BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
A QUE SE LE DENOMINAN PUENTES CONTINUOS????
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
LOS PUENTES TIENEN DIFERENTES CLASIFICACIONES , PERO NO TENGO MUY CLARO PORQUE UNA DE LAS CLASIFICACIONES SON !CONTINUOS!, QUIEN ME PUEDE AYUDAR CON UN DEFINICION MAS EXPLICATIVA. Y QUE TIPOS DE PUENTES CONTINUOS PUEDEN HABER?
Hola,
Un puente continuo puede ser de concreto reforzado, presforzado, con trabes de acero.
Se puede lograr la continuidad en las trabes ó en la losa
Una forma muy común y práctica de hacer puentes continuos utilizando trabes presforzadas tipo aashto o nebraska es a través de la losa, ya sea proporcionando el refuerzo o presfuerzo necesario en la misma.
La continuidad elimina juntas transversales lo que es igual a menor mantenimiento. Por lo general a mediano y largo plazo se forman "grietas cerradas" en la losa por efecto de tensión en la zona de los apoyos intermedios, sólo debe cuidarse de proporcionar un adecuado drenaje para evitar que el agua de lluvia penetre la losa y afecte al acero de refuerzo. En el caso de que se utilice una carpeta de asfalto como superficie de rodamiento se elimina casi en su totalidad este efecto.
Es importante al diseñar un puente continuo el considerar los efectos por temperatura, en especial en puentes de varios claros y compuestos con trabes de acero y losa de concreto, lo que conlleva el adecuado detallamiento de los elementos de restricción en la subestructura.
espero haya sido de ayuda
Saludos
Un puente continuo puede ser de concreto reforzado, presforzado, con trabes de acero.
Se puede lograr la continuidad en las trabes ó en la losa
Una forma muy común y práctica de hacer puentes continuos utilizando trabes presforzadas tipo aashto o nebraska es a través de la losa, ya sea proporcionando el refuerzo o presfuerzo necesario en la misma.
La continuidad elimina juntas transversales lo que es igual a menor mantenimiento. Por lo general a mediano y largo plazo se forman "grietas cerradas" en la losa por efecto de tensión en la zona de los apoyos intermedios, sólo debe cuidarse de proporcionar un adecuado drenaje para evitar que el agua de lluvia penetre la losa y afecte al acero de refuerzo. En el caso de que se utilice una carpeta de asfalto como superficie de rodamiento se elimina casi en su totalidad este efecto.
Es importante al diseñar un puente continuo el considerar los efectos por temperatura, en especial en puentes de varios claros y compuestos con trabes de acero y losa de concreto, lo que conlleva el adecuado detallamiento de los elementos de restricción en la subestructura.
espero haya sido de ayuda
Saludos
Creo que tu pregunta es muy general, creo te conviene antes estudiar como funciona una viga continua (ventajas sobre simplemente apoyada), porque parece que no lo tienes muy claro.
En cuanto a ejemplos, hay un libro muy bueno "Concrete Bridges" de Paul Mondorf, que es una referencia para puentes de concreto en general y creo ahí puedes encontrar las respuestas que buscas ya que abarca puentes de concreto reforzado, postensado, pretensado, claros sencillos, multiples sencillos, multiples continuos, integrales, arcos, suspendidos, etcetera.
espero haber sido de ayuda
En cuanto a ejemplos, hay un libro muy bueno "Concrete Bridges" de Paul Mondorf, que es una referencia para puentes de concreto en general y creo ahí puedes encontrar las respuestas que buscas ya que abarca puentes de concreto reforzado, postensado, pretensado, claros sencillos, multiples sencillos, multiples continuos, integrales, arcos, suspendidos, etcetera.
espero haber sido de ayuda
- davidarellano
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 198
- Registrado: Dom Oct 14, 2007 2:31 pm
- Ubicación: celaya
Aleskert: cual es la editora del libro "Concrete Bridges" de Paul Mondorf ? te envio un saludoalskert escribió:Creo que tu pregunta es muy general, creo te conviene antes estudiar como funciona una viga continua (ventajas sobre simplemente apoyada), porque parece que no lo tienes muy claro.
En cuanto a ejemplos, hay un libro muy bueno "Concrete Bridges" de Paul Mondorf, que es una referencia para puentes de concreto en general y creo ahí puedes encontrar las respuestas que buscas ya que abarca puentes de concreto reforzado, postensado, pretensado, claros sencillos, multiples sencillos, multiples continuos, integrales, arcos, suspendidos, etcetera.
espero haber sido de ayuda
Aqui hay un ejenplo:alejoval escribió:gracias a los que respondieron, de verdad que me ayuda a aclarar las dudas del concepto.
otra pregunta, algunos ejemplos de puentes en concreto postensado pero continuos?
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... dalena.jpg
Depende del tipo de puente seleccionado, por ejemplo si es del tipo gerber (que no es propiamente una viga continua, ya que son una serie de tramos simplemente apoyados que logran la continuidad en el volado o cantiliver que forma), las trabes de preferencia serán postensadas por la mayor facilidad para cambiar la trayectoria de los cables, al contrario si se tratara de hacer pretensada tendríamos que incluir dispositivos desviadores que pueden dificultar su construcción.alejoval escribió:otra pregunta :que preesfuerzo es mejor para estos puentes el pretensado o el postensado y que pros y contras podrian haber.
gracias.
Para puentes construidos por segmentos debe usarse postensado (o una combinación de pretensado en taller para transporte y montaje de la pieza si es muy grande y postensado en el sitio para cargas de servicio).
Si se van a puentes convencionales de trabes en claros simples o continuos y se tiene acceso a un taller de fabricación y el transporte de las piezas no presenta problemas se puede preferir el pretensado ya que en taller se tiene un control "industrializado" para la construcción de las trabes, por lo general cuentan con equipo para curado a vapor, con un patio para almacenar trabes, un patio para habilitar las jaulas de refuerzo en serie, etc, etc.
El postensado es conveniente cuando por ejemplo no tenemos acceso a un taller de fabricación o el transporte de las piezas es muy complicado (caminos escabrosos, pieza muy grande o muy pesada, etc, etc). También si va a colarse la pieza o piezas en sitio se debe usar postensado.
LA DEFINICION CONSTRUCTIVA PARA UTILIZAR PRETENSADO O POSTENSADO RADICA PRINCIPALMENTE EN LAS CONDICIONES DE ACCESO AL LUGAR DONDE SE CONSTRUIRA EL PUENTE....POR EJEMPLO.......SI EL PUENTE SE ENCUENTRA EN UN LUGAR DONDE LOS CAMINOS DE ACCESO SON DEMASIADO COMPLICADOS LA RECOMENDACION SERÁ UTILIZAR TRABES POSTENSADAS...LAS CUALES SON CONSTRUIDAS EN EL SITIO Y POSTENSADAS UNA VEZ QUE EL CONCRETO HA ALCANZADO UNA DUREZA ADECUADA (GENERALMENTE 0.8f'c) PARA SU POSTERIOR MONTAJE, YA SEA POR MEDIO DE GRUAS O DISPOSITIVOS DE MONTAJE ESPECIALES.
SI SE TIENEN BUENOS CAMINOS DE ACCESO LO RECOMENDABLE SERA UTILIZAR TRABES DE PRETENSADAS LAS CUALES SERÁN SUMINISTRADAS DIRECTAMENTE DE LA PLANTA DE PREFABRICACION O DESDE UN ALMACEN DE LA PROPIA OBRA.
LA DIFERENCIA ENTRE EL POSTENSADO Y EL PRETENSADO LO DICEN SUS RESPECTIVOS NOMBRES.......+POSTENSADO+....SE APLICA LA CARGA DE PRESFUERZO "POSTERIORMENTE" AL COLADO (HORMIGONADO) DE LA TRABE.....Y EN EL +PRETENSADO+....LOS TORONES DE PRESFUERZO SE PRETENSAN "PREVIAMENTE" AL COLADO DE LA TRABE.
SI DESEAS HONDAR MAS EN ESTE TEMA...TE RECOMIENDO EL LIBRO DE CONCRETO PRESFORZADO DE ARTHUR NILSON O EL DE T. Y. LIN.
SALUDOS.
SI SE TIENEN BUENOS CAMINOS DE ACCESO LO RECOMENDABLE SERA UTILIZAR TRABES DE PRETENSADAS LAS CUALES SERÁN SUMINISTRADAS DIRECTAMENTE DE LA PLANTA DE PREFABRICACION O DESDE UN ALMACEN DE LA PROPIA OBRA.
LA DIFERENCIA ENTRE EL POSTENSADO Y EL PRETENSADO LO DICEN SUS RESPECTIVOS NOMBRES.......+POSTENSADO+....SE APLICA LA CARGA DE PRESFUERZO "POSTERIORMENTE" AL COLADO (HORMIGONADO) DE LA TRABE.....Y EN EL +PRETENSADO+....LOS TORONES DE PRESFUERZO SE PRETENSAN "PREVIAMENTE" AL COLADO DE LA TRABE.
SI DESEAS HONDAR MAS EN ESTE TEMA...TE RECOMIENDO EL LIBRO DE CONCRETO PRESFORZADO DE ARTHUR NILSON O EL DE T. Y. LIN.
SALUDOS.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados