Buenas amigos del foro, tengo una gran duda y pido su ayuda para comenzar a calcular un techo machihembrado a dos aguas..
se calcula igual que una losa? tengo cierta incertidumbre al respecto
De antemano gracias por su ayuda!
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CALCULO DE TECHO A DOS AGUAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- rodrigalf
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
giannina7 escribió:Buenas amigos del foro, tengo una gran duda y pido su ayuda para comenzar a calcular un techo machihembrado a dos aguas..
se calcula igual que una losa? tengo cierta incertidumbre al respecto
De antemano gracias por su ayuda!
Los techos de madera se analizan como vigas, y para diseñarlos debes consultar la norma de tu país.
Saludos.
rodrigalf
Re: CALCULO DE TECHO A DOS AGUAS
por giannina7 el Dom Jul 05, 2009 4:54 pm
ok gracias!! pero quedo aun con la duda, esa pendiente de inclinacion? que hago con ella, cual es la varianza entre un techo inlinado y uno plano. aumentan mis cargas o disminuyen?
giannina7
Usuario Principiante.
Giannina7, debes leer la norma criterios y acciones minimas 2002-88
Articulo 5.2.4.2
Saludos.
por giannina7 el Dom Jul 05, 2009 4:54 pm
ok gracias!! pero quedo aun con la duda, esa pendiente de inclinacion? que hago con ella, cual es la varianza entre un techo inlinado y uno plano. aumentan mis cargas o disminuyen?
giannina7
Usuario Principiante.
Giannina7, debes leer la norma criterios y acciones minimas 2002-88
Articulo 5.2.4.2
Saludos.
- rodrigalf
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
giannina7 escribió:ok gracias!! pero quedo aun con la duda, esa pendiente de inclinacion? que hago con ella, cual es la varianza entre un techo inlinado y uno plano. aumentan mis cargas o disminuyen?
La carga gravitacional (vertical) la descompones en dos fuerzas actuando sobre tu viga. Una fuerza resultará perpendicular ( a 90°) a la superficie del techo, y la otra fuerza paralela al techo (a 0°). En otras palabras sobre tu viga actuará una fuerza perpendicular uniforme, más una fuerza axial uniforme a lo largo de la viga. Tendrás que diseñar tu viga a flexo-compresión.
Saludos.
rodrigalf
Ok gracias por tu ayuda amigo rodrigalf, si yo calcule esas fuerzas, en ese caso usaria esa carga "q" para diseñar mi techo como tal?, ya que e hecho mi analisis de carga y me da por debajo a la anterior!rodrigalf escribió:giannina7 escribió:ok gracias!! pero quedo aun con la duda, esa pendiente de inclinacion? que hago con ella, cual es la varianza entre un techo inlinado y uno plano. aumentan mis cargas o disminuyen?
La carga gravitacional (vertical) la descompones en dos fuerzas actuando sobre tu viga. Una fuerza resultará perpendicular ( a 90°) a la superficie del techo, y la otra fuerza paralela al techo (a 0°). En otras palabras sobre tu viga actuará una fuerza perpendicular uniforme, más una fuerza axial uniforme a lo largo de la viga. Tendrás que diseñar tu viga a flexo-compresión.
Saludos.
rodrigalf
Saludos!
- rodrigalf
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 126
- Registrado: Vie Oct 28, 2005 10:11 am
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
giannina7 escribió:Ok gracias por tu ayuda amigo rodrigalf, si yo calcule esas fuerzas, en ese caso usaria esa carga "q" para diseñar mi techo como tal?, ya que e hecho mi analisis de carga y me da por debajo a la anterior!rodrigalf escribió:giannina7 escribió:ok gracias!! pero quedo aun con la duda, esa pendiente de inclinacion? que hago con ella, cual es la varianza entre un techo inlinado y uno plano. aumentan mis cargas o disminuyen?
La carga gravitacional (vertical) la descompones en dos fuerzas actuando sobre tu viga. Una fuerza resultará perpendicular ( a 90°) a la superficie del techo, y la otra fuerza paralela al techo (a 0°). En otras palabras sobre tu viga actuará una fuerza perpendicular uniforme, más una fuerza axial uniforme a lo largo de la viga. Tendrás que diseñar tu viga a flexo-compresión.
Saludos.
rodrigalf
Saludos!
¿Puedes publicar tu problema, con datos y esquemas? Así la ayuda sería efectiva y no se prestaría a confusiones.
Saludos.
rodrigalf
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados