BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
FUERZAS SOBRE UN MURO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Amigos, al parecer NO se puede aplicar una CARGA DISTRIBUIDA VERTICAL (ton/m) sobre un muro, solo se puden aplicar CARGAS PUNTUALES (ton) en los nudos superiores del muro, es cierto esta aplicación ???, debo transformar mi carga distribuida en 4 o más carga puntuales???
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
En el ETABS es un faltante (seria de pedir que le dieran solución);
ni con un frame\null es posible, la forma de cargar un muro con
las cargas verticales/gravedad es por medio de FEM o como lo
indicas en los nodos del FEM.
date un tiempo y habré el manual, en este se explica como cargar
Un FEM/PIER/AREA/MURO.
saludos
ANEXO:
Hay que tener cuidado al cargar cargas concentradas en la esquina de un muro,
El FEM no distribuye la carga en toda la superficie del muro y se tiene una
Carga local/falla local, para ello el manual tiene recomendaciones para que
esta carga Local/puntual se pueda distribuir (hasta donde sea posible) en
la superficie del FEM y se tenga Mejores resultados de las fuerzas reactivas.
ni con un frame\null es posible, la forma de cargar un muro con
las cargas verticales/gravedad es por medio de FEM o como lo
indicas en los nodos del FEM.
date un tiempo y habré el manual, en este se explica como cargar
Un FEM/PIER/AREA/MURO.
saludos
ANEXO:
Hay que tener cuidado al cargar cargas concentradas en la esquina de un muro,
El FEM no distribuye la carga en toda la superficie del muro y se tiene una
Carga local/falla local, para ello el manual tiene recomendaciones para que
esta carga Local/puntual se pueda distribuir (hasta donde sea posible) en
la superficie del FEM y se tenga Mejores resultados de las fuerzas reactivas.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, tal como dice mgf2004 es un faltante tanto en el SAP2000 como en el ETABS. Por ahora se pueden utilizar dos opciones:
1.- Aplicar una carga distribuida equivalente en la superficie del muro.
2.- Aplicar un Automesh al muro y conjuntamente aplicar la carga a un Frame en la parte superior del muro. Esto se traduce en aplicar la carga en forma puntual en los nudos del Automesh.
Espero te ayude.
1.- Aplicar una carga distribuida equivalente en la superficie del muro.
2.- Aplicar un Automesh al muro y conjuntamente aplicar la carga a un Frame en la parte superior del muro. Esto se traduce en aplicar la carga en forma puntual en los nudos del Automesh.
Espero te ayude.
Gracias mgf2004 y ReneM
Pero igual tengo dudas ??? esto es lo que entendi a sus respuestas.
Respuestas
1.- Aplicar una carga distribuida EQUIVALENTE en el muro, es decir, traspasar una carga distribuida en cargas puntuales, OK
2.- Desconozco el comando AUTOMESH (Cual es su función)
Pero igual tengo dudas ??? esto es lo que entendi a sus respuestas.
Respuestas
1.- Aplicar una carga distribuida EQUIVALENTE en el muro, es decir, traspasar una carga distribuida en cargas puntuales, OK
2.- Desconozco el comando AUTOMESH (Cual es su función)
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola,
1.- A los shell se les puede asignar carga distribuída en su superficie (fuerza/area). En el punto 1 me refería a reemplazar la carga lineal sobre la parte superior del muro por una carga de superficie.
2.- El Automesh es una opción que le indica al SAP2000 que al momento de ejecutar el proceso divida el elemento shell, en forma interna, pero al usuario sigue presentándose como un sólo elemento.
Talvez no sea muy claro pero si tienes dudas sólo consulta.
Para comentar el Automesh mejor continuar en este post:
http://foros.construaprende.com/comando ... t8796.html
1.- A los shell se les puede asignar carga distribuída en su superficie (fuerza/area). En el punto 1 me refería a reemplazar la carga lineal sobre la parte superior del muro por una carga de superficie.
2.- El Automesh es una opción que le indica al SAP2000 que al momento de ejecutar el proceso divida el elemento shell, en forma interna, pero al usuario sigue presentándose como un sólo elemento.
Talvez no sea muy claro pero si tienes dudas sólo consulta.
Para comentar el Automesh mejor continuar en este post:
http://foros.construaprende.com/comando ... t8796.html
Gracias ReneM por tu gran colaboración
De acuerdo a tu explicación, sería lo siguiente:
1.- La carga que reciben los Shell es de (ton/m2), para asignar esta carga en la PARTE SUPERIOR del muro realizo:
ASSIGN -> AREA LOADS -> UNIFORM (SHELL) -> LOAD = 0.5 (ton/m2) -> COORD SYSTEM = global -> DIRECTION = gravity
Pero tengo una duda ¿Cual es la Diferencia entre UNIFORM (SHELL) y UNIFORM TO FRAME (SHELL)?
Gracias.
De acuerdo a tu explicación, sería lo siguiente:
1.- La carga que reciben los Shell es de (ton/m2), para asignar esta carga en la PARTE SUPERIOR del muro realizo:
ASSIGN -> AREA LOADS -> UNIFORM (SHELL) -> LOAD = 0.5 (ton/m2) -> COORD SYSTEM = global -> DIRECTION = gravity
Pero tengo una duda ¿Cual es la Diferencia entre UNIFORM (SHELL) y UNIFORM TO FRAME (SHELL)?
Gracias.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, lo que has definido es una carga uniformemnte repartida en toda la superficie del shell cuyo valor es 0.50 t/m2, es decir, si el shell tiene dimensiones b x h, la carga total será 0.50 * b * h.
a) Uniform (Shell)...asigna una carga uniformente repartida sobre la superficie del shell.
b) Uniform to Frame (Shell)...similara la anterior pero esta opción permite seleccionar si deseas descargar en un sentido (One-way) como si fuera un deck o en dos sentidos (Two-way) como una losa tradicional.
Te recomiendo que antes de aplicar la opción b) en algún modelo realices varias pruebas con modelos sencillos para estudiar claramente cómo se modifican las descargas. También puedes usar la opción buscar del foro para encontrar mayor información al respecto.
a) Uniform (Shell)...asigna una carga uniformente repartida sobre la superficie del shell.
b) Uniform to Frame (Shell)...similara la anterior pero esta opción permite seleccionar si deseas descargar en un sentido (One-way) como si fuera un deck o en dos sentidos (Two-way) como una losa tradicional.
Te recomiendo que antes de aplicar la opción b) en algún modelo realices varias pruebas con modelos sencillos para estudiar claramente cómo se modifican las descargas. También puedes usar la opción buscar del foro para encontrar mayor información al respecto.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8639 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 1 Respuestas
- 10027 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados