Hola a todos los amigos del foro:
En estos momentos me encuentro realizando mi tesis y necesito saber si alguien de ustedes tendra informacion relacionada sobre los "recortes de agua" (o sea no se agrega toda el agua que se calculo en la dosificación producto de la humedad de los áridos) que se hace al hormigón en las platas de premezclado y como despues llegado a la faena el hormigon se hace el "ajuste de cono" correspondiente por el operador del mixer.
A lo mejor es muy especifico el tema, pero cualquier ayuda o sugerencia sera bien recibida, desde ya saludos y gracias.
RICARDO
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Hormigon Premezclado
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Ricardo:
Los recortes de agua a la que te refieres, son los ajustes de diseño por humedad de los agregados (aridos). Existe una dosificación original que considera agregados sss (aridos sss, saturados y superficialmente secos), ahora bien, al producir concreto en una planta dosificadora, determinas las humedades de los agregados y realizas una corrección por humedad (se debe determinar en el diseño la Absorción del agregado). Las correcciones de agua pueden ser positivas o negativas.
En mi caso, el concreto debe llegar con el revenimiento requerido por el cliente y el operador del camión revolvedor no tiene que hacer ningun ajuste. Por lo tanto el diseño del concreto debe ser preciso.
Espero que estos comentarios te sirvan,
Quedo al pendiente!!! saludos...
Los recortes de agua a la que te refieres, son los ajustes de diseño por humedad de los agregados (aridos). Existe una dosificación original que considera agregados sss (aridos sss, saturados y superficialmente secos), ahora bien, al producir concreto en una planta dosificadora, determinas las humedades de los agregados y realizas una corrección por humedad (se debe determinar en el diseño la Absorción del agregado). Las correcciones de agua pueden ser positivas o negativas.
En mi caso, el concreto debe llegar con el revenimiento requerido por el cliente y el operador del camión revolvedor no tiene que hacer ningun ajuste. Por lo tanto el diseño del concreto debe ser preciso.
Espero que estos comentarios te sirvan,
Quedo al pendiente!!! saludos...

Una ultima pregunta estimado.
¿Como solucionas la incertidumbre que generan los sensores de humedad? siendo que NO todo el flujo que pasa por estós es capatado por el sensor y por lo tando la cantidad de agua que aportan los áridos hacen recortar la cantidad de agua. ¿Como te confias que la trabajabilidad (cono) del hormigón no quede pasado (fluido) o el otro caso extremo un cono menor al especificado?
Esperando tus comentarios
Te saluda atentamente
RICARDO
¿Como solucionas la incertidumbre que generan los sensores de humedad? siendo que NO todo el flujo que pasa por estós es capatado por el sensor y por lo tando la cantidad de agua que aportan los áridos hacen recortar la cantidad de agua. ¿Como te confias que la trabajabilidad (cono) del hormigón no quede pasado (fluido) o el otro caso extremo un cono menor al especificado?
Esperando tus comentarios
Te saluda atentamente
RICARDO
Compañero:
La incertidumbre te la dan los resultados generados en la calibración de tu sensor.
Para asegurar la confiabilidad del sensor necesitas realizar una verificación del revenimiento en la primera carga de dosificación (Determinar el revenimiento fisicamente). Aunque hay que considerar que los mismos materiales y todos los metodos de verificación al concreto fresco como endurecido nos genera incertidumbre.
Para nuestro caso no tenemos sensores en las tolvas de agregados, y determinanos la humedad tomando una muestra de el almacen, pero el procedimiento que se sigue es igual:
a) Ya teniendo la humedad de almacen, la ingresas al sistema (para el caso de los sensores, si estan conectados al sistema corrigen automaticamente)
b) Realizas la carga de los materiales al mezclador central o al camión revolvedor y,
c) Determinas el revenimiento con el cono,
si existe un defase fuera de tolerancias en el reveniento, ajustas la dosificación, y estos ajustes los utilizas para corregir la humedad de campo.
Saludos,
La incertidumbre te la dan los resultados generados en la calibración de tu sensor.
Para asegurar la confiabilidad del sensor necesitas realizar una verificación del revenimiento en la primera carga de dosificación (Determinar el revenimiento fisicamente). Aunque hay que considerar que los mismos materiales y todos los metodos de verificación al concreto fresco como endurecido nos genera incertidumbre.
Para nuestro caso no tenemos sensores en las tolvas de agregados, y determinanos la humedad tomando una muestra de el almacen, pero el procedimiento que se sigue es igual:
a) Ya teniendo la humedad de almacen, la ingresas al sistema (para el caso de los sensores, si estan conectados al sistema corrigen automaticamente)
b) Realizas la carga de los materiales al mezclador central o al camión revolvedor y,
c) Determinas el revenimiento con el cono,
si existe un defase fuera de tolerancias en el reveniento, ajustas la dosificación, y estos ajustes los utilizas para corregir la humedad de campo.
Saludos,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Vie Mar 12, 2010 5:30 pm
Hola soy de Uruguay, Maldonado. Quiero saber si alguien me puede ayudar a sacar la humedad de las arenas variando los porsentajes de la dosificacion, por ej. en algunos casos se elaboran hormigones con mezclas de arenas 50/50 1/3 2/3 67/33 por ciento si yo saco la humedad por separado de cada una de la arena fina 2.0 % y de la gruesa 2.5% como le calculo para las mezclas ya nombradas.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados