayuda tuya y creo que ya sabes como subir los archivos de todas maneras solo cargalo en zip y adjuntalo y listo lo espero con ansia
MUCHAS GRACIAS POR LA AYUDA BRINDADA... ,MUCHOS EXITOS EN SU VIDA PROFESIONALedwaredwin escribió:Hola a todos. Me gustaría colaborar con el foro entregándoles esta hoja de cálculo para el diseño de estribos de puentes tipo cantiliver. El diseño se basa en el manual de Diseño de Puentes del MTC - Perú, que es prácticamente la traducción de la Norma AASHTO LRFD Bridge Design. Espero que les sea de utilidad.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar Oct 08, 2013 4:17 pm
edwaredwin escribió:Hola a todos. Me gustaría colaborar con el foro entregándoles esta hoja de cálculo para el diseño de estribos de puentes tipo cantiliver. El diseño se basa en el manual de Diseño de Puentes del MTC - Perú, que es prácticamente la traducción de la Norma AASHTO LRFD Bridge Design. Espero que les sea de utilidad.
muy buena aportacion, el archivo tiene lo necesario para poder diseñar un estribo de puente.
gracias
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7469 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9706 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6827 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados