Hola a todos!, ha sido espectácular encontrar este foro.
Soy estudiante de Ingeniería y mi profe me ha pedido que diseñe un muro de corte en uno de los muros de un edificio. Tengo ingresado el modelo del edificio en el Etabs, así como tambien las combinaciones de carga que me exige la norma, pero tengo algunas dudas al respecto:
1.- debo modelar cada muro por nivel?
2.- me han pedido que diseñe el muro de corte con diagramas de interacción. ¿cómo se hace eso?
3.- ¿cómo se obtiene el diagrama de interaccion?, ¿debo hacer un diagrama para cada nivel del edificio?
Pd.1 soy nuevo en el foro, y no sé si esta bien posteado esto acá, sorry si no
Pd.2 gracias ReneM por los consejos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
cómo diseñar un muro de corte
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- JOSEMANUEL
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Nov 14, 2005 4:44 pm
HOLA, REFERENTE A QUE QUIERES DISEÑAR MUROS DE CORTE, A MI TAMBIEN ME GUSTARIA TENER INFORMACION ALRESPECTO, SI FUERE POSIBLE TE AGRADECERE SI COMPARTES CONMIGO LA INFORMACION QUE PUEDAS OBTENER YA QUE LA PROXIMA VEZ QUE VISITE ESTE ESPACIO HARE LO PROPIO.
josmangs@gmail.com
josmangs@gmail.com
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola,
1.- Los muros se diseñan por nivel, por lo tanto, para cada elemento que está entre pisos debes:
a.- Determinar los esfuerzos para cada estado de carga (M, Q, N).
b.- Calcular los esfuerzos últimos (Mu, Qu, Nu) de cada una de las combinaciones de carga.
c.- Determinar las cuantías para cada una de las combinaciones anteriores (fe de borde y malla).
d.- Armar el muro con las máximas cuantías del punto anterior.
2.- Los diagramas de interacción se utilizan como ayuda para diseñar secciones sometidas a flexión axial (M, P) para determinar la armadura longitudinal.
Básicamente, ingresas al diagrama con valores de Mn y Pn normalizados y obtienes la cuantía de armadura longitudinal.
En casi todos los libros de Hormigón Armado se presentan los diagramas y se explica su uso con ejemplos de aplicación.
3.- Los diagramas son la represenatción gráfica de las ecuaciones que rigen el cálculo de la armadura longitudinal de una sección sometida a la combinación de Mn-Pn. Al usar los diagramas no necesitas resolver las ecuaciones, aunque por supuesto se pierde precisión.
No se necesita un diagrama para cada nivel, sólo ingresas al diagrama con la combinación Mn-Pn de cada muro.
No sé si te han pedido que hagas el diagrama o sólo que los uses, de todas formas, antes de usarlo debes verificar que coresponda a los parámetros de tu proyecto: F'c, Fy.
Espero les ayude.
1.- Los muros se diseñan por nivel, por lo tanto, para cada elemento que está entre pisos debes:
a.- Determinar los esfuerzos para cada estado de carga (M, Q, N).
b.- Calcular los esfuerzos últimos (Mu, Qu, Nu) de cada una de las combinaciones de carga.
c.- Determinar las cuantías para cada una de las combinaciones anteriores (fe de borde y malla).
d.- Armar el muro con las máximas cuantías del punto anterior.
2.- Los diagramas de interacción se utilizan como ayuda para diseñar secciones sometidas a flexión axial (M, P) para determinar la armadura longitudinal.
Básicamente, ingresas al diagrama con valores de Mn y Pn normalizados y obtienes la cuantía de armadura longitudinal.
En casi todos los libros de Hormigón Armado se presentan los diagramas y se explica su uso con ejemplos de aplicación.
3.- Los diagramas son la represenatción gráfica de las ecuaciones que rigen el cálculo de la armadura longitudinal de una sección sometida a la combinación de Mn-Pn. Al usar los diagramas no necesitas resolver las ecuaciones, aunque por supuesto se pierde precisión.
No se necesita un diagrama para cada nivel, sólo ingresas al diagrama con la combinación Mn-Pn de cada muro.
No sé si te han pedido que hagas el diagrama o sólo que los uses, de todas formas, antes de usarlo debes verificar que coresponda a los parámetros de tu proyecto: F'c, Fy.
Espero les ayude.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
JOSEMANUEL escribió:HOLA, REFERENTE A QUE QUIERES DISEÑAR MUROS DE CORTE, A MI TAMBIEN ME GUSTARIA TENER INFORMACION ALRESPECTO, SI FUERE POSIBLE TE AGRADECERE SI COMPARTES CONMIGO LA INFORMACION QUE PUEDAS OBTENER YA QUE LA PROXIMA VEZ QUE VISITE ESTE ESPACIO HARE LO PROPIO.
josmangs@gmail.com
Todos los consejos que obtenga van a aparecer en este tema... La gracia es que queden publicados todos los consejos para que le sirvan a todos
L-eKro escribió:Hola a todos!, ha sido espectácular encontrar este foro.
Soy estudiante de Ingeniería y mi profe me ha pedido que diseñe un muro de corte en uno de los muros de un edificio. Tengo ingresado el modelo del edificio en el Etabs, así como tambien las combinaciones de carga que me exige la norma, pero tengo algunas dudas al respecto:
1.- debo modelar cada muro por nivel?
2.- me han pedido que diseñe el muro de corte con diagramas de interacción. ¿cómo se hace eso?
3.- ¿cómo se obtiene el diagrama de interaccion?, ¿debo hacer un diagrama para cada nivel del edificio?
Pd.1 soy nuevo en el foro, y no sé si esta bien posteado esto acá, sorry si no
Pd.2 gracias ReneM por los consejos
Hola:
1: el muro no debe modelarse por niveles diferentes ya que el mismo es una parte integra (osea muro) ,ahora bien el muro por nivel deben diseñarse deacuerdo a las solicitaciones o cargas por nivel (entiendase nivel 1, 2, 3 ......) una vez seguido este procedimiento puedes continuar con las recomendaciones dadas por ReneM.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Hola a todos los amigos del foro... bien ... se que el Etabs tiene una rutina de analisis y diseño de muros en cual trae consigo algunas normas de diseño..... lo que se tiene que hacer es despues de modelar las placas, nombrarlas como "Pier" y seguin como se desee estudiar se puede agregar la seccion con su respectivo refuerzo y ver si cumplen las condiciones establecidas o dejar que diseñe el refuerzo en forma automatica..... espero que pueda ayudarles
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Falta agregar que una cosa es el diseño normal, son considerar las consideraciones del sismo.L-eKro escribió:Hola a todos!, ha sido espectácular encontrar este foro.
Soy estudiante de Ingeniería y mi profe me ha pedido que diseñe un muro de corte en uno de los muros de un edificio. Tengo ingresado el modelo del edificio en el Etabs, así como tambien las combinaciones de carga que me exige la norma, pero tengo algunas dudas al respecto:
1.- debo modelar cada muro por nivel?
2.- me han pedido que diseñe el muro de corte con diagramas de interacción. ¿cómo se hace eso?
3.- ¿cómo se obtiene el diagrama de interaccion?, ¿debo hacer un diagrama para cada nivel del edificio?
Pd.1 soy nuevo en el foro, y no sé si esta bien posteado esto acá, sorry si no
Pd.2 gracias ReneM por los consejos
Debemos recordar a las personas del foron que lso valores de los espectros de diseño, se reducen para considerar la no linealidad de los elemnetos de la estructura. A parte de realizar el diseño elastico con el espectro reducido debes realizar un analisis detellado de este elemento. Veriicar si necesita elemecntos de borde de confinamiento. Si ante la defroamcion considera a que puede llegan el muro en el rango no lineal da valores genera que el hormigon excede el 3 por mil se debe considerar elementos de confinamiento de este elemento, e el primer piso, ya hasta una altura donde se especre que se genere esta rotula.
Hay recomendaciones claran en el ACI-318
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Saludos amigos... para aquellos que conoscan MathCAD quizas les sirva esta hoja de calculo que hice algun tiempo atras... se llama Dicolr.mcd y lo pueden encontrar en la siguiente pagina:
http://www.mathcad.com/resources/mathca ... y.asp?c=40
http://www.mathcad.com/resources/mathca ... y.asp?c=40
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
ah me olvidaba ... es una hoja de calculo que grafica el diagrama de interaccion en secciones rectangulares para cualquier tipo de refuerzo y ubicacion ...
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
y compara los resultados obtenidos del analisis estructural de manera grafica......
Si el modelo esta hecho en ETABS, entonces debe crear un "spier", al cual le asignará un nombre ej. M-1 para designar al muro 1 el cual va desde la cimentacion hasta el piso hasta el cual llegue, porque no es tan logico diseñar muros que nazcan en un piso aereo,...no? y si es necesario pues desde donde nace el muro.
Ahora con el combo envovente de las combinaciones de carga extrae las fuerzas facilmente despues de haber corrido el modelo en "set output table";
TIPS
El espesor del muro debe ser el equivalente a la seccion del area de pega del ladrillo.
Debe sacar una densidad equivalente para el calculo del peso propio.
Los diagramas de interacción se pueden hacer con algunos programas de excel que se cosiguen fácilmente en la red, aunque ahora no recuerdo el nombre.....mirando estas hojas se comprende el método.
Ahora con el combo envovente de las combinaciones de carga extrae las fuerzas facilmente despues de haber corrido el modelo en "set output table";
TIPS
El espesor del muro debe ser el equivalente a la seccion del area de pega del ladrillo.
Debe sacar una densidad equivalente para el calculo del peso propio.
Los diagramas de interacción se pueden hacer con algunos programas de excel que se cosiguen fácilmente en la red, aunque ahora no recuerdo el nombre.....mirando estas hojas se comprende el método.
Alguno de Uds a modelado un portico con placas por medio de vigas columnas i brazos rigidos Vs el modelo de elementos shell por que a mi no me salen resultados congruentes alguien podria decirme por que
Estimado, puede que esto te sirva:
http://foros.construaprende.com/calculo ... 10549.html
Revísala con cuidado.
Atte.
http://foros.construaprende.com/calculo ... 10549.html
Revísala con cuidado.
Atte.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 10970 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 8587 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 1 Respuestas
- 9988 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- 0 Respuestas
- 8691 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ