ESTIMADOS: PUBLICO UNA MEMORIA DE CALCULO PARA UN PUENTE TIPO CAJON QUE ESTOY DESARROLLANDO.
EN LA PARTE DE CARGAS MOVILES ESTOY ACUPANDO PARAMETROS DE OTRA MEMORIA DE UNA ESTRUCTURA PARECIDA PERO NO SE COMO OBTENERLOS, MAS PRESISAMENTE LOS PAREMETROS DE COLOR AZUL.
AGRADECERIA SI PUDIERAN REVISAR Y DAR SUS RECOMENDASIONES Y AYUDA.
SALUDOS
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
REVISION DE MEMORIA DE CALCULO PUENTE TIPO CAJON
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Favor de usar el boton de Dar Gracias, En el mensaje del usuario al que deseas agradecer, En vez de escribir gracias repetidamente
************************************
DOCUMENTOS DE INTERES SOBRE PUENTES:
Estimado Jhing:
Por lo que explicas, esto es un ejercicio de practica.
No entiendo porque necesitas diseño sísmico, quie no es habitual en estas estructuras enterradas.
Si de todas maneras consideras el sismo, usa dos modelos:
i) Para cargas estáticas, usa solo resortes inferiores y el empuje de tierras como carga lateral.
ii) Sísmico con resortes, pero ya no necesitas aplicar el empuje. De paso Mononobe Okabe es para muros que se pueden inclinar, lo que no es el caso. Voy a ver si encuentro algo de muros "fijos" como este.
El factor de distribucion es el ancho de distribucion en losas del AASHTO.
Cuando encuentre mas datos te escribo.
Saludos
Por lo que explicas, esto es un ejercicio de practica.
No entiendo porque necesitas diseño sísmico, quie no es habitual en estas estructuras enterradas.
Si de todas maneras consideras el sismo, usa dos modelos:
i) Para cargas estáticas, usa solo resortes inferiores y el empuje de tierras como carga lateral.
ii) Sísmico con resortes, pero ya no necesitas aplicar el empuje. De paso Mononobe Okabe es para muros que se pueden inclinar, lo que no es el caso. Voy a ver si encuentro algo de muros "fijos" como este.
El factor de distribucion es el ancho de distribucion en losas del AASHTO.
Cuando encuentre mas datos te escribo.
Saludos
Hola.
Letras en azul:
1) coeficiente de distribución: es el ancho de distribución para losas del AASHTO
2) Carga de Diseño: 7.26/(1.669)*1.3*1.2=6.67 (carga destinada a un modelo Bidimensional!!) (pero no se que x... significa el 1.2 MOP)
-La combinación por sismo no corresponde, tienes que ver la sección "División I-A" del AASHTO estandar (La combinación que figura en la tabla 3.22.1 no aplica)
...
Letras en azul:
1) coeficiente de distribución: es el ancho de distribución para losas del AASHTO
2) Carga de Diseño: 7.26/(1.669)*1.3*1.2=6.67 (carga destinada a un modelo Bidimensional!!) (pero no se que x... significa el 1.2 MOP)
-La combinación por sismo no corresponde, tienes que ver la sección "División I-A" del AASHTO estandar (La combinación que figura en la tabla 3.22.1 no aplica)
...
El factor de mayoracion es dado por una normativa interna de mi pais.
En mi caso como deveria aplicar la carga viva sobre mi modelo en 3 dimensiones????
Al parecer el dividir por el factor de distribucion y luego aplicar en el modelo cargas puntuales el resultado, es incorrecto??????
La combinacion la saque de otra memoria que habia sido aprobada, no la he revisado ya que no tengo la ASSHTO del 96.
En mi caso como deveria aplicar la carga viva sobre mi modelo en 3 dimensiones????
Al parecer el dividir por el factor de distribucion y luego aplicar en el modelo cargas puntuales el resultado, es incorrecto??????
La combinacion la saque de otra memoria que habia sido aprobada, no la he revisado ya que no tengo la ASSHTO del 96.
Saludos jhing... por si acaso la norma AASHTO del 96 esta disponible en este link. espero te sea util
http://foros.construaprende.com/aashto- ... t3016.html
http://foros.construaprende.com/aashto- ... t3016.html
Disculpen alguien podria darme las pautas para introducir un cajon en el sap ya que yo uso el Av. win 98 o el Plus por favor me interesa mucho aprender el uso del sap 2000 para calcular este tipo de estructuras gracias de antemano
REVISANDO TU MEMORIA ME SURGE LA DUDA DE COMO CALCULAR EL CORTANTE DE LA LOSA Y DE LOS MUROS, YA QUE CHECANDO CON LAS FORMULAS DEL ACI LA CAPACIDAD ES LIGERAMENTE MENOR A LA SOLICITADA POR MI MODELO. TAMBIEN TENGO LA PREGUNTA DE SI ESTE TIPO DE ESTRUCTURAS REQUIEREN REFUERZO A CORTANTE, YA QUE DE NO SER ASI, TENDRE QUE CAMBIAR LA SECCION? O SI HAY ALGUN METODO PARA CALCULAR EL CORTANTE REQUERIDO CONSIDERANDO LA FUERZA AXIAL QUE HAY EN LOSAS Y MUROS?
DISCULPEN, ESTUDIO ING. CIVIL Y NECESITO HACER UNA MEMORIA DE CALCULO PARA PUENTES TUBULARES CON CABEZAL DE CONCRETO, SI ALGUIEN ES TAN AMABLE DE PROPORCIONARME UNA MEMORIA DE GUIA ESTARIA MUY AGRADECIDA, PORQ REALMENTE NO TENGO MUCHO CONOCIMIENTO DE ESE TEMA.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5908 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 1 Respuestas
- 8199 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados