Hola amigos, les cuento que por mi inexperiencia en el tema de diseños me ha llevado a pedir ayuda.
Le cuento que como pajarito nuevo en donde estoy trabajando, tengo que revisar las memorias de cálculo de enlaces y puentes por el tema de los sobrepesos que circulan en estos días por las carreteras y que afectan estructuralmente a las mismas. ¿Que me pidieron a mi? Revisar estas memorias y determinar si ciertos camiones con sobrepeso sobrepasan la resistencia de las vigas.
Entonces, revisando estas memorias que diseñan losas y vigas por medio del código AASHTO con camión de diseño HS-20 + 20%, me encuentro con dudas, las cuales les explico:
1º Según el punto 3.12. Reducción en la Intensidad de Carga (pag.25, del AASHTO 17ª Edición 2002, que tengo), se puede hacer una reducción de las cargas dependiendo del número de líneas de transito que se tengan. Además, en el numeral 3.12.2 se afirma que esta reducción en la intensidad de las cargas no es aplicable cuando son usados los factores de distribución para determinar los momentos en vigas longitudinales, de la tabla 3.23.1 (pag.33). los cuales también están en función de las líneas de transito. Pero me encuentro que son usados ambos factores en un par de memorias que he visto. (les pido miren la foto que les envío). ¿Es que se me ha ido algo del código, o lo estoy interpretando mal?
2º El código muestra la tabla 3.22.1.A para los coeficientes alfa y beta usados en las combinaciones de carga. El valor de estos factores depende del grupo que se este usando y si el tipo de diseño. ¿Pero, como se que grupo usar?
3º Para este mismo diseño (foto) me entregaron una comprobación (foto 2) que se hizo una vez para un camión especial de 21 ejes cuyo peso total era de 239 toneladas. Hice la comprobación de los momentos y están bien pero al final, al momento de hacer la combinación de cargas aparecen los factores alfa y beta de la tabla. Y mi duda es ¿por que se usó un factor de 1.0 para el momento del solicitante por parte del camión y no 1.67 como en el momento de diseño? (ahí además aparece 0.75 (líneas de transito) aplicado al momento de diseño, siendo que anteriormente se uso un factor de la tabla 3.23.1 del código).
De antemano muchas gracias y cualquier ayuda de su parte o guía para estos temas, será bienvenida por este novato de la ingeniería pero que tiene muchas ganas de aprender.
Saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Consulta AASHTO
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Primero que nada amigo, una cosa es verificar el diseño y otra cosa es ver si la estrcutura actual cumple con satisfacer las condiones de cargas actuales impuestas.
Creo que la Norma AASHTO es parecida al ACI-318 en el diseño y combinaciones de cargas (metodo actual LRFD).
Ahora bien si estas comprobando que el diseño cumpla con las consideiciones con la norma debes referirte ha esta fielemente, es decir con los factores de combinacion de cargas y minoracion de resistencia.
En caso de estar revisando que si la estrcutura actual es capas de resistir las considieones de cargas, y conoces los valores de resistencia de los matreiales (valores reales obtenidos de ensayes estraidos de los puentes) puedes considerar factores de minoracion de resistencia 1.
y las combinaciones de cargas las realizaras con las cargas reales que estan solicitando a la estructuta si tiene en este caso mediciones reales.
Los factores de mayoracion y miniracion naces de la incertidumbre de conocer la capacidad de cargas de los materiales y la variabilidad que presentan las cargas de diseño utilizada. Que nunca se te olvide esto.
Espero que te sirva esta breve explicaciòn.
Creo que la Norma AASHTO es parecida al ACI-318 en el diseño y combinaciones de cargas (metodo actual LRFD).
Ahora bien si estas comprobando que el diseño cumpla con las consideiciones con la norma debes referirte ha esta fielemente, es decir con los factores de combinacion de cargas y minoracion de resistencia.
En caso de estar revisando que si la estrcutura actual es capas de resistir las considieones de cargas, y conoces los valores de resistencia de los matreiales (valores reales obtenidos de ensayes estraidos de los puentes) puedes considerar factores de minoracion de resistencia 1.
y las combinaciones de cargas las realizaras con las cargas reales que estan solicitando a la estructuta si tiene en este caso mediciones reales.
Los factores de mayoracion y miniracion naces de la incertidumbre de conocer la capacidad de cargas de los materiales y la variabilidad que presentan las cargas de diseño utilizada. Que nunca se te olvide esto.
Espero que te sirva esta breve explicaciòn.
Muchas gracias por tu respuesta. Tendré muy en cuenta tus observaciones. La verdad es que igual necesito algo mas de ayuda para poder responder las preguntas que he planteado arriba y que son bastante especifica con respecto al diseño de vigas por un lado y a la verificación por otro.
Espero vuestras respuestas. Saludos
Espero vuestras respuestas. Saludos
Hola de nuevo...quiero seguir molestando con estas inquietudes que tengo con respecto a este tema....por lo que le pido a algunos de los participantes del foro que me de un manito....les pido que se tomen unos minutitos de su tiempo para leer mi mensaje de arriba y me de luces...
De antemano...Muchas Gracias.
Saludos
De antemano...Muchas Gracias.
Saludos
Yo se que no tiene nada que ver con tu pregunta, pero tengo que conseguir La norma AASTHO W-TF22-1 SOBRE TUBOS( cross-Reference for Drainage Pipe Specifications for Waterways, Airports, Railroads,
Transit, and Highways).
Y le agradeceria infinitamente si usted la tiene y me la pudiera hacer llegar.
Att fabián Blanco
ffblancoa@gmail.com
don_ingeniero@yahoo.com
Transit, and Highways).
Y le agradeceria infinitamente si usted la tiene y me la pudiera hacer llegar.
Att fabián Blanco
ffblancoa@gmail.com
don_ingeniero@yahoo.com
HOLA AMIGO, CONOZCO ALGO DEL TEMA, ENTENDI ALGO DE TUS DUDAS, NO TENGO A LA MANO LA NORMA,SOLO TE EXPLICO ALGO EN GENERAL. ME GUSTARIA CONOCER QUE TIPO DE PUENTE QUE ESTAS DISEÑANDO, NUMERO DE VIGAS, EL PAIS DANDO ESTAS, ETC.
ESTOS ALCANCES ESPERO QUE TE AYUDE:
1.- SI HABLAMOS DE LA NORMA AASTHO 2002 ESTAMOS HABLANDO DEL METODO LRFD; CUYO CAMION DE CARGA (HL-93), COEFICIENTE DE AMPLIFICACION DE CARGAS VARIAN CON RESPECTO A LA ESTANDAR. Y DEPENDEN DEL ESTADO DE ANALISIS QUE SE ESTE ASIENDO.
2.- TAMBIEN EN ESTA NORMA SE HABLA DE COEFICIENTE DE DISTRIBUCION/ REDUCCION DE ESFUERZOS, DEPENDIENDO DEL NUMERO DE VIGAS QUE TENGA TU MODELO, PERO SI VAS A USAR ESTOS YA NO ES NECESARIO UTILIZAR LOS COEFICENTES DE AMPLIFICACION POR NUMERO DE VIAS CARGADAS(1.20,0.75....)PORQUE SEGUN LA NORMA ESTOS YA ESTAN INCLUIDOS.
AHORA BIEN, SI PIENSAS UTILIZAR ESTOS (POR VIAS CARGADAS) TENDRAS QUE HALLAR LA DISTRIBUCION POR LA TEORIA DE MOMENTOS Y YA NO LAS FORMULAS DE LAS TABLAS.
BUENO ES ALGO DE LO QUE TENGO ENTENDIDO. ESPERO QUE TE SIRVA.
CHAU.
ESTOS ALCANCES ESPERO QUE TE AYUDE:
1.- SI HABLAMOS DE LA NORMA AASTHO 2002 ESTAMOS HABLANDO DEL METODO LRFD; CUYO CAMION DE CARGA (HL-93), COEFICIENTE DE AMPLIFICACION DE CARGAS VARIAN CON RESPECTO A LA ESTANDAR. Y DEPENDEN DEL ESTADO DE ANALISIS QUE SE ESTE ASIENDO.
2.- TAMBIEN EN ESTA NORMA SE HABLA DE COEFICIENTE DE DISTRIBUCION/ REDUCCION DE ESFUERZOS, DEPENDIENDO DEL NUMERO DE VIGAS QUE TENGA TU MODELO, PERO SI VAS A USAR ESTOS YA NO ES NECESARIO UTILIZAR LOS COEFICENTES DE AMPLIFICACION POR NUMERO DE VIAS CARGADAS(1.20,0.75....)PORQUE SEGUN LA NORMA ESTOS YA ESTAN INCLUIDOS.
AHORA BIEN, SI PIENSAS UTILIZAR ESTOS (POR VIAS CARGADAS) TENDRAS QUE HALLAR LA DISTRIBUCION POR LA TEORIA DE MOMENTOS Y YA NO LAS FORMULAS DE LAS TABLAS.
BUENO ES ALGO DE LO QUE TENGO ENTENDIDO. ESPERO QUE TE SIRVA.
CHAU.
Lo he revisado rápidamente
referido al AASHTO Standar
1- Exacto.. no aplican, en la foto uno no aplicaría, en la foto dos parece q la parte marcada es la combinacion para el grupo IB
2-Siendo rigurosos se debería de verificar todos, pero sólo verfica los q contengan cargas presentes en tu puente
3-se trata del grupo IB q es para cargas vehiculares extraordinarias...
yo creo que este caso se hizo un modelo de emparrillado o de Elementos finitos y se tuvieron q cargar mas líneas... por eso creo q está usando ese factor de reducción... hay q confiar en lo q hace la gente
referido al AASHTO Standar
1- Exacto.. no aplican, en la foto uno no aplicaría, en la foto dos parece q la parte marcada es la combinacion para el grupo IB
2-Siendo rigurosos se debería de verificar todos, pero sólo verfica los q contengan cargas presentes en tu puente
3-se trata del grupo IB q es para cargas vehiculares extraordinarias...
yo creo que este caso se hizo un modelo de emparrillado o de Elementos finitos y se tuvieron q cargar mas líneas... por eso creo q está usando ese factor de reducción... hay q confiar en lo q hace la gente

-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10323 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados